Skip to content
Noticias de la Aldea

Noticias de la Aldea

Primary Menu
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • ACTUALIDAD
  • MUNDO
  • OPINIÓN

Yamandu Orsi gana la presidencia de Uruguay con un llamado al diálogo y la unidad nacional

25 de noviembre de 2024 3 min read

URUGUAY-ELECTION/

Por Jorge A. Cuello

El pueblo uruguayo amaneció el domingo con la responsabilidad cívica de participar en una segunda vuelta electoral que aparecía muy reñida pero que terminó consagrando ganadora con un 49.8% de los votos a la fórmula presidencial del Frente Amplio Yamandu Orsi y Carolina Cosse frente a los 45.8% de los votos de Alvaro Delgado.

Todas las encuestas previas reflejaban una tendencia a favor de Orsi con números que superaban en 1 o 4 puntos porcentuales al candidato de la actual coalición de gobierno de derecha Álvaro Delgado. 

Y la tendencia se mantuvo al final de la jornada electoral con una diferencia de casi 100 mil votos a favor del hombre que gobernó el Departamento de Canelones durante 10 años como Secretario General en la gestión de Marcos Carambula y luego 10 años como Intendente.

A partir del triunfo en las urnas, el Frente Amplio con el presidente electo a la cabeza, estará abocado a ordenar  a la fuerza política para asumir el cuarto gobierno de su historia y conformar el gabinete de ministros y funcionarios que tendrán que asumir la responsabilidad de gobernar Uruguay a partir del 1 de marzo de 2025.

Entre los temas centrales de la futura gestión estarán  en agenda aquellos asuntos relacionados con el impulso al desarrollo y el crecimiento de la economía, la distribución del ingreso, el acceso a la salud, la vivienda y el empleo joven, la seguridad ciudadana y la lucha contra la pobreza infantil.

Una jornada ejemplar al cierre del comicio

Tras conocerse los resultados provisorios y habiendo Álvaro Delgado reconocido su derrota, Yamandu Orsi y su vicepresidenta Carolina Cosse salieron a celebrar junto al pueblo frenteamplista que se congrego en las inmediaciones del Hotel NH Columbia.

En ese acto la vicepresidenta electa aseguró que la democracia goza de buena salud y envió saludos a los compatriotas que votaron por la otra fórmula presidencial.

En simultaneo Alvaro Delgado se dirigía a sus seguidores del Partido Nacional y a los aliados en esta contienda electoral para reconocer su derrota y afirmar que nadie tiene mayorías absolutas y por lo tanto el presidente va a tener las llaves para construir y tejer los grandes acuerdos nacionales que necesita Uruguay.

Por su parte, Yamandu Orsi, en un discurso muy encendido, agradeció al pueblo uruguayo el apoyo recibido en las urnas y en particular a la militancia frenteamplista que dejó todo en la cancha a lo largo y ancho del país.

Señaló además que había triunfado “el país de la libertad, la igualdad y la fraternidad” y que “para construir el Uruguay que todos soñamos vamos a necesitar también del apoyo de quienes hoy se sintieron derrotados”.

También auguro que “el sistema político uruguayo se ha consolidado tras 40 años de democracia” y sostuvo que “los partidos políticos son fundamentales para garantizar la institucionalidad”.

Señalo además que va a ser el presidente que convoque al diálogo nacional, por supuesto que con nuestros planteos pero siempre escuchando.

Y dijo que “vamos a construir un país integrado y más allá de las diferencias nadie podrá quedarse atrás desde el punto de vista económico, social y político”.

Sobre el autor

Redacción

See author's posts

Tags: ELECCIONES 2024 JORGE CUELLO URUGUAY YAMANDU ORSI

Post navigation

Previous En un año el salario mínimo real cayó un 28 por ciento
Next ¡Las Mascotas Te Aman, Pero También Te Enferman!

Noticias relacionadas

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

30 de septiembre de 2025
Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve” 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD

Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve”

30 de septiembre de 2025
Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • POLÍTICA

Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales

30 de septiembre de 2025
Pagos en el exterior: cómo configurar tu tarjeta para evitar cargos adicionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Pagos en el exterior: cómo configurar tu tarjeta para evitar cargos adicionales

29 de septiembre de 2025
La NASA confirma que Christina Koch será la primera mujer en viajar a la Luna en 2026 2 min read
  • ACTUALIDAD
  • MUNDO

La NASA confirma que Christina Koch será la primera mujer en viajar a la Luna en 2026

28 de septiembre de 2025
  • último
  • Popular
  • Tendencia
  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos
    • POLÍTICA

    El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

  • Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal
    • ACTUALIDAD
    • ECONOMÍA

    Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

  • Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas
    • POLÍTICA

    Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas

  • Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid
    • POLÍTICA

    Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid

  • Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares
    • ECONOMÍA

    Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares

  • Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos
    • POLÍTICA

    Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos

  • Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021
    • MUNDO

    Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021

  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos
    • POLÍTICA

    El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

  • Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal
    • ACTUALIDAD
    • ECONOMÍA

    Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

Secciones

  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CULTURA
  • CUYO
  • ECONOMÍA
  • MUNDO
  • NEA
  • NOA
  • OPINIÓN
  • PATAGONIA
  • POLÍTICA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • SOCIEDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA

Puede que te hayas perdido

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco 2 min read
  • CULTURA

El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

8 de octubre de 2025
La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento 2 min read
  • POLÍTICA

La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

30 de septiembre de 2025
El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos 3 min read
  • POLÍTICA

El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

30 de septiembre de 2025

NOTICIAS DE LA ALDEA
Titular: José Marcelo Venturini
Heredia 1786, PB
(1430) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
redacción@noticiasdelaaldea.com.ar


Buscar

Copyright Noticias de la Aldea 2024 © Todos los derechos reservados. | Magnitude by AF themes.