Skip to content
Noticias de la Aldea

Noticias de la Aldea

Primary Menu
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD

Pérdida de ecosistemas: una amenaza latente para la biodiversidad y la seguridad alimentaria

31 de marzo de 2025 4 min read

En la región, 90 por ciento de la deforestación es causada por la expansión agrícola, amenazando su biodiversidad y la estabilidad de ecosistemas

La deforestación y la degradación del suelo se han convertido en una de las principales amenazas ambientales y económicas para América Latina y el Caribe, según el informe elaborado por la Universidad EIA y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, CAF.

El estudio revela que la región alberga 32 por ciento de los recursos hídricos del mundo, pero enfrenta una alarmante pérdida de ecosistemas debido a la expansión de la frontera agrícola, la ganadería y los cultivos ilícitos.

De acuerdo con la ecóloga María Gabriela Aduen, «el foco más grande de deforestación en Colombia está en el piedemonte andino-amazónica, donde los frentes de deforestación son más graves actualmente».

Señala que una de las causas principales es la expansión ganadera en la Amazonía, que implica la apertura de caminos y el ingreso de ganado en la selva. A esto se suma el crecimiento de los cultivos ilícitos, especialmente de coca, que en el último año ha aumentado considerablemente. Esta situación afecta también a los parques nacionales y áreas protegidas, en donde las actividades ilegales han proliferado.

El informe del CAF también destaca que 90 por ciento de la deforestación mundial es causada por la expansión agrícola,lo que ha llevado a la pérdida de biodiversidad y a la alteración de ecosistemas clave. En la región, esta problemática no solo afecta la estabilidad ambiental, sino también la seguridad alimentaria de comunidades rurales.

«Las comunidades indígenas ven afectadas sus chagras, que son cultivos ancestrales para su sustento, ya que están siendo reemplazados por cultivos de coca y otros monocultivos como el plátano o la caña disminuyendo la agrobiodiversidad», advirtió Aduen y agregó que estos monocultivos son los más comunes en esa zona.

Luis Fernando Caldera Tejada, director y consultor en Métodos y Prácticas Sostenibles de la Universidad del Norte, enfatizó que «el suelo es un recurso no renovable y su afectación genera cambios significativos en los ecosistemas».

Caldera explicó que, según la «Estrategia Nacional de Restauración 2023-2026» del Gobierno colombiano, hay 23 millones de hectáreas en el país susceptibles de restauración, pero las iniciativas avanzan a un ritmo más lento que la degradación.

Para monitorear y reducir la deforestación, Caldera Tejada mencionó que «los mapas satelitales permiten hacer un seguimiento en tiempo real de las zonas de alto riesgo, mientras que los drones capturan imágenes de áreas deforestadas». Además, herramientas como los sistemas de información geográfica, SIG, y los modelos de simulación ayudan a evaluar los impactos y a formular estrategias de mitigación.

El informe de la CAF resalta la urgencia de diversificar la actividad productiva en la región para reducir la dependencia de la explotación de recursos naturales. Sin embargo, a pesar de la importancia de estas estrategias, la adopción de prácticas sostenibles sigue siendo baja en varios sectores, lo que dificulta la transición hacia modelos de producción más responsables con el medioambiente.

Se plantea la necesidad de impulsar industrias sostenibles y adoptar mejores prácticas en sectores como la minería y la agricultura. En este sentido, Caldera Tejada recomienda la implementación de sistemas agroforestales y silvopastoriles, el enriquecimiento forestal y la revitalización de flujos hídricos para mitigar la degradación del suelo.

En cuanto al cumplimiento de compromisos climáticos internacionales, Aduen explicó que «si no hay bosque, hay pérdida de conectividad y no se cumplirán las metas de conservación». Destacó que Colombia enfrenta un contexto complejo debido a la violencia y el tráfico de drogas, lo que dificulta la implementación de estrategias de conservación

La deforestación y la degradación del suelo siguen siendo problemas urgentes para América Latina y el Caribe. Para enfrentarlos, es fundamental que los gobiernos, las empresas y la sociedad trabajen en conjunto en la restauración de ecosistemas, el monitoreo ambiental y la adopción de prácticas sostenibles que garanticen un equilibrio entre desarrollo económico y conservación del medio ambiente.

Fuente: La República (Colombia)

Sobre el autor

Redacción

See author's posts

Post navigation

Previous 1700 personas vibraron con Madame Tango en el Palacio Libertad
Next Sin Salida: Por inminentes vencimientos de  USS 97 mil millones en 2025, el mercado sospecha reperfilamiento y canje de deuda compulsivos.

Noticias relacionadas

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

30 de septiembre de 2025
Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve” 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD

Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve”

30 de septiembre de 2025
Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • POLÍTICA

Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales

30 de septiembre de 2025
Pagos en el exterior: cómo configurar tu tarjeta para evitar cargos adicionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Pagos en el exterior: cómo configurar tu tarjeta para evitar cargos adicionales

29 de septiembre de 2025
La NASA confirma que Christina Koch será la primera mujer en viajar a la Luna en 2026 2 min read
  • ACTUALIDAD
  • MUNDO

La NASA confirma que Christina Koch será la primera mujer en viajar a la Luna en 2026

28 de septiembre de 2025
  • último
  • Popular
  • Tendencia
  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos
    • POLÍTICA

    El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

  • Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal
    • ACTUALIDAD
    • ECONOMÍA

    Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

  • Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas
    • POLÍTICA

    Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas

  • Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid
    • POLÍTICA

    Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid

  • Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares
    • ECONOMÍA

    Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares

  • Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos
    • POLÍTICA

    Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos

  • Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021
    • MUNDO

    Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021

  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos
    • POLÍTICA

    El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

  • Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal
    • ACTUALIDAD
    • ECONOMÍA

    Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

Secciones

  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CULTURA
  • CUYO
  • ECONOMÍA
  • MUNDO
  • NEA
  • NOA
  • OPINIÓN
  • PATAGONIA
  • POLÍTICA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • SOCIEDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA

Puede que te hayas perdido

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco 2 min read
  • CULTURA

El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

8 de octubre de 2025
La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento 2 min read
  • POLÍTICA

La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

30 de septiembre de 2025
El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos 3 min read
  • POLÍTICA

El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

30 de septiembre de 2025

NOTICIAS DE LA ALDEA
Titular: José Marcelo Venturini
Heredia 1786, PB
(1430) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
redacción@noticiasdelaaldea.com.ar


Buscar

Copyright Noticias de la Aldea 2024 © Todos los derechos reservados. | Magnitude by AF themes.