Skip to content
Noticias de la Aldea

Noticias de la Aldea

Primary Menu
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Cibercrimen sin fronteras: la economía criminal que ya supera a casi todo el mundo

17 de abril de 2025 3 min read

La escena global del delito está cambiando de piel. Silencioso, invisible y cada vez más sofisticado, el cibercrimen ya no es solo una amenaza: es una potencia económica. En 2024, el impacto financiero de los ciberataques trepó a los 42 mil millones de dólares, ubicando a esta actividad ilegal como la tercera economía del mundo, detrás de Estados Unidos y China.

Cada 39 segundos ocurre un nuevo ataque. Y lo que antes era exclusivo de bancos, gobiernos o grandes corporaciones, hoy alcanza por igual a empresas medianas, profesionales autónomos y ciudadanos comunes. “Nadie está exento”, sentenció Gabriel Zurdo, CEO de BTR Consulting, en encuentros con empresarios de la construcción y dirigentes de empresas argentinas.

Del hampa digital al modelo corporativo

Lejos del estereotipo del hacker solitario, los grupos criminales de hoy actúan como verdaderas multinacionales del delito. Cuentan con departamentos técnicos, áreas de desarrollo, redes de comercialización de datos robados, e incluso manuales de operación para sus afiliados.

Grupos como Conti, LockBit o REvil ya no solo lanzan ataques: ofrecen servicios en la modalidad Ransomware-as-a-Service (RaaS), permitiendo que cualquier actor malicioso pueda alquilar herramientas para extorsionar o espiar.

“La industria del cibercrimen está más profesionalizada que nunca. Y en 2025, veremos alianzas entre grupos, intercambio de recursos técnicos y una expansión global que incluirá actores emergentes de África y Sudamérica”, anticipa Zurdo.

Inteligencia Artificial: del desarrollo al delito

Uno de los factores que multiplica el riesgo es el uso criminal de Inteligencia Artificial (IA). Las mafias digitales ya la utilizan para:

  • Detectar fallas de seguridad antes de que sean reparadas,
  • Crear deepfakes hiperrealistas para fraudes y extorsiones,
  • Perfeccionar ataques de phishing personalizado con análisis de datos.

Hoy se conocen al menos 550 técnicas de estafa digital activas. Y el terreno legal, en la mayoría de los países, sigue corriendo desde atrás.

Justicia lenta, delito veloz

Uno de los aspectos más alarmantes es el grado de impunidad. Según cifras compartidas en las jornadas de BTR Consulting, solo el 25% de los ciberdelitos son denunciados. La mayoría de las víctimas teme no recibir respuestas, o duda de la capacidad de las fuerzas de seguridad y la justicia para actuar con eficacia.

Mientras tanto, mil millones de credenciales (usuarios y contraseñas) fueron robadas solo en 2024, y en regiones como el AMBA, se roban 10 mil celulares por día, no ya por el dispositivo, sino por los datos y accesos que contienen.

Empresas en alerta: la ciberseguridad como política de Estado

Un dato esperanzador es que el 75% de las empresas del AMBA ya estableció un área formal de ciberseguridad. “Lo que antes era una línea dentro del departamento de sistemas, hoy necesita presupuesto, jerarquía y estrategia propia”, subrayó Zurdo en la charla “Ciberseguridad en la construcción: protegiendo el futuro de la industria”, organizada por CAMARCO.

El diagnóstico es claro: invertir en prevención hoy, es evitar pérdidas millonarias mañana.

La amenaza más global del siglo XXI

El phishing, el malware, el ransomware y los ataques de denegación de servicio (DDoS) ya son parte del vocabulario cotidiano de cualquier empresa. Pero lo más preocupante es que los ciberdelitos no conocen fronteras: las víctimas, los atacantes y las plataformas pueden estar en tres continentes distintos, haciendo casi imposible seguir el rastro judicial.

Las organizaciones criminales se adaptan, se actualizan y colaboran entre sí con una eficiencia que supera, muchas veces, la capacidad de respuesta de los Estados.

Conciencia: el mejor antivirus

En este panorama desafiante, Zurdo remarcó una idea central: “La mejor medida de seguridad es la conciencia. Si no entendemos el riesgo, no podemos defendernos. La tecnología es parte de nuestra vida, pero también de la estrategia delictiva. Estar informados es estar protegidos”.

La economía del cibercrimen ya superó todas las alarmas. La respuesta, necesariamente, tendrá que ser colectiva, inteligente y urgente. Porque el crimen digital no duerme. Y ya no se esconde.

Sobre el autor

Redacción

See author's posts

Tags: CIBERCRIMEN DELITO ECONOMIA

Post navigation

Previous APYME denuncia el impacto del acuerdo con el FMI en la economía real
Next Deuda y ajuste: Los Festejos del Zorro Libre

Noticias relacionadas

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

30 de septiembre de 2025
Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve” 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD

Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve”

30 de septiembre de 2025
Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • POLÍTICA

Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales

30 de septiembre de 2025
Pagos en el exterior: cómo configurar tu tarjeta para evitar cargos adicionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Pagos en el exterior: cómo configurar tu tarjeta para evitar cargos adicionales

29 de septiembre de 2025
La NASA confirma que Christina Koch será la primera mujer en viajar a la Luna en 2026 2 min read
  • ACTUALIDAD
  • MUNDO

La NASA confirma que Christina Koch será la primera mujer en viajar a la Luna en 2026

28 de septiembre de 2025
  • último
  • Popular
  • Tendencia
  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos
    • POLÍTICA

    El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

  • Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal
    • ACTUALIDAD
    • ECONOMÍA

    Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

  • Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas
    • POLÍTICA

    Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas

  • Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid
    • POLÍTICA

    Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid

  • Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares
    • ECONOMÍA

    Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares

  • Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos
    • POLÍTICA

    Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos

  • Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021
    • MUNDO

    Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021

  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos
    • POLÍTICA

    El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

  • Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal
    • ACTUALIDAD
    • ECONOMÍA

    Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

Secciones

  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CULTURA
  • CUYO
  • ECONOMÍA
  • MUNDO
  • NEA
  • NOA
  • OPINIÓN
  • PATAGONIA
  • POLÍTICA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • SOCIEDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA

Puede que te hayas perdido

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco 2 min read
  • CULTURA

El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

8 de octubre de 2025
La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento 2 min read
  • POLÍTICA

La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

30 de septiembre de 2025
El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos 3 min read
  • POLÍTICA

El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

30 de septiembre de 2025

NOTICIAS DE LA ALDEA
Titular: José Marcelo Venturini
Heredia 1786, PB
(1430) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
redacción@noticiasdelaaldea.com.ar


Buscar

Copyright Noticias de la Aldea 2024 © Todos los derechos reservados. | Magnitude by AF themes.