Morales: “La Argentina tiene que ser un productor de energía limpia para el mundo”

El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, sostuvo que la Argentina “tiene que dedicarse decididamente a ser un gran productor de energía limpia para el mundo” y aprovechar la producción de hidrógeno verde para incorporarla a la matriz productiva argentina. “No solo hay que tener un plan nacional, sino un plan global de desarrollo para que podamos cambiar la matriz de desarrollo de energía que es la que hoy está emitiendo gases que provocan el efecto invernadero y provocando el calentamiento global” manifestó.
Morales se encuentra en España donde participa de la Asamblea y Exposición Global de Hidrógeno Verde 2022 que tiene lugar en Barcelona y expuso en el panel “El rol de la energía solar, iluminando el hidrógeno verde».
Durante su disertación Morales señaló que en la provincia de Jujuy están con un proyecto “para producir hidrógeno verde, con una primera etapa una planta de mil megavatios con un costo de 18 dólares el megavatio y hay estudios de aguas subterráneas de distintas cuencas así que estimamos que va a bajar el costo”. El hidrógeno verde se obtiene a partir del agua y de fuentes de energías renovables. Con molinos eólicos o paneles solares a partir de la hidrólisis se separan del agua las moléculas de hidrógeno de las de oxígeno.
El dirigente radical indicó que “la idea llegar a 7 mil megas. En la primera etapa con mil megavatios se producen 400 mil toneladas de hidrógeno verde, con 7 mil vamos a llegar a 2,5 millones de toneladas. Es un aporte para que la Argentina se decida a ser un gran productor de energía limpia para el mundo. Esto nos permitirá mejorar la cuenta en dólares en un futuro cercano, en los próximos 5, 10 años. Podemos ser un factor importante como Arabia Saudita con el petróleo, Argentina por el agua, la radiación solar, y los vientos que tenemos podemos ser un gran productor mundial de energías limpias para el mundo”.
Sobre la energía solar Morales precisó que “en Jujuy ya estamos produciendo energía, 300 megavatios, que vamos a ampliar a 500 de energía solar, con una radiación de más de 3 mil horas anuales, el doble del promedio de Europa, lo que permite disminuir los costos de la generación”.
Morales se mostró confiado en tener una nueva legislación “con regímenes de promoción importante” pero alertó que “necesitamos un plan global, porque solamente Europa para cambiar su matriz productiva de generación de energía, va a necesitar hidrógeno de otras zonas del mundo, y una de las zonas que tiene las mejores condiciones es la Argentina, así que tenemos que ir hacia un plan global, en el marco del cambio de la matriz de producción de energía, la producción de hidrógeno verde a partir de energía solar o eólica, y la Argentina tiene los mejores recursos naturales para eso”.
Además el mandatario jujeño se refirió al financiamiento necesario para las obras y expresó que “estamos en reuniones con la Unión Europea, con el Banco Europeo de Inversiones, que está financiando un par de proyectos en Jujuy, a la Agencia Francesa de Inversiones le estamos presentando el proyecto para que podamos contar con financiamiento”. “Apenas tengamos el proyecto ejecutivo, vamos a salir a buscar inversiones porque el desafío del mundo, es la producción de renovables, cambiar la matriz energética, y dentro de la producción de renovables el hidrógeno verde es fundamental” añadió.
La Exposición Global de Hidrógeno Verde 2022 es, organizada por Green Hydrogen Organisation y co patrocinada por la vicepresidenta del gobierno español y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, y el presidente de la Green Hydrogen Organisation y ex primer ministro australiano, Malcolm Turnbull.