Financiamiento y tecnologia para el turismo

América Latina y el Caribe son las regiones elegidas por el Banco Interamericano de Desarrollo para reactivar la industria turística con el impulso de la tecnología. La iniciativa Programa Turismo Futuro busca la recuperación sostenible y el crecimiento inclusivo en dichas regiones.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presentó el Programa Turismo Futuro que aborda la transformación tecnológica de los destinos turísticos de América Latina y el Caribe como un elemento clave para la recuperación y la competitividad del turismo en la región.
Financiado por el Fondo General de Cooperación de España en el BID, el Programa Turismo Futuro abre una convocatoria regional, invitando a destinos turísticos a beneficiarse de un diagnóstico sobre su nivel de madurez tecnológica, con el fin de desarrollar un plan pormenorizado de acción y de pre-inversión consensuado con actores del sector público y privado.
América Latina y el Caribe constituye una de las regiones donde el sector turístico ha tenido mayor expansión, generando el 10% del Producto Interno Bruto (PIB) y el 9% del empleo en el 2019 según datos del World Travel and Tourism Council. Sin embargo, la crisis causada por la COVID-19 ha afectado al sector notablemente, provocando una caída del 50% del PIB turístico regional en 2020.
En este marco, revitalizar el turismo regional es el paso necesario hacia la recuperación y la adopción de nuevas tecnologías como el motor necesario de este proceso. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible contemplan a las nuevas tecnologías como un elemento básico hacia la inclusión, la sostenibilidad, la competitividad y el desarrollo económico.
De las propuestas que se reciban hasta el 30 de marzo del corriente año, el BID seleccionará 10 destinos que cumplan los siguientes requisitos:
Países que pueden participar (26 países miembros del BID): Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela.
Naturaleza de los destinos elegibles: destinos consolidados, no pudiendo pertenecer a más de dos municipios, quedando excluidos circuitos nacionales o regionales. Los destinos postulantes podrán ser destinos urbanos, costeros o de naturaleza.
Esta iniciativa se encuentra encuadrada en la Visión 2025 – Reinvertir en las Américas: Una Década de Oportunidades, del BID para lograr la recuperación sostenible y el crecimiento inclusivo de América Latina y el Caribe.