Presentan la Confederación de Partidos Provinciales “para agregar valor a Juntos por el Cambio”

El dirigente del Partido Demócrata Progresista, Oscar Moscariello señaló que la dirigencia política “tiene que pensar en conjunto las soluciones que el país está demandando y no estar pensando en la elección que viene y nunca en enfrentar los problemas que tiene el país”.
En el marco de la presentación de la Confederación de Partidos Provinciales, en una entrevista en el programa Tendencias, que se emite por Ecomedios AM 1220, Moscariello sostuvo que “el eje central de nuestro discurso tiene que ser la sensatez, la paz y la defensa de la libertad”. Esta agrupación está liderada por el vicegobernador correntino, Pedro Braillard Poccard, el diputado Nacional Ricardo López Murphy y el propio Moscariello.
El evento tendrá lugar este sábado 21 de mayo a las 12 en el Hotel del Turismo de la ciudad de Corrientes y también estarán presentes el diputado Eduardo Hardoy (Partido Liberal de Corrientes), Yamil Santoro (Republicanos Unidos de la Ciudad de Buenos Aires), Pedro Puerta (Partido Activar de Misiones), Sebastián Murga (Partido Creo de Tucumán), Alejandro Milocco (Partido SER de Entre Ríos), y Emilio Varisco (MID Chaco).
Los partidos que conforman la Confederación son el Partido Popular de Corrientes, Partido Liberal de Corrientes, Republicanos Unidos, SER de Entre Ríos, Partido Demócrata Progresista, Partido Activar, Creo y MID.
Dirigentes de dichos partidos señalaron en un documento que “la crisis recurrente de la economía impacta directamente en el sistema político argentino y da como resultado una muy baja calidad de la democracia y crisis de representación política”. En consecuencia sostuvieron que la oposición “debe hacerse cargo y ofrecer una alternativa política que ofrezca un proyecto de desarrollo para el país y no solo conformarse en supervisar, criticar y denunciar la actividad del Gobierno”
En diálogo con el periodista Pablo Galeano, Moscariello sostuvo que “esta Confederación le agrega valor a Juntos por el Cambio para generar una alternativa política para el 2023. Hay que tomar decisiones tiene que diseñar políticas públicas que saquen al país de esta crisis recurrente que carcome los bolsillos y la esperanza de los argentinos”.
Al analizar la actualidad, quien fuera embajador en Portugal señaló que “tenemos una inflación galopante, permanente. Y está la máquina de emitir billetes para tratar de tapar los agujeros que la propia estructura del Estado. Es el propio Estado el que genera esta situación. Hay que dejar a las fuerzas libres para que puedan trabajar, ser competitivas y se le agregue valor a lo que producimos para poder exportar más”.
Por otra parte Moscariello dijo que “Argentina es un país tentador para un inversor pero las circunstancias políticas, la crisis política que impacta directamente en el sistema económico y las decisiones que ha tomado el gobierno en el transcurso de su gestión ha minado las posibilidades de que los inversores puedan mirar a la Argentina con entusiasmo”.
En ese sentido señaló que “hemos perdido mucho tiempo, muchas decisiones tomadas por el gobierno anterior, como el acuerdo Mercosur-UE que podía ser favorable en esta circunstancia para la Argentina y la región ahora son pérdidas de tiempo” A modo de comparación mencionó que “Argentina tiene mayores reservas de cobre que Chile, pero estamos al 10 por ciento de las exportaciones que hacen ellos. Hay una larga década que la Argentina ha mirado para otro lado, se ha distraído y el rumbo que creemos que hay que tomar está siempre en aprontes, es un volver a empezar”.
En ese marco Moscariello criticó al actual gobierno ya que “tenemos un campo muy competitivo y el Estado se apropia, por ejemplo, de 75 centavos de cada dólar del productor sojero. Estamos haciendo esas cosas en pos de la distribución de una riqueza que no es tal porque cada vez tenemos más pobres. Son errores no forzados que la Argentina comete”.
“Cada vez que hay una necesidad inventamos un impuesto nuevo. Pensar que sin producir, sin ser competitivos, pensando en cerrarnos en nosotros mismos y comernos la cola. Pensar solo en el mercado interno no es suficiente para el mundo globalizado de hoy” sentenció.
Además el dirigente remarcó que “la Argentina tiene que pensar nuevamente en la cultura del trabajo, apoyar a los sectores productivos. De la forma en que está estructuralmente organizado el país tenemos un impacto del gasto que representa el funcionamiento del Estado en los distintos niveles de casi el 45 por ciento de su Producto Bruto. Así la Argentina se transforma en un país inviable”
Finalmente, Moscariello precisó que “la Argentina ha tenido a lo largo de su historia momentos clave en los que podría haber hecho las reformas necesarias y no caer en el facilismo del déficit. Ahí aparecen las nuevas ideas como cerrar el Banco Central o dolarizar la economía Al BCRA hay que reformarlo para que sea in banco absolutamente independiente, un banco emisor que cuide la moneda, el sistema bancario y el sistema financiero. Vamos de un extremo a otro, de la nacionalización de los depósitos a la desaparición del BCRA. Institucionalmente un país no puede funcionar de esa manera”.