Selser criticó al Ministerio de Salud por el aumento de los medicamentos

El dirigente de Proyecto Su, Jorge Selser dijo que “ni el Ministerio de Salud, ni la Secretaría de Comercio intervienen ni controlan los aumentos en los medicamentos que entre abril del año pasado y el actual subieron un 56 por ciento sin ningún motivo”.
En una entrevista en el programa Tendencias que se emite por Ecomedios AM 1200, que conduce Pablo Galeano, Selser sostuvo que esta situación “provoca un gran aumento del presupuesto en medicamentos de las obras sociales, que van a terminar quebrando. Las obras sociales que tienen que destinar un 40 por ciento del presupuesto a la compra de remedios. Los laboratorios aumentan mucho más que la inflación, van a fundir al sistema de salud de la seguridad social”.
Selser, quien fue presidente de la Comisión de Salud de la legislatura porteña, dijo que los laboratorios justifican los incrementos por la devaluación del peso, sin embargo señaló que “es inexacto porque la mayoría de las drogas se fabrican en Argentina, y las que se importan se lo hace a dólar oficial. No tienen ninguna razón en aumentar estos valores”.
Ante ese panorama Selser consideró que el gobierno “no asume la responsabilidad de controlar. Argentina autoriza toda la medicación que viene de otros países, especialmente de Europa, que son de alto costo. Que en muchos países no son aceptados porque no han cumplido con los protocolos de investigación necesarios para saber si son eficaces o no”
Esta situación “va a generar precarización en la atención médica y la gente acudirá a la justicia a presentar recursos de amparo pero si la obra social no tiene recursos no puede cumplir. El gobierno tiene que tener una política de salud, no se puede gastar el 40 por ciento del presupuesto en medicamentos cuando hay pacientes con enfermedades comunes y no se los puede atender porque no hay recursos”.
“Hay una ausencia del Ministerio de Salud que debería tomar en serio esta cuestión, porque está perjudicando a todos los trabajadores en blanco. Ni hablar los que están en negro o son monotributistas. Tiene que haber una política social que regule seriamente el valor del medicamento y utilizar los más de 35 laboratorios nacionales y dispensar los medicamentos que se fabrican de manera gratuita a los hospitales y vender en las farmacias a precios razonables, que serían del 10 por ciento de los precios actuales” indicó Selser.
Selser consideró que debería crearse “una comisión evaluadora de los medicamentos, de su fabricación, de las drogas y del precio. Es sencillo, se sabe el valor de la droga, cuanto sale producir el medicamento, cuanto sale empaquetarlo y, ponerlo en condiciones para la venta”.
Además Selser aseguró que “el gobierno tiene que asumir su función de contralor frente a los laboratorios, los medicamentos y los insumos. Tiene que haber una subvención por parte del Estado e implementar una política para que se fabriquen en Argentina y a un valor que los sanatorios los puedan adquirir, con líneas de crédito blandas para beneficiar a la población”.
Al respecto Selser recordó que “cuando estuve en la legislatura porteña me dediqué a favorecer a los laboratorios protegidos que están en el Borda que fabricaban remedios a precios muy bajos, pero ni siquiera se consumían en los hospitales públicos porque la política del gobierno de Macri era no favorecer a esos laboratorios si no comprar a su amigo Quintana”.