Skip to content
Noticias de la Aldea

Noticias de la Aldea

Primary Menu
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • ACTUALIDAD
  • MUNDO

Por qué Japón es el país más endeudado del mundo y cómo se explica que aún le sigan prestando dinero

19 de marzo de 2023 5 min read

A finales de septiembre del año pasado, Japón se asomaba a una cifra que provocaría escalofríos en cualquier otro país del mundo y que lejos de quedarse ahí, seguirá creciendo en el futuro.

Su deuda pública alcanzó los US$9,2 billones, es decir el 266% de su PIB, la más alta entre las principales economías.

En comparación, la de Estados Unidos se situó en el mismo periodo en US$31 billones, pero dado el tamaño de la primera potencia del mundo, esta cantidad solo equivale al 98% de su PIB.

La razón de tan abultada cifra es que el país lleva décadas impulsando el gasto interno para mantener su economía en marcha.

Sus ciudadanos y empresas, que juegan un papel clave en el crecimiento económico, son extremadamente reacios a consumir y el estado a menudo se ve obligado a gastar por ellos.

«Nos hemos convertido en una sociedad atrapada en la creditocracia, el objetivo es mantenerte endeudado el mayor tiempo posible»

«Los ahorros privados son enormes y la inversión es débil, lo que implica una debilidad crónica de la demanda», dice Takeshi Tashiro, investigador principal no residente en el Instituto Peterson de Economía Internacional.

«Esto a su vez requiere de estímulos del gobierno».

«Una de las causas de este problema es la demografía de Japón. Su población es muy longeva», lo que aumenta los costos de la seguridad social y la atención médica del Estado, explica.

Esto hace que los jubilados tengan mucha incertidumbre sobre su futuro y prefieran ahorrar.

«Se espera que el envejecimiento de la población que sustenta esta situación continúe durante mucho tiempo», añade.

Pero pese a esta gran deuda pública, los inversores internacionales siguen confiando en el país y cada año le prestan dinero a través de compras de su deuda.

¿Cómo se explica esto?

La deuda pública de Japón comenzó a dispararse a principios de la década de 1990, cuando su burbuja financiera e inmobiliaria estalló con efectos desastrosos.

En 1991, ese ratio era solo del 39%.

Pero a partir de ese momento, la tasa de crecimiento de la economía empezó a caer drásticamente, lo que redujo los ingresos del Estado, al tiempo que las circunstancias obligaban a aumentar el gasto.

Al llegar la década de los 2000, su deuda ya superaba el 100% y en 2010 ya se había duplicado otra vez.

La tercera economía del mundo mantuvo una senda de estímulos que solo en las últimas décadas se vio amplificada con eventos como la Gran Recesión de 2008, el terremoto y posterior tsunami de Fukushima en 2011, y más recientemente la pandemia de Covid de 2020-2021.

Financiar el gasto

Para amortiguar el impacto de estos eventos y mantener el presupuesto anual en capítulos como educación, sanidad o defensa, Japón, como casi todos los países del mundo, vende bonos que financian su gasto.

Es decir, coloca su deuda en los mercados internacionales con la promesa de devolverla al inversor en su totalidad más un pequeño beneficio.

Estable y atractiva

Los inversores prestan entonces su dinero al país, sobre todo los más conservadores que ven en esos títulos un lugar seguro para colocar su dinero.

«Además de la rentabilidad que se obtiene, los bonos de los países desarrollados tienen una alta liquidez y pueden usarse fácilmente como garantía para préstamos», añade Tashiro .

Sin embargo, con niveles de deuda que equivalen a alrededor de dos veces y media el tamaño de su economía, es fácil pensar que el gobierno tendría dificultades para pagar esa gigantesca cifra.

La razón de que la deuda de Japón haya sido sostenible en el tiempo y que el país no haya caído en «default», explican los expertos, es que ha conseguido mantener la rentabilidad de los bonos del gobierno muy baja -pagar poco a los inversores- y muy alta la confianza de los mercados.

«Hay inversores que prefieren la estabilidad a la rentabilidad y por eso optan por Japón para colocar sus exceso de ahorro», le explicó el economista Shigeto Nagai a la agencia AFP.

Paga poco

«Japón ha mantenido los tipos de interés extremadamente bajos. Aunque el nivel de deuda es muy alto, el gobierno paga relativamente poco interés a sus acreedores. Puede sostener una deuda alta indefinidamente», dice Ken Kuttner, profesor de Economía de la Universidad Williams College de Massachusetts.

La clave también reside en que la mayor parte de la deuda de Japón no está denominada en moneda extranjera sino en yenes.

Esto hace que su banco central esté menos expuesto a las turbulencias de los mercados internacionales.

De hecho, el 90% de la deuda está en manos de inversores japoneses.

«No hay tanta deuda japonesa en manos de extranjeros. Se situaba alrededor del 8% la última vez que lo comprobé. La mayor parte está en manos de instituciones financieras japonesas y el Banco de Japón», afirma Kuttner.

Lo que se consigue con esto es «esencialmente monetizar el déficit del gobierno», dice.

Así que el gobierno japonés vende bonos, que compra su banco central.

«Bajo la política «QE» (de estímulos), el Banco de Japón ha estado comprando grandes cantidades de deuda pública para mantener bajas las tasas de interés a largo plazo, lo que se supone que ayudará a estimular la economía».

«En consecuencia, el gobierno no tiene que encontrar compradores en el sector privado para toda la deuda que emite, y el poco interés que paga por la deuda vuelve al gobierno. Esto es esencialmente monetizar el déficit del gobierno, lo que normalmente conduce a una alta inflación; desconcertantemente, eso no ha sucedido en Japón», explica el profesor de economía.

Así que mientras en el resto del mundo los tipos de interés no han dejado de subir, en Japón se mantienen bajos.

«Esto se debe fundamentalmente a la mentalidad de deflación todavía obstinada de los hogares y las empresas privadas y a un alto grado de coordinación de políticas entre el gobierno y el Banco de Japón», explica David Kohl, economista jefe de la firma de inversiones Julius Baer.

*Fuente: BBC Mundo

Sobre el autor

Redacción

See author's posts

Tags: AHORROS DEUDA ECONOMIA INVERSION JAPON PBI prestamos

Post navigation

Previous El golpe del 76 comenzó en el 75
Next Roberto Domenech: “Por La Gripe Aviar Se Profundizaron Los Cuidados De Bioseguridad”

Noticias relacionadas

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

30 de septiembre de 2025
Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve” 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD

Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve”

30 de septiembre de 2025
Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • POLÍTICA

Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales

30 de septiembre de 2025
Pagos en el exterior: cómo configurar tu tarjeta para evitar cargos adicionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Pagos en el exterior: cómo configurar tu tarjeta para evitar cargos adicionales

29 de septiembre de 2025
La NASA confirma que Christina Koch será la primera mujer en viajar a la Luna en 2026 2 min read
  • ACTUALIDAD
  • MUNDO

La NASA confirma que Christina Koch será la primera mujer en viajar a la Luna en 2026

28 de septiembre de 2025
  • último
  • Popular
  • Tendencia
  • “El cura del fin del mundo”: el filme que mostrará al Francisco más rebelde y humano
    • SOCIEDAD

    “El cura del fin del mundo”: el filme que mostrará al Francisco más rebelde y humano

  • Wall Street advierte un diciembre caliente para el dólar argentino
    • ECONOMÍA

    Wall Street advierte un diciembre caliente para el dólar argentino

  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas
    • POLÍTICA

    Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas

  • Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid
    • POLÍTICA

    Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid

  • Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares
    • ECONOMÍA

    Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares

  • Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos
    • POLÍTICA

    Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos

  • Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021
    • MUNDO

    Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021

  • “El cura del fin del mundo”: el filme que mostrará al Francisco más rebelde y humano
    • SOCIEDAD

    “El cura del fin del mundo”: el filme que mostrará al Francisco más rebelde y humano

  • Wall Street advierte un diciembre caliente para el dólar argentino
    • ECONOMÍA

    Wall Street advierte un diciembre caliente para el dólar argentino

  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

Secciones

  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CULTURA
  • CUYO
  • ECONOMÍA
  • MUNDO
  • NEA
  • NOA
  • OPINIÓN
  • PATAGONIA
  • POLÍTICA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • SOCIEDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA

Puede que te hayas perdido

“El cura del fin del mundo”: el filme que mostrará al Francisco más rebelde y humano 2 min read
  • SOCIEDAD

“El cura del fin del mundo”: el filme que mostrará al Francisco más rebelde y humano

15 de octubre de 2025
Wall Street advierte un diciembre caliente para el dólar argentino 2 min read
  • ECONOMÍA

Wall Street advierte un diciembre caliente para el dólar argentino

15 de octubre de 2025
El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco 2 min read
  • CULTURA

El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

8 de octubre de 2025

NOTICIAS DE LA ALDEA
Titular: José Marcelo Venturini
Heredia 1786, PB
(1430) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
redacción@noticiasdelaaldea.com.ar


Buscar

Copyright Noticias de la Aldea 2024 © Todos los derechos reservados. | Magnitude by AF themes.