Skip to content
Noticias de la Aldea

Noticias de la Aldea

Primary Menu
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • ACTUALIDAD
  • CABA

El subte porteño: del apogeo al declive

20 de febrero de 2025 6 min read

El transporte subterráneo es símbolo de la movilidad de los porteños y de aquellos que cruzan todos los días hacia Capital Federal para trabajar o realizar actividades. Dos expertos en la materia analizaron el subte de sus inicios, su época de apogeo hasta la actualidad. Y también reflexionar sobre el futuro de la red que forma parte del patrimonio de la Ciudad.

La historia del subte de Buenos Aires comienza a escribirse en los inicios del Siglo XX, inspirada en las redes de subterráneo europeas como la de Londres. La primera propuesta llega con los festejos del bicentenario en 1906, ganando la concesión para el desarrollo del subte la empresa Anglo Argentina, de capitales alemanes, en 1909.

El primer tramo que se construye formó parte de la Línea A y ya en 1913 conectaba la estación Perú con la estación de Plaza 11 de Septiembre (hoy Plaza Miserere), es decir que pasaba por Microcentro, Congreso y Estación Once.

Los primeros años fueron de un dominio casi monopólico de la empresa alemana, ya que eran propietarios del 80% de los Tranvías de Buenos Aires, pero a la vez era una empresa muy poderosa que pudo contar con el capital suficiente para terminar el trazado de esta línea en pocos años, ya que en 1914 llegó hasta Caballito, con la estación Caballito que luego se rebautizó como Primera Junta. 

Lacroze Hermanos fue el otro grupo empresarial capaz de trazar un recorrido del subterráneo, ya que eran propietarios del Ferrocarril Urquiza. La línea Lacroze, que hoy es la B fue construida en un primer tramo, desde Federico Lacroze en Chacarita hasta Corrientes y Callao. El ingeniero especializado en ferrocarriles y experto en el subte, Juan Pablo Martínez señala que estas obras fueron interrumpidas por la crisis generada por la Primera Guerra Mundial y se retoman en 1928, inaugurándose en 1930.

La tríada de empresas que desarrollaron el subte se completó con la Compañía Hispano Argentina de Obras Públicas y Finanzas(CHADOPYF). A la red se suma el tramo completo de la línea Constitución-Retiro, hoy Línea C, en 1937, y también el tramo de la Línea D que pretendía llegar a Belgrano, como lo hace hoy en día, pero en su primer tramo iba desde Plaza de Mayo hasta Palermo y la Línea E que tenía un corto recorrido, desde Constitución hasta Boedo.

El colectivo y la inflación ponen fin a la época de oro

En un contexto de constante cambio, surge un fenómeno que marcó el ADN argentino hasta hoy en día: la inflación. Andrés Borthagaray, arquitecto y urbanista de Buenos Aires, sostiene este fue uno de los factores importantes por los cuales se estancó el desarrollo del subte, ya que la tarifa se mantuvo en 10 centavos desde 1909 hasta 1949, algo que hizo que se paralicen las obras por falta de financiamiento.

Juan Pablo Martínez coincide en la incidencia de la inflación y suma que la llegada del colectivo, en 1928, fue un factor determinante ya que los usuarios tuvieron otras opciones además del subte y el tranvía. El colectivo surgió como una especie de taxi que llevaba a varios pasajeros sentados por el mismo recorrido del tranvía, con una tarifa mucho más económica que la de los taxis.

En 1948 se dispone a la estatización del subte marcando el fin de una era y el comienzo de la administración estatal del subte que se extendió hasta 1994.

Revitalización del subte

Durante la gestión estatal del subte, en 1948, se realizaron algunas obras como la construcción el túnel de la línea E hasta Boedo, con un nuevo túnel que va desde la estación San José, cambiando el recorrido que estaba previsto del subte, para que llegue a Bolívar, en lugar de Constitución. En 1963 se produce un cambio de gestión por otra empresa estatal, llamada Subterráneos de Buenos Aires, y poco a poco la red de subtes fue entrando en decadencia, marcado por la falta de inversión y obsolescencia de las formaciones.

En 1994, la Ciudad de Buenos Aires procede a la privatización parcial de la red de subte, otorgándole la concesión a la empresa Metrovías S.A. Esta etapa fue una revitalización del servicio, ya que se inauguran nuevas estaciones, como la extensión de la Línea D desde Palermo, hasta Congreso de Tucumán, la extensión de la Línea B hasta Los Incas, que posteriormente llegó hasta el barrio de Villa Urquiza siendo Juan Manuel de Rosas en 2015 la cabecera y la Línea A hasta San Pedrito en 2013.

La línea B, que circula por avenida Corrientes, es la de mayores pasajeros, según indica el especialista en subte y tuvo la incorporación de los coches Mitshubishi- Eidan Series 500/300/900 “Marunuchi” japoneses en los 90 que permitieron renovar la flota que estuvo en servicio desde su inauguración en 1930. Es necesario destacar que esta línea es hermana del ferrocarril Urquiza debido al tercer riel que permitía la comunicación entre las dos líneas.

Martínez agrega que el trazado de la Línea B hasta Villa Urquiza era necesario y Juan Manuel de Rosas cumple bien la función de estación cabecera. Si bien se había proyectado empalmar el recorrido con el ferrocarril Urquiza hasta la Estación de Lemos (San Miguel) la iniciativa se tornó inviable debido a problemas logísticos, de tarifas y de jurisdicción.

Borthagaray, por su parte, señala que la Línea H “estuvo muy bien diseñada” y que es un ejemplo de una obra moderna, ya que “es una línea transversal que une dos puntos necesarios de Buenos Aires y permitió facilitar la combinación con otras líneas”.  

En los últimos 10 años las obras se vieron paralizadas, según lo que señalan los expertos, por establecer otro orden de prioridades en la Ciudad como la construcción del Paseo del Bajo o la ampliación de autopistas. También la irrupción del metrobús en avenidas transitadas mejoró la movilidad de los pasajeros en colectivos, ya que redujo el tiempo de traslado y con esto algunos usuarios dejaron de utilizar el subte.

El subte en el futuro

Respecto del futuro, Martínez señala que es muy importante que se invierta en el subte, priorizando el conocimiento técnico antes que los intereses políticos que hacen que se continúe con un plan de trazado de subte aprobado en 1950 y que no fue modificado hasta hoy. En el año 2001 se sancionó la Ley 670 de subterráneo donde se aprobó la construcción de las líneas F, G e I.

Para Martínez, la Línea F (Plaza Italia a Constitución) es la que mejor estaría planificada ya que se necesita descongestionar la C y está bien pensando el tramo que pasa por debajo de Entre Ríos y Callao. El ingeniero considera no tan óptimo que circule por la avenida Las Heras, sino que sería ideal que empalme con la estación Facultad de Derecho, haciendo una gran terminal de trasbordo con los ferrocarriles. En relación a la extensión hasta Barracas, considera que sería funcional solo si el subte cruza hacia Avellaneda, por encima del Riachuelo, algo que es difícil de realizar por tener que trazar acuerdos entre Capital y la provincia de Buenos Aires. 

Sobre el extendido debate de la renovación de la Línea B, Martínez considera que, ya habiendo hecho la catenaria rígida, cuando se implementaron los trenes del metro de Madrid, ésta prevalecería para la incorporación de los nuevos coches, marcando el retiro del tercer riel junto con los coches históricos japoneses Mitshubishi que brindaron un buen servicio durante 30 años y los CAB 6000 del metro de Madrid que fue una inversión que no funcionó para el largo plazo.

“Para que todas estas obras se lleven a cabo y la red de subte siga creciendo hacia otros barrios, es necesario priorizar que el subte sea una decisión de planeamiento de La Ciudad”, cierra el experto.  

Sobre el autor

Redacción

See author's posts

Tags: CABA HISTORIA INFRAESTRUCTURA líneas OBRAS PLANIFICACION PROVINCIA DE BUENOS AIRES redes Subte TRANSPORTE

Post navigation

Previous La Auditoría detectó compras injustificadas y estrategias poco eficientes en el Ministerio de Seguridad
Next Revés judicial para el Gobierno: la Justicia suspendió el decreto que avanzaba sobre el Banco Nación

Noticias relacionadas

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

30 de septiembre de 2025
Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve” 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD

Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve”

30 de septiembre de 2025
Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • POLÍTICA

Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales

30 de septiembre de 2025
Pagos en el exterior: cómo configurar tu tarjeta para evitar cargos adicionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Pagos en el exterior: cómo configurar tu tarjeta para evitar cargos adicionales

29 de septiembre de 2025
La NASA confirma que Christina Koch será la primera mujer en viajar a la Luna en 2026 2 min read
  • ACTUALIDAD
  • MUNDO

La NASA confirma que Christina Koch será la primera mujer en viajar a la Luna en 2026

28 de septiembre de 2025
  • último
  • Popular
  • Tendencia
  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos
    • POLÍTICA

    El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

  • Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal
    • ACTUALIDAD
    • ECONOMÍA

    Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

  • Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas
    • POLÍTICA

    Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas

  • Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid
    • POLÍTICA

    Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid

  • Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares
    • ECONOMÍA

    Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares

  • Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos
    • POLÍTICA

    Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos

  • Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021
    • MUNDO

    Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021

  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos
    • POLÍTICA

    El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

  • Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal
    • ACTUALIDAD
    • ECONOMÍA

    Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

Secciones

  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CULTURA
  • CUYO
  • ECONOMÍA
  • MUNDO
  • NEA
  • NOA
  • OPINIÓN
  • PATAGONIA
  • POLÍTICA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • SOCIEDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA

Puede que te hayas perdido

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco 2 min read
  • CULTURA

El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

8 de octubre de 2025
La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento 2 min read
  • POLÍTICA

La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

30 de septiembre de 2025
El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos 3 min read
  • POLÍTICA

El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

30 de septiembre de 2025

NOTICIAS DE LA ALDEA
Titular: José Marcelo Venturini
Heredia 1786, PB
(1430) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
redacción@noticiasdelaaldea.com.ar


Buscar

Copyright Noticias de la Aldea 2024 © Todos los derechos reservados. | Magnitude by AF themes.