Skip to content
Noticias de la Aldea

Noticias de la Aldea

Primary Menu
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Viajar será cada vez más caro: los peajes suben 200%, los trenes 54% y el subte irá de $125 a $757 en tres etapas

28 de abril de 2024 8 min read

El quinto mes del año llega con subas en casi todos los medios de transporte, con aumentos ya confirmados en algunos sectores y otros en plena negociaciación. Además, se viene un nuevo incremento en los combustibles.

Mientras el gobierno de Javier Milei celebra el “superávit del primer trimestre”, esta semana se anunciaron nuevos aumentos que impactarán en los bolsillos y en la vida cotidiana de los argentinos, pues los mismos se verán reflejados en la movilización diaria de la ciudadanía, tanto en peajes, que incrementaron un 200%, como en trenes, con subas de 54% en sus tarifas; además está previsto que encarezcan las tarifas de subte y colectivos en el Área Metropolitana (AMBA) y los combustibles.

Peajes

En este sentido, este jueves comenzó a regir un aumento de 200% en los peajes de los corredores viales nacionales, que incluyen algunos accesos a la Ciudad de Buenos Aires (CABA), según establece la Resolución 66/2024 publicada el miércoles en el Boletín Oficial.

Tras cumplimentarse el proceso de participación ciudadana, Vialidad Nacional aprobó los nuevos cuadros tarifarios para los tramos I a X de las rutas nacionales concesionadas por la empresa Corredores Viales S.A.

La actualización tarifaria lleva el costo del peaje para autos de $ 300 a $ 900 y para motocicletas a $ 350 en hora pico para accesos a CABA (Autopista Riccheri-Ezeiza-Cañuelas) y en cualquier franja horaria para el resto de los tramos ubicados en La Pampa, Santa Fe, Córdoba, San Luis, Mendoza, Corrientes, Chaco, Misiones, Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy.

Las nuevas tarifas en Autopista Riccheri:

Vehículos de hasta 2 ejes y hasta 2,10 metros de altura: $ 700 (y $ 900 en hora pico); Vehículos de hasta 2 ejes y más de 2,10 metros de altura o rueda doble: $ 1.400 (y $ 1.800 en hora pico); Vehículos de 3 o 4 ejes y hasta 2,10 metros de altura: $ 1.400 (y $1800 en hora pico); Vehículos de 3 o 4 ejes y más de 2,10 metros de altura o rueda doble: $ 2.100 (y $2700 en hora pico); Vehículos de 5 o 6 ejes: $ 2.800 (y $ 3.600 en hora pico); Vehículos de más de 6 ejes: $ 3.500 (y $ 4.500 en hora pico).

Los nuevos valores en rutas nacionales:

Vehículos de hasta 2 ejes y hasta 2,10 metros de altura: $ 900; Vehículos de hasta 2 ejes y más de 2,10 metros de altura o rueda doble: $ 1.800; Vehículos de 3 o 4 ejes y hasta 2,10 metros de altura: $ 1.800; Vehículos de 3 o 4 ejes y más de 2,10 metros de altura o rueda doble: $ 2.700; Vehículos de 5 o 6 ejes: $ 3.600; Vehículos de más de 6 ejes: $ 4.500.

Los corredores que aumentan sus peajes son los siguientes: Corredor I (Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy): Fernández, La Florida, Molle Yaco-Cabeza de Buey; Corredor II (Provincia de Buenos Aires): Junín; Corredor III (Chaco, Corrientes, Misiones): Colonia Victoria, Santa Ana, Ituzaingó, Riachuelo, Gral. Belgrano, Makallé; Corredor IV (San Luis, Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires): Larena, Solís, Venado Tuerto, Sampacho; Corredor V (Santa Fe, Córdoba y Santiago del Estero): San Vicente, Ceres, Franck, Devoto; Corredor VI (Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba): Zárate, Gral. Lagos, Carcarañá, James Craik; Corredor VII (Buenos Aires): Vasconia, Uribelarrea, Hinojo, El Dorado, Cañuelas; Corredor VIII (Mendoza, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires): Villa Espil, Vicuña Mackenna, La Paz, Junín; Corredor IX (Buenos Aires): Boulogne Sur Mer, Mercado Central, Monte Grande, Ezeiza, Tristán Suárez, Riccheri, Donovan; Corredor X (La Pampa y Buenos Aires): Trenque Lauquen, Olivera, 9 de Julio.

“La actualización tarifaria de los peajes obedece al aumento considerable registrado en la variación de precios de ciertos componentes principales de los rubros de explotación, conservación y mantenimiento y servicios de apoyo, que inciden en el nivel de prestación de los servicios al usuario”, argumentó Vialidad, y recordó que “la última actualización había sido realizada en noviembre de 2023”.

Además, anticipó un nuevo aumento para junio indicando que “según un nuevo lineamiento del Gobierno nacional, a partir del mes de junio se efectuará un procedimiento de revisión mensual tarifaria a fin de evitar atrasos que puedan afectar la prestación de servicios en los corredores viales en cuestión”.

Trenes

Por otra parte, la Secretaría de Transporte de la Nación comunicó el último lunes los nuevos esquemas tarifarios de trenes para los servicios del AMBA y los valores de referencia para los trenes regionales y de mediana y larga distancia, basándose en la Resolución 01/2024 publicada en el Boletín Oficial, que tendrán vigencia a partir del pasado mañana, jueves 2 de mayo.

En cuanto a los servicios ferroviarios del AMBA -líneas Sarmiento, Roca, Mitre, San Martín, Belgrano Sur, Belgrano Norte, Urquiza y Tren de la Costa, el esquema tarifario pasará, abonando con tarjeta SUBE registrada, de un mínimo de $ 130 a $ 200 (sección 1), de $ 169 a $ 260 (sección 2) y de $ 208 a $ 320 (sección 3).

Con tarjeta SUBE sin registrar, los pasajes serán de $ 400 (sección 1), $ 520 (sección 2) y $ 640 (sección 3); con Tarifa Social, $ 90 (sección 1), $ 117 (sección 2) y $ 144 (sección 3); mientras que en efectivo, $ 640.

Transporte también fijó nuevos valores de referencia para los servicios de larga distancia, “con un margen mínimo y máximo de variación tarifaria posible al momento de que salgan a la venta, y que son tenidos en cuenta por parte de Trenes Argentinos Operaciones para confeccionar los valores finales, según criterios comerciales de venta y demanda”, aclaró el área en un comunicado.

Así, se estima que el nuevo cuadro tarifario para los asientos de primero que regirá a partir de mayo quedará conformado de la siguiente manera:

– Constitución-Mar del Plata $ 30.112 (mínimo de $ 12.716, máximo de $ 38.147).

– Constitución-Pinamar $25.244 (mínimo de $ 9.660, máximo de $ 28.981).

– Retiro-Junín $ 11.617 (mínimo de $ 8.211, máximo de $ 24.632).

– Retiro-Justo Daract, San Luis $ 15.653 (mínimo de $ 15.653, máximo de $ 46.959).

– Retiro-Tucumán $ 21.042 (mínimo de $ 21.042, máximo de $ 63.127).

– Retiro-Córdoba $ 19.667 (mínimo de $ 14.487, máximo de $ 43.460).

– Retiro-Rosario $ 11.414 (mínimo de $ 9.334, máximo de $ 28.003).

– Once-Pehuajó $ 18.435 (mínimo de $ 11.864, máximo de $ 35.592).

Para los servicios ferroviarios regionales que se prestan en el interior del país, Transporte estableció las tarifas de referencia para los recorridos completos de los siguientes servicios: Tren de las Sierras $ 1.300; Paraná-La Picada $ 260; Los Amores-Cacuí $ 690; Chorotis-Sáenz Peña $ 850; Güemes-Campo Quijano $ 440; Tren del Valle $ 300.

Finalmente, para los trenes de media distancia, se estableció una tarifa de $ 160 para la primera sección de cada uno de los servicios: Cañuelas-Lobos; Cañuelas-Monte; Alejandro Korn-Chascomús; para el Tren Universitario de La Plata; Villa Ballester-Zárate; Victoria-Capilla del Señor; Merlo-Lobos; Moreno-Mercedes; González Catán-Navarro.

Por cuestiones técnicas no pudieron realizar la audiencia para el aumento del subte.
Subte Linea B Foto X@prensadelsubte

Subte: aumento escalonado en tres tramos, para llegar a $ 757 por viaje en junio

Por su parte, el Gobierno porteño definió un incremento escalonado del subte en tres tramos, el cual se empezó a tratar el jueves en una audiencia pública: en mayo, el viaje pasaría, para usuarios con SUBE registrada, del valor actual de $ 125 a $ 574; a los 15 días, a $667 pesos; y en junio se elevará a $ 757 por viaje. Usuarios sin SUBE pagarían $ 859.

Desde la #AGTSyP expresamos nuestra preocupación por el exorbitante aumento de la tarifa del #subte.

Rechazamos este aumento, que sabemos no significa una mejora para quienes usan el transporte día a día, sino otro ajuste que se suma a los constantes ataques al ingreso de los… pic.twitter.com/N2FbvObkuT

— Prensa AGTSyP (@prensadelsubte) April 24, 2024

“Rechazamos este aumento, que sabemos no significa una mejora para quienes usan el transporte día a día, sino otro ajuste que se suma a los constantes ataques al ingreso de los trabajadores y trabajadoras, haciendo que el boleto sea difícil de afrontar para quienes viajan a sus trabajos o lugares de estudio”, manifestó la Asociación Gremial de los Trabajadores de Subte y Premetro, en un comunicado.

¿Qué pasará con el boleto de colectivos?

Esta semana hubo un nuevo cónclave entre las cámaras empresarias del transporte de pasajeros y autoridades de Transporte debido al atraso que existe en los boletos de colectivos del AMBA respecto de otras jurisdicciones en el país. Actualmente, el tramo mínimo del boleto cuesta $ 270 para pasajeros con tarjeta SUBE registrada y $ 430 para el resto.

La Resolución 15/2024, publicada en febrero último, posibilitaba aplicar actualizaciones bimestrales de los boletos por hasta la inflación acumulada en los dos meses previos. En este sentido, desde el sector se esperaba que en abril el boleto en el AMBA creciera un 36,5% (por la inflación acumulada en enero y febrero).

Por lo tanto, en mayo el boleto de colectivo podría subir, según la misma resolución, un 26% (inflación acumulada en febrero y marzo), aunque todavía no hay confirmación por parte del Gobierno nacional.

En tanto, las empresas del AMBA, que estuvieron a punto de llevar una medida de fuerza entre el jueves y viernes de la última semana, siguen manifestando que el 70% del costo del colectivo se financia con subsidios, mientras que los pasajeros pagan con el boleto apenas el 30%.

Combustibles

Por último, el quinto mes del año podría arrancar con un nuevo aumento en los combustibles a raíz de la actualización del Impuesto a los Combustibles Líquidos prevista por el Gobierno en el Decreto 107/24, lo que implica trasladar la inflación del último trimestre de 2023 al monto fijo que se abona por litro de nafta

Según cálculos del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), el monto se incrementará en línea con la inflación del último trimestre de 2023, lo que resulta en un total de $ 70, llevando el tributo desde $ 132 a $ 202 por litro, reflejando un incremento del 53%.

El impuesto a los combustibles debería subir un 53% el 1 de mayo. Si la suba se traslada plenamente al precio, la nafta súper podría aumentar 8% en CABA y un 7% en Córdoba.
Informe económico IARAF https://t.co/z6k7GM7HqE

— IARAF (@IarafArg) April 24, 2024

“Considerando el valor de un litro de nafta súper, esta actualización del tributo implicaría pasar de un valor de $ 837 a $ 907 en el litro de nafta en CABA, un 8,3% de aumento en el valor final”, precisó el Iaraf, y agregó que “para el caso de la ciudad de Córdoba, por ejemplo, se incrementaría de $ 966 a $ 1.036, es decir, un incremento del 7,2%”.

En tal sentido, el Iaraf recalcó que “con la actualización de mayo, se terminaría incorporando la inflación de 2023”, y “luego, a principios de julio, debería actualizarse de acuerdo a la inflación IPC del Indec del primer trimestre de 2024, para de ahí en más seguir con ese esquema de actualización trimestral”.

“En efecto, el 1 de julio el impuestos debería subir un 51,6%, elevándose hasta los $ 306 por litro”, concluyó.

Respecto al valor mínimo de la serie (octubre de 2023), el precio en la actualidad aumentó un 43% en términos reales, por lo tanto, comparando el valor máximo de la serie en octubre de 2018 el valor actual resulta un 33% menor.

Fuente: somostelam.com.ar

Sobre el autor

Redacción

See author's posts

Tags: AUMENTOS COLECTIVOS PEAJE TRANSPORTE TRANSPORTE PÚBLICO PEAJES TRENES

Post navigation

Previous Nueva edición del concurso “Buenos Aires en 100 palabras”
Next Escandalosa destitución de Alfredo Olmedo de la presidencia del Parlasur

Noticias relacionadas

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

30 de septiembre de 2025
Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve” 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD

Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve”

30 de septiembre de 2025
Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • POLÍTICA

Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales

30 de septiembre de 2025
Pagos en el exterior: cómo configurar tu tarjeta para evitar cargos adicionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Pagos en el exterior: cómo configurar tu tarjeta para evitar cargos adicionales

29 de septiembre de 2025
La NASA confirma que Christina Koch será la primera mujer en viajar a la Luna en 2026 2 min read
  • ACTUALIDAD
  • MUNDO

La NASA confirma que Christina Koch será la primera mujer en viajar a la Luna en 2026

28 de septiembre de 2025
  • último
  • Popular
  • Tendencia
  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos
    • POLÍTICA

    El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

  • Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal
    • ACTUALIDAD
    • ECONOMÍA

    Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

  • Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas
    • POLÍTICA

    Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas

  • Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid
    • POLÍTICA

    Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid

  • Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares
    • ECONOMÍA

    Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares

  • Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos
    • POLÍTICA

    Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos

  • Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021
    • MUNDO

    Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021

  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos
    • POLÍTICA

    El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

  • Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal
    • ACTUALIDAD
    • ECONOMÍA

    Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

Secciones

  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CULTURA
  • CUYO
  • ECONOMÍA
  • MUNDO
  • NEA
  • NOA
  • OPINIÓN
  • PATAGONIA
  • POLÍTICA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • SOCIEDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA

Puede que te hayas perdido

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco 2 min read
  • CULTURA

El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

8 de octubre de 2025
La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento 2 min read
  • POLÍTICA

La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

30 de septiembre de 2025
El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos 3 min read
  • POLÍTICA

El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

30 de septiembre de 2025

NOTICIAS DE LA ALDEA
Titular: José Marcelo Venturini
Heredia 1786, PB
(1430) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
redacción@noticiasdelaaldea.com.ar


Buscar

Copyright Noticias de la Aldea 2024 © Todos los derechos reservados. | Magnitude by AF themes.