Skip to content
Noticias de la Aldea

Noticias de la Aldea

Primary Menu
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Presupuesto Participativo en Argentina: superando las expectativas

30 de julio de 2024 3 min read

Hay un mecanismo de participación ciudadana que le permite a la gente controlar, seguir y proponer qué se hace con el presupuesto del municipio donde vive.

El presupuesto participativo es una de las múltiples formas de participación ciudadana que existen en Argentina. Este método comenzó a implementarse inmediatamente después de la crisis económica de 2001, y la ciudad pionera en adoptarlo fue Rosario, en la provincia de Santa Fe.

Con la llegada del primer gobierno electo tras la crisis, entre 2003 y 2007, el presupuesto participativo comenzó a expandirse y llegó a diversos municipios. En 2007 se lanzó el Programa Nacional de Presupuesto Participativo (PNPP) para proporcionar asistencia técnica a los distritos interesados en aplicar esta herramienta.

¿Qué es el Presupuesto Participativo?

El presupuesto participativo es un sistema que permite a los ciudadanos participar en la elaboración, seguimiento, y control de la ejecución del presupuesto municipal. Esto significa que los ciudadanos, dentro de las normas de cada municipio, colaboran en la decisión de cómo se destinan los recursos y las inversiones.

Beneficios del Presupuesto Participativo

  • Fomenta la comunicación: Establece un canal de diálogo, sugerencias, críticas y toma de decisiones entre los gobiernos y los ciudadanos.
  • Legitimación de decisiones: Legitima la toma de decisiones al involucrar a la comunidad.
  • Visión ampliada: Amplía la perspectiva sobre hacia dónde debe avanzar el municipio.
  • Transparencia: Aumenta la transparencia en la gestión pública.
  • Control del gasto: Permite un mayor control del gasto público.
  • Optimización de recursos: Optimiza la utilización de los recursos disponibles.

Municipios que Implementan el Presupuesto Participativo

En Argentina, varios municipios han adoptado el presupuesto participativo. Algunos ejemplos incluyen:

  • Provincia de Buenos Aires: San Fernando, Morón, San Miguel, y La Plata.
  • Provincia de Santa Fe: San Lorenzo y Reconquista.
  • Otros lugares: Córdoba Capital y San Carlos de Bariloche en Río Negro.

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires también tuvo experiencia con este método hasta 2004, cuando fue discontinuado.

Caso de Estudio: Gualeguaychú

En Gualeguaychú, Entre Ríos, se destina un monto fijo para proyectos decididos a través del presupuesto participativo. En 2023, se asignaron 120 millones de pesos. El proceso comenzó en marzo con una asamblea para presentar propuestas, y a lo largo del año se seleccionaron los proyectos beneficiarios mediante consenso en reuniones o votación.

En Gualeguaychú, pueden presentar propuestas todos los residentes mayores de 16 años. Sin embargo, no pueden participar organizaciones sociales, agrupaciones, movimientos o partidos políticos, instituciones municipales, empresas, o profesionales que busquen beneficio propio. Tampoco se pueden presentar más de dos proyectos por institución o barrio.

Caso de Estudio: Vicente López

En Vicente López, un municipio de la Provincia de Buenos Aires, el presupuesto participativo se ha implementado de manera continua desde 2012. El primer año contó con 1,178 vecinos participando, y para 2019, ese número creció a más de 78,000 participantes. En 2020 se presentaron el mayor número de proyectos, alcanzando un total de 217.

En 11 años, se han invertido 850 millones de pesos en 580 proyectos de presupuesto participativo. En 2023, el área de infraestructura comunitaria recibió la mayor inversión (180 millones), seguida por seguridad (56 millones), infraestructura urbana (33 millones) y ambiente (14 millones). El barrio que más fondos recibió fue Munro, seguido de cerca por Olivos, y el que menos, La Lucila.

En Vicente López, la partida asignada al programa se distribuye según dos criterios: aproximadamente la mitad se divide equitativamente entre los 9 barrios, y el saldo restante se asigna en función de la cantidad de habitantes de cada barrio. Para 2024, el presupuesto participativo será de 500 millones de pesos.

Presupuesto Abierto

Tanto el gobierno nacional como la Ciudad de Buenos Aires han implementado programas de presupuesto abierto, que, aunque no son de presupuesto participativo, permiten a los ciudadanos controlar y seguir la ejecución presupuestaria.

En el portal de Presupuesto Nacional, se actualizan regularmente los porcentajes de gasto y recursos. También se puede obtener un desglose detallado del gasto por jurisdicción, finalidad, objeto y ubicación geográfica, además de información sobre el origen de los recursos, cuánto ingresa y egresa, y en qué se gasta.

Sobre el autor

Redacción

See author's posts

Tags: ACCESO A LA INFORMACION PARTICIPACION CIUDADANA PRESUPUESTO PRESUPUESTO ABIERTO PRESUPUESTO PARTICIPATIVO TRANSPARENCIA

Post navigation

Previous Plan Nacional de Viviendas bajo la lupa: obras inconclusas e irregularidades financieras
Next Nace el monitor de alquileres: hacia una relación más transparente entre inquilinos y propietarios

Noticias relacionadas

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

30 de septiembre de 2025
Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve” 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD

Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve”

30 de septiembre de 2025
Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • POLÍTICA

Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales

30 de septiembre de 2025
Pagos en el exterior: cómo configurar tu tarjeta para evitar cargos adicionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Pagos en el exterior: cómo configurar tu tarjeta para evitar cargos adicionales

29 de septiembre de 2025
La NASA confirma que Christina Koch será la primera mujer en viajar a la Luna en 2026 2 min read
  • ACTUALIDAD
  • MUNDO

La NASA confirma que Christina Koch será la primera mujer en viajar a la Luna en 2026

28 de septiembre de 2025
  • último
  • Popular
  • Tendencia
  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos
    • POLÍTICA

    El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

  • Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal
    • ACTUALIDAD
    • ECONOMÍA

    Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

  • Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas
    • POLÍTICA

    Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas

  • Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid
    • POLÍTICA

    Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid

  • Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares
    • ECONOMÍA

    Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares

  • Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos
    • POLÍTICA

    Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos

  • Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021
    • MUNDO

    Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021

  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos
    • POLÍTICA

    El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

  • Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal
    • ACTUALIDAD
    • ECONOMÍA

    Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

Secciones

  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CULTURA
  • CUYO
  • ECONOMÍA
  • MUNDO
  • NEA
  • NOA
  • OPINIÓN
  • PATAGONIA
  • POLÍTICA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • SOCIEDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA

Puede que te hayas perdido

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco 2 min read
  • CULTURA

El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

8 de octubre de 2025
La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento 2 min read
  • POLÍTICA

La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

30 de septiembre de 2025
El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos 3 min read
  • POLÍTICA

El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

30 de septiembre de 2025

NOTICIAS DE LA ALDEA
Titular: José Marcelo Venturini
Heredia 1786, PB
(1430) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
redacción@noticiasdelaaldea.com.ar


Buscar

Copyright Noticias de la Aldea 2024 © Todos los derechos reservados. | Magnitude by AF themes.