Skip to content
Noticias de la Aldea

Noticias de la Aldea

Primary Menu
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN

Un país sin odios, un país mejor

26 de octubre de 2022 3 min read

*Por Matías Rodríguez

La violencia política fue una constante en nuestro país a lo largo de su historia, con altibajos en su intensidad. Nunca fue ajena al contexto, desde Unitarios y Federales hasta la actualidad hay un hilo que atraviesa generaciones, que vieron en ese camino una forma para imponer sus ideas, todos fracasaron.

 A partir de la recuperación democrática iniciada en 1983 con la presidencia de Raúl Alfonsín, los argentinos hicimos un pacto tácito para procesar en clave democrática las tensiones que tiene cualquier sociedad. Ese inicio contó con innumerables problemas pero lo que dejó en claro para siempre es que la vida está por encima de todo y que ya nada nos llevaría a la muerte nuevamente. 

Ese contrato se rompió con un intento de magnicidio, hoy más que nunca los radicales tenemos la responsabilidad histórica de restaurar la convivencia que perdimos, tratando por todos los medios que los “antagonismos irreductibles” no sean nuevamente determinantes. Perdimos el foco por no poder salir de la trampa de la grieta. Y hay una sociedad que necesita respuestas.  

La política y la historia de la UCR nos dan herramientas para enfrentar el crecimiento no solo de la violencia política y social sino también el creciente protagonismo que tienen los neo fascismos en todo el mundo. Hay una característica de este proceso que nos da una posibilidad mayor de superar esta situación, la extrema derecha ya no quiere destruir el sistema democrático y se somete a las reglas. La cuestión está en que sí se oponen a la conquista de derechos sociales y económicos que pudo conseguir la democracia. Y solo podemos poner un dique a ese avance con más democracia y más participación.

Sabemos cómo frenar la escalada violenta a la que quieren someternos, modificar el lenguaje que utilizamos para caracterizar a los demás, evitar las descalificaciones y elevar el nivel de la discusión pública haciendo eje en los problemas que enfrentamos como sociedad y no en la anulación del otro.

Las palabras son muy poderosas porque crean acciones, nunca son inocentes, con ellas podemos generar el odio y la violencia o tender un puente que nos encuentre buscando salidas comunes.

Un país subdesarrollado como el nuestro, tiene que innovar para crecer en todos sus ámbitos y no podrá hacerlo si su calidad institucional no aumenta. Tenemos problemas graves como el crecimiento del narcotráfico, la baja calidad educativa, un 40% de pobreza que no desciende y la palpable imposibilidad de ver un futuro común.

Recuperemos los lugares comunes, la solidaridad, la visión del otro como un ciudadano/a que nos mejora y no como un enemigo. Reglas básicas que permiten el desarrollo y la convivencia. Porque enfrentados y divididos solo agrandamos el conflicto y el caos para que viejas recetas disfrazadas de nuevas nos impongan una sociedad mucho peor.

La violencia no es una causa sino una consecuencia.

*Periodista, dirigente UCR CABA

Sobre el autor

Redacción

See author's posts

Tags: DEMOCRACIA DIALOGO POLITICA RAUL ALFONSIN solidaridad UCR VIOLENCIA

Post navigation

Previous La industria cannábica puede generar un negocio de US$ 450 millones anuales
Next Entronizan imagen de Raúl Alfonsín en la Legislatura bonaerense

Noticias relacionadas

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

30 de septiembre de 2025
Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve” 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD

Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve”

30 de septiembre de 2025
Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • POLÍTICA

Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales

30 de septiembre de 2025
Pagos en el exterior: cómo configurar tu tarjeta para evitar cargos adicionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Pagos en el exterior: cómo configurar tu tarjeta para evitar cargos adicionales

29 de septiembre de 2025
La NASA confirma que Christina Koch será la primera mujer en viajar a la Luna en 2026 2 min read
  • ACTUALIDAD
  • MUNDO

La NASA confirma que Christina Koch será la primera mujer en viajar a la Luna en 2026

28 de septiembre de 2025
  • último
  • Popular
  • Tendencia
  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos
    • POLÍTICA

    El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

  • Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal
    • ACTUALIDAD
    • ECONOMÍA

    Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

  • Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas
    • POLÍTICA

    Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas

  • Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid
    • POLÍTICA

    Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid

  • Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares
    • ECONOMÍA

    Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares

  • Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos
    • POLÍTICA

    Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos

  • Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021
    • MUNDO

    Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021

  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos
    • POLÍTICA

    El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

  • Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal
    • ACTUALIDAD
    • ECONOMÍA

    Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

Secciones

  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CULTURA
  • CUYO
  • ECONOMÍA
  • MUNDO
  • NEA
  • NOA
  • OPINIÓN
  • PATAGONIA
  • POLÍTICA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • SOCIEDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA

Puede que te hayas perdido

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco 2 min read
  • CULTURA

El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

8 de octubre de 2025
La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento 2 min read
  • POLÍTICA

La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

30 de septiembre de 2025
El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos 3 min read
  • POLÍTICA

El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

30 de septiembre de 2025

NOTICIAS DE LA ALDEA
Titular: José Marcelo Venturini
Heredia 1786, PB
(1430) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
redacción@noticiasdelaaldea.com.ar


Buscar

Copyright Noticias de la Aldea 2024 © Todos los derechos reservados. | Magnitude by AF themes.