Un juicio que merece un Oscar

El histórico Juicio a las Juntas que tuvo lugar en Argentina en 1985, en los comienzos del gobierno de Raúl Alfonsín y la recuperación democrática podría llegar a Hollywood y al Oscar. Esto es a raíz de la próxima película de Santiago Mitre, “Argentina, 1985” que podría ser seleccionada para participar en la categoría de “Mejor Película Internacional” en la próxima edición de esos galardones.
La película, que será estrenada en la pantalla grande el 29 de septiembre está calificada por los medios especializados como una de las elegidas. La revista de cine Variety la considera como la segunda favorita de la crítica para esta categoría, solo detrás de “Bardo (o una falsa crónica de unas cuantas verdades)” de Alejandro González Iñárritu, uno de los directores mexicanos más importantes y reconocidos de la historia.
El film relata uno de los hechos judiciales más cruciales de la historia argentina, el enjuiciamiento a los jefes de la dictadura cívico militar que rigió el país entre 1976 y 1983. Ricardo Darín protagonizará al fiscal Julio Strassera y Peter Lanzani a Luis Moreno Ocampo.
En el juicio a las Juntas Militares, desarrollado durante el gobierno de Raúl Alfonsín, los responsables del Proceso de Reorganización Nacional fueron juzgados por la violación a los derechos humanos que tuvo lugar mientras los militares ocuparon el poder.
La sinopsis oficial dice: “Está inspirada en la historia real del equipo de fiscales liderado por Julio Strassera y Luis Moreno Ocampo que, acompañados por un grupo de jóvenes en su batalla de David vs Goliat en contra del poder, se atrevieron contra todo pronóstico y bajo una amenaza constante, a enjuiciar a los jefes de la dictadura militar más sangrienta de Argentina, brindándole justicia a sus víctimas y paz a sus sobrevivientes”.
“Argentina, 1985” es una coproducción entre La Unión de los Ríos, Kenya Films, Infinity Films y Amazon Studios. Los productores son Axel Kuschevatzky, Federico Posternak, Agustina Llambi Campbell, Ricardo Darín, Santiago Mitre, Santiago Carabante, Chino Darín y Victoria Alonso. A cargo de la producción ejecutiva se encuentran Cindy Teperman y Phin Glynn.
La película fue seleccionada como parte de la Competencia Internacional de este año del Festival Internacional de Cine de Venecia.