Skip to content
Noticias de la Aldea

Noticias de la Aldea

Primary Menu
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • ACTUALIDAD
  • POLÍTICA

Vaca Narvaja: El ingreso a los Brics sería un «gran avance» para la Argentina

8 de julio de 2022 6 min read

La reciente cumbre de Jefes de Estado «fue la formalización para que nuestro país integre el bloque» de los Bricis -hoy conformado por  Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica-, afirmó a Télam Sabino Vaca Narvaja, embajador argentino ante el gobierno chino.

En los últimos diez años se profundizó la relación de Latinoamérica con África, Asia y particularmente con China donde ha pasado a ser el primero, segundo y tercer socio comercial de la mayoría de los países de la región», afirmó a Télam el embajador.

El embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, consideró que el ingreso de la Argentina como miembro pleno de los Brics, el bloque que actualmente integran Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, podría significar un «gran avance» en las posibilidades de «financiamiento» que el país necesita para apuntalar con fuerza su desarrollo económico.

Con el apoyo explícito de China, Brasil y Rusia, la Argentina ya inició formalmente su proceso de inclusión al bloque que representa un tercio de la economía global, casi la mitad de la población del planeta, y aporta un 50% al crecimiento del producto bruto del mundo.

En una entrevista con Télam, Vaca Narvaja consideró «clave» el paso dado por la Argentina en la reciente XIV Cumbre de Jefes de Estado del Brics, con el pedido formal del presidente Alberto Fernández para que el país ingrese como miembro pleno del bloque que -juzgó el diplomático- está «constituyéndose como el espacio más influyente a nivel global».

Días atrás, según informó la agencia de noticias rusa Sputnik, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov, incluyó a la Argentina en la lista de «candidatos respetados» para sumarse a los Brics, un proceso que podría concluir en el 2023 y que requiere de la aprobación por «consenso» de los países miembro.

En tanto, en un encuentro que el canciller Santiago Cafiero mantuvo el viernes pasado con el embajador de la República Popular China en Buenos Aires, Zou Xiaoli, el enviado del gobierno de Xi Jinping reiteró el respaldo de Beijing para que la Argentina «avance en un mayor involucramiento» con los Brics.

La «complementariedad económica, la posibilidad de transferencia tecnológica», junto a una mirada «similar» sobre la forma de alcanzar un desarrollo global sustentable, son para Vaca Narvaja condiciones centrales en la alianza estratégica de la Argentina con los Brics, espacio que definió como de «indiscutible peso político y económico».

Vaca Narvaja: «como expresó nuestro Presidente en la cumbre, somos proveedores de alimentos, reconocidos en el ámbito de la biotecnología y en tecnología logística aplicada».

-Embajador, ¿qué dejó para la Argentina la última Cumbre Brics?

-Esta cumbre resultó de suma importancia porque fue la formalización a que nuestro país integre el bloque. Por otra parte, resultó clave para llevar propuestas concretas como las expresadas por nuestro Presidente cuando planteó que «ya es hora de promover la creación de una Agencia Calificadora de Riesgo Internacional, que ponga en manos públicas lo que hoy está en manos de intereses privados», o cuando refirió que los Derechos Especiales de Giro (DEG’s) del FMI «también son una herramienta esencial para la necesaria capitalización de los bancos regionales de desarrollo».

Los Brics conformaron un verdadero sistema de colaboración en múltiples niveles y fueron un espacio determinante para promover la reforma del sistema de gobernanza global. Esta cumbre número XIV estuvo centrada en avanzar en los objetivos propuestos por la Agenda de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas 2030, donde la Iniciativa de Desarrollo Global propuesta por Xi Jinping tomó gran relevancia al ser considerada un buen camino para lograr las metas de desarrollo y alcanzar un bienestar global sin asimetrías.

-A partir del pedido formal de la Argentina para ingresar a los Brics, ¿cómo continúa el proceso de inclusión del país al bloque?

–Argentina inició el proceso de incorporación formal al Nuevo Banco de Desarrollo de los Brics (BND) y se suma a países como Emiratos Árabes Unidos, Uruguay y Bangladesh que ya se incorporaron en septiembre de este año. Esta cumbre sirvió para iniciar los pasos para concretar el ingreso formal a los BRICS. Hay varios países postulados entre los que se encuentran Argentina, Nigeria, Indonesia, Malasia, Egipto, Kazajistán, Senegal, Tailandia y Argelia. El proceso de incorporación implica una serie de procedimientos llevados adelante por el canal de los «Sherpas'» sobre la base del consenso de los países miembros. Esto quedó bien expresado en la Declaración Conjunta de la XIV Cumbre (apartado 73 de dicha Declaración).

-¿Qué relevancia y consecuencias prácticas tendría para la Argentina su ingreso al bloque?

-El peso geopolítico y económico de los Brics es indiscutible. Un tema fundamental es la complementariedad de nuestras economías y la posibilidad concreta de realizar transferencia de tecnología en una cooperación compartida que se logra al contar con visiones y necesidades similares para alcanzar el desarrollo. Tomemos en cuenta que los Brics representan un tercio de la economía mundial, casi la mitad de la población y han contribuido en un 50% al crecimiento del producto bruto del mundo. En su conjunto suman abundantes recursos naturales como hidrocarburos, gas, minerales estratégicos y gran producción de alimentos. Además, cuentan con una de las mayores reservas de biodiversidad del planeta. Los Brics ampliados van a ser un grupo determinante en el desarrollo económico mundial, constituyéndose como el espacio más influyente a nivel global.

-¿En el mismo sentido, qué significa para los Brics tener a la Argentina entre sus miembros?

-Argentina cuenta con grandes recursos energéticos. Contamos con la segunda reserva mundial de shale gas y la cuarta de shale oil. Tenemos reservas de minerales estratégicos (como el litio, cobre y tierras Raras). Somos productores de alimentos de gran calidad y contamos con un capital científico técnico muy consolidado. Además, como expresó nuestro Presidente en la cumbre, somos también proveedores seguros y responsables de alimentos, reconocidos en el ámbito de la biotecnología y en tecnología logística aplicada. Los Brics ampliados sin duda promoverán un orden global más armónico, donde la cooperación reemplace a la confrontación, el desarrollo productivo a la especulación financiera, el principio de respeto mutuo al intervencionismo unilateral, la integración económica a las sanciones anacrónicas y la transferencia de tecnología a los bloqueos tecnológicos.

-¿Formar parte de los Brics le permitirá al país tener mayor margen de autonomía ante las potencias de occidente?

-Los países emergentes han sido históricamente postergados en los organismos internacionales. El fortalecimiento del BND es un paso decisivo para conformar una nueva arquitectura financiera basada en la producción y el desarrollo. La propuesta de uso de monedas propias para las inversiones y el comercio entre sus socios cumplirá un rol determinante en la economía mundial. Este espíritu multilateral promovido por los Brics, en el que la voz de los países emergentes cobra centralidad y la cooperación compartida se constituye como un instrumento real para el desarrollo, conforma a este espacio geopolítico como el ámbito natural para las naciones en vías de desarrollo que buscan cambiar las asimetrías generadas por el actual orden global.

-¿Qué posibilidades abre para Latinoamérica que Argentina y Brasil (dos de las tres mayores economías de la región) estén en los Brics?

-En los últimos diez años se profundizó la relación de Latinoamérica con África, Asia y particularmente con China donde ha pasado a ser el primero, segundo y tercer socio comercial de la mayoría de los países de la región. Los Brics promueven activamente la cooperación Sur-Sur y esto es fundamental para conseguir inversiones en infraestructura y transferencia de conocimientos para mejorar las capacidades exportadoras de la región y sus vectores de desarrollo. Por otra parte, la Celac tiene un vínculo institucional muy fuerte con los países de los Brics y la incorporación de Argentina sin dudas va a ampliar esta representación. Asimismo, muchos países de Latinoamérica se han sumado a La Franja y La Ruta (el plan de infraestructura más ambicioso de la humanidad). Recientemente Argentina adhirió a esta iniciativa. Ingresar como miembro de los Brics podría significar un gran avance en el financiamiento con impacto en toda nuestra región.

Fuente: Télam

Sobre el autor

Redacción

See author's posts

Tags: ARGENTINA BRASIL BRICS CHINA CRECIMIENTO DESARROLLO FINANZAS GEOPOLITICA INDIA INVERSIONES LATINOAMERICA RUSIA SABINO VACA NARVAJA SUDÁFRICA

Post navigation

Previous Mejoraron las condiciones de acceso a dólares para importar autopartes e insumos del agro
Next Comenzó la XII Feria del Libro de Corrientes

Noticias relacionadas

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento 2 min read
  • POLÍTICA

La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

30 de septiembre de 2025
El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos 3 min read
  • POLÍTICA

El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

30 de septiembre de 2025
Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

30 de septiembre de 2025
Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve” 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD

Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve”

30 de septiembre de 2025
Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • POLÍTICA

Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales

30 de septiembre de 2025
  • último
  • Popular
  • Tendencia
  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos
    • POLÍTICA

    El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

  • Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal
    • ACTUALIDAD
    • ECONOMÍA

    Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

  • Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas
    • POLÍTICA

    Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas

  • Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid
    • POLÍTICA

    Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid

  • Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares
    • ECONOMÍA

    Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares

  • Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos
    • POLÍTICA

    Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos

  • Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021
    • MUNDO

    Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021

  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos
    • POLÍTICA

    El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

  • Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal
    • ACTUALIDAD
    • ECONOMÍA

    Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

Secciones

  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CULTURA
  • CUYO
  • ECONOMÍA
  • MUNDO
  • NEA
  • NOA
  • OPINIÓN
  • PATAGONIA
  • POLÍTICA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • SOCIEDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA

Puede que te hayas perdido

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco 2 min read
  • CULTURA

El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

8 de octubre de 2025
La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento 2 min read
  • POLÍTICA

La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

30 de septiembre de 2025
El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos 3 min read
  • POLÍTICA

El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

30 de septiembre de 2025

NOTICIAS DE LA ALDEA
Titular: José Marcelo Venturini
Heredia 1786, PB
(1430) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
redacción@noticiasdelaaldea.com.ar


Buscar

Copyright Noticias de la Aldea 2024 © Todos los derechos reservados. | Magnitude by AF themes.