Skip to content
Noticias de la Aldea

Noticias de la Aldea

Primary Menu
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD

Una prepaga propone aumentar sus cuotas al mismo ritmo que sus asociados perciben su suba salarial

9 de abril de 2024 4 min read

Boreal Salud, una empresas de salud que opera en las Zonas Centro, Cuyo, Noroeste y Litoral de la Argentina, decidió que sus aumentos vayan a ritmo de los salarios (RIPTE) con el fin de cuidar el bolsillo de sus más de 250 mil afiliados. Además, desde la empresa señalan que los aumentos desmedidos podrían saturar el sistema de salud público y afectar la situación laboral de miles de profesionales de la salud.

Mediante un comunicado de prensa, la firma reconoce que «el sector de la medicina prepaga registra su cuarto aumento consecutivo durante el 2024. En el mes de abril diversas empresas del sector incrementaron entre 16% y 19% la cuota correspondiente. Esta suba se agrega a la del 50% en enero, 27% en febrero y 20% en marzo, tras la desregulación de precios establecida por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 del Gobierno Nacional, impactando severamente en los bolsillos».

En este contexto, Boreal Salud ha decidido ajustar sus cuotas de acuerdo al RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables), un índice que refleja los incrementos salariales. Esta medida busca alinear los aumentos de las cuotas con la capacidad adquisitiva de sus afiliados, mitigando así el impacto económico en los mismos y generando un equilibrio entre la sustentabilidad del sistema y el acceso a la salud.

“Hemos decidido implementar una estrategia alternativa para moderar estos aumentos, considerando a nuestros más de 250 mil beneficiarios como prioridad. Hay empresas de medicina prepaga que están decididas y conscientes de perder, según lo han expresado públicamente, entre un 30% y un 40% de la cartera, con el concepto de que estaría sobredimensionado el sector. Nosotros entendemos que esa no es la mirada para las pymes de Argentina, nosotros vivimos, dependemos, funcionamos y crecemos sobre la base del mercado interno y para nosotros el mercado interno son los trabajadores registrados”, expresó Mario Koltan, presidente de Boreal Salud.

La decisión de implementar el índice RIPTE como base para los aumentos de cuotas busca brindar estabilidad financiera tanto a la empresa como a sus afiliados. Al ajustarse al ritmo salarial, se promueve un equilibrio en los costos de los servicios médicos, garantizando el acceso a la atención médica de calidad sin que esto represente una carga económica insostenible para los beneficiarios.

Sin embargo, la crisis del sistema de salud argentino no solo afecta a las prepagas, sino que también plantea preocupaciones en el ámbito público. La posible saturación del sistema de salud estatal ante una migración masiva de afiliados amenaza el derecho a la salud consagrado en la Constitución. Además, existe el riesgo de que la viabilidad de algunas empresas de medicina prepaga se vea comprometida por la disminución de afiliados capaces de pagar las cuotas, lo que podría tener un impacto negativo en la generación de empleo y afectar a diversas industrias relacionadas con el sector de la salud.

¿Qué papel juega la industria farmacéutica?

La industria farmacéutica juega un rol crucial en esta dinámica. Los costos crecientes de los medicamentos, representando actualmente cerca del 40% del gasto en salud, exacerban la presión sobre las empresas de medicina prepaga, incluso generando una discusión sobre los honorarios de los profesionales de la salud, ya que no reside en la cantidad, sino en cuánto queda disponible después de enfrentar los elevados costos farmacéuticos.

Asimismo, de acuerdo con el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) la caída en consumo, por volumen de los medicamentos entre diciembre y enero 2024 fue de un 45,8 %. Mientras que, en el 2023 los medicamentos aumentaron más del 300% en comparación con un 211% de inflación. “Esta situación pone de manifiesto la urgente necesidad de abordar la problemática de manera integral. Si el Estado no actúa regulando la política de precios de medicamento, estos productos se transforman en algo inalcanzable, socavando el derecho constitucional de salud y el acceso a un servicio médico de calidad. Hay una agenda de tareas que se pueden hacer que todos conocemos y el Estado debe ser parte de ese ordenamiento que hay que realizar, no cada sector por su lado”, agregó Koltan.

Hoy, se hace esencial encontrar un equilibrio entre el acceso a medicamentos, servicios de salud de calidad y los costos asociados a estos insumos esenciales. La crisis del sistema de salud argentino pone en riesgo el derecho fundamental a la salud de la población. El acceso a una atención médica de calidad se ve limitado por la desregulación, los aumentos constantes y la falta de recursos. Es urgente repensar el sistema y buscar soluciones que garanticen la salud de todos los argentinos.

Sobre el autor

Redacción

See author's posts

Tags: AUMENTOS BOREAL SALUD MARIO KOLTAN PREPAGAS

Post navigation

Previous ¿Un loco puede más que siete? El programa de Mucci, afuera
Next A treinta años de la reforma de la Constitución Nacional

Noticias relacionadas

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

30 de septiembre de 2025
Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve” 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD

Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve”

30 de septiembre de 2025
Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • POLÍTICA

Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales

30 de septiembre de 2025
Pagos en el exterior: cómo configurar tu tarjeta para evitar cargos adicionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Pagos en el exterior: cómo configurar tu tarjeta para evitar cargos adicionales

29 de septiembre de 2025
La NASA confirma que Christina Koch será la primera mujer en viajar a la Luna en 2026 2 min read
  • ACTUALIDAD
  • MUNDO

La NASA confirma que Christina Koch será la primera mujer en viajar a la Luna en 2026

28 de septiembre de 2025
  • último
  • Popular
  • Tendencia
  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos
    • POLÍTICA

    El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

  • Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal
    • ACTUALIDAD
    • ECONOMÍA

    Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

  • Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas
    • POLÍTICA

    Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas

  • Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid
    • POLÍTICA

    Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid

  • Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares
    • ECONOMÍA

    Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares

  • Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos
    • POLÍTICA

    Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos

  • Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021
    • MUNDO

    Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021

  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos
    • POLÍTICA

    El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

  • Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal
    • ACTUALIDAD
    • ECONOMÍA

    Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

Secciones

  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CULTURA
  • CUYO
  • ECONOMÍA
  • MUNDO
  • NEA
  • NOA
  • OPINIÓN
  • PATAGONIA
  • POLÍTICA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • SOCIEDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA

Puede que te hayas perdido

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco 2 min read
  • CULTURA

El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

8 de octubre de 2025
La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento 2 min read
  • POLÍTICA

La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

30 de septiembre de 2025
El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos 3 min read
  • POLÍTICA

El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

30 de septiembre de 2025

NOTICIAS DE LA ALDEA
Titular: José Marcelo Venturini
Heredia 1786, PB
(1430) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
redacción@noticiasdelaaldea.com.ar


Buscar

Copyright Noticias de la Aldea 2024 © Todos los derechos reservados. | Magnitude by AF themes.