Skip to content
Noticias de la Aldea

Noticias de la Aldea

Primary Menu
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

En 10 años se triplicaron los dispositivos conectados a Internet

27 de abril de 2024 4 min read

El ecosistema tecnológico aceleró su crecimiento en la última década y se estima que hacia 2027 habrá cerca de 30 mil millones de unidades generando información y subiéndola a la red. Esta expansión traerá, a su vez, un impacto contundente en la salud y la industria.

El avance del Internet de las Cosas (IoT, según la sigla en inglés) a nivel global atraviesa las diferentes actividades, de cara a un futuro mediato hiper conectado. Según información reciente de Statista -empresa alemana especializada en datos de mercado y consumo- el número mundial de dispositivos conectados pasó de 4,2 mil millones en 2016 a una proyección de 22,2 mil millones en 2025.

Este incremento, de 382%, resulta impulsado fundamentalmente por el desarrollo y la adopción masiva de la tecnología IoT, que viene transformando nuestro modo de interactuar con el entorno digital y físico. De cara al futuro, nuevas tecnologías como Wi-Fi 7 dinamizarán aún más el crecimiento de dispositivos conectados: para 2027 se proyecta en 29,7 mil millones.

Wi-Fi 7 será el gran protagonista de 2024

La tecnología de Wi-Fi 7, que se estima alcanzará un uso masivo durante 2024, mejora significativamente la velocidad y la eficiencia espectral (cantidad de información que se puede transmitir por unidad de ancho de banda o frecuencia en un canal de comunicación) promete mejorar la experiencia del usuario en aplicaciones sensibles al tiempo, como juegos en línea y realidad virtual.

El informe de Statista resalta que el crecimiento exponencial del IoT está afectando a diversas industrias, desde el ámbito del consumidor hasta la salud y la manufactura. El uso de “wearables”, -dispositivos que se llevan puestos, frecuentemente integrados al cuerpo o la vestimenta, mochilas, etc.- está en aumento, con aplicaciones significativas tanto en el cuidado de la salud como en la industria 4.0.

El mercado global de la IA en telecomunicaciones se valoró en US$1.450 millones en 2022 y se anticipa que crecerá a una tasa de crecimiento anual compuesta del 28,2% desde 2023 hasta 2030“Informe de OMDIA, empresa especializada en análisis e investigación de consumo.

Los wearables están cumpliendo un rol clave en el sector de la salud al proporcionar datos en tiempo real que permiten un monitoreo continuo. Aseguran que hacia 2025, el mercado de wearables en este rubro alcanzará un valor de más de 70 mil millones de dólares, con dispositivos que van desde monitores de frecuencia cardíaca hasta dispositivos de seguimiento de la actividad física.

La tecnología de IA podría generar US$15,7 billones en ingresos para 2030.

A su vez, en la industria 4.0, los wearables se han convertido en herramientas esenciales para mejorar la eficiencia y la seguridad laboral. La adopción de dispositivos vestibles en entornos industriales está en aumento, y los especialistas calculan que este segmento del mercado alcanzará los 12 mil millones de dólares para 2025.

“Internet de las Cosas ha dejado de ser una visión futurista para convertirse en una realidad palpable que transforma la forma en que vivimos y trabajamos. Wi-Fi 7 emerge como el pilar tecnológico que impulsa este cambio, proporcionando velocidades inalámbricas sin precedentes y mejorando la conectividad en todos los ámbitos” explica Alejandro Girardotti, Director Senior de Productos, Innovación y Alianzas Estratégicas de Cirion Technologies, empresa especializada en la materia.

“A medida que el número de dispositivos conectados siga en aumento -completa Girardotti- el potencial del IoT para cambiar nuestras vidas solo crecerá, llevándonos hacia un futuro más inteligente e interconectado”

Para 2027 habrá cerca de 30 mil millones de unidades generando información y subiéndola a la red.

Según la consultora Research and Markets, el mercado global de inteligencia artificial está preparado para experimentar un crecimiento sustancial, proyectándose un aumento desde los US$150.200 millones en 2023 hasta alcanzar los US$1.34 billones para el año 2030.

Internet de las Cosas ha dejado de ser una visión futurista para convertirse en una realidad palpable que transforma la forma en que vivimos y trabajamos”Alejandro Girardotti, Director Senior de Productos, Innovación y Alianzas Estratégicas de Cirion Technologies.

Por su parte, OMDIA -empresa también especializada en análisis e investigación de consumo- el tamaño del mercado global de la IA en telecomunicaciones se valoró en US$1.450 millones en 2022 y se anticipa que crecerá a una tasa de crecimiento anual compuesta del 28,2% desde 2023 hasta 2030.

Otras estimaciones sobre el tema, como la que surge de estudios de PricewaterhouseCoopers (PwC) sugieren que la tecnología de IA podría generar US$15,7 billones en ingresos para 2030, impulsando el PIB de las economías locales en un 26% adicional. En cualquiera de las proyecciones, el salto cualitativo del próximo lustro impondrá una velocidad inédita a la tercera revolución industrial en marcha.

Fuente: somostelam.com.ar

Sobre el autor

Redacción

See author's posts

Tags: CONSUMO INTERNET TECNOLOGIA

Post navigation

Previous Las mujeres encabezan más del 50% de las transacciones con tarjetas prepagas en Argentina
Next Nueva edición del concurso “Buenos Aires en 100 palabras”

Noticias relacionadas

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

30 de septiembre de 2025
Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve” 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD

Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve”

30 de septiembre de 2025
Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • POLÍTICA

Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales

30 de septiembre de 2025
Pagos en el exterior: cómo configurar tu tarjeta para evitar cargos adicionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Pagos en el exterior: cómo configurar tu tarjeta para evitar cargos adicionales

29 de septiembre de 2025
La NASA confirma que Christina Koch será la primera mujer en viajar a la Luna en 2026 2 min read
  • ACTUALIDAD
  • MUNDO

La NASA confirma que Christina Koch será la primera mujer en viajar a la Luna en 2026

28 de septiembre de 2025
  • último
  • Popular
  • Tendencia
  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos
    • POLÍTICA

    El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

  • Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal
    • ACTUALIDAD
    • ECONOMÍA

    Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

  • Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas
    • POLÍTICA

    Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas

  • Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid
    • POLÍTICA

    Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid

  • Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares
    • ECONOMÍA

    Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares

  • Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos
    • POLÍTICA

    Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos

  • Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021
    • MUNDO

    Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021

  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos
    • POLÍTICA

    El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

  • Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal
    • ACTUALIDAD
    • ECONOMÍA

    Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

Secciones

  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CULTURA
  • CUYO
  • ECONOMÍA
  • MUNDO
  • NEA
  • NOA
  • OPINIÓN
  • PATAGONIA
  • POLÍTICA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • SOCIEDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA

Puede que te hayas perdido

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco 2 min read
  • CULTURA

El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

8 de octubre de 2025
La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento 2 min read
  • POLÍTICA

La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

30 de septiembre de 2025
El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos 3 min read
  • POLÍTICA

El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

30 de septiembre de 2025

NOTICIAS DE LA ALDEA
Titular: José Marcelo Venturini
Heredia 1786, PB
(1430) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
redacción@noticiasdelaaldea.com.ar


Buscar

Copyright Noticias de la Aldea 2024 © Todos los derechos reservados. | Magnitude by AF themes.