Skip to content
Noticias de la Aldea

Noticias de la Aldea

Primary Menu
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Trump, Milei y Bolsonaro: síntomas de un capitalismo desbordado

25 de abril de 2025 4 min read

El profesor de la Universidade Federal do Rio Grande do Sul  (UFRGS), Andrés Ferrari Haines, sostuvo que el llamado “capitalismo sin regulación” no es compatible con la democracia”. En una entrevista en el programa Tendencias (Ecomedios AM 1220, que conduce Pablo Galeano, Ferrari Haines analizó avance del neoliberalismo, el rol del Estado, las tensiones sociales en América Latina y el vínculo entre economía y democracia.

Además, consideró que “Trump no es un accidente, es el resultado de décadas de desigualdad, frustración y fragmentación social” y señaló que “discursos como el de Milei atacan al capitalismo que derrotó al socialismo real: el que ofrecía bienestar, derechos y educación.”

Pablo Galeano: Empecemos con una mirada estructural. ¿Qué cambios trajo el neoliberalismo en América Latina y en el mundo?

Andrés Ferrari Haines: Lo que llamamos “neoliberalismo” es una nueva fase del capitalismo que emerge con fuerza a partir de los años 70. Es una estrategia de los grandes millonarios para usar el estado para aumentar ferozmente sus ganancias. No es solo una cuestión de ideas, sino un cambio en la forma de organización económica, política y social.

En América Latina, como en otras partes, esto se tradujo en reformas estructurales, privatizaciones, apertura comercial, desregulación financiera. Pero, sobre todo, significó una transformación del rol del Estado: se redujo fuertemente su acción con fines de mejorar los niveles de vida de la mayoría de la población, para intervenir creando mecanismos que garanticen la rentabilidad del capital.

PG: Se suele decir que el neoliberalismo quiere un “Estado mínimo”. ¿Coincidís con esa idea?

AFH: No. Es un error común pensar que el neoliberalismo elimina al Estado. En realidad, lo transforma: lo pone al servicio de otros fines. Ya no es un Estado que regula, redistribuye o protege, en beneficio del conjunto de la sociedad, para hacerlo garantizando lucros extraordinarios, disciplina social y orden. En Estados Unidos, por ejemplo, mientras se reducían los presupuestos en salud y educación, aumentaban los recursos para represión, cárceles y vigilancia.

PG ¿Qué consecuencias tiene esto en términos de convivencia democrática?

AFH: El capitalismo neoliberal produce desigualdad, frustración, pérdida de horizontes. Y cuando eso ocurre, se erosiona la legitimidad democrática. Un capitalismo así regulado, sin contrapesos, no es compatible con una democracia, salvo quizás una meramente formal. Porque la democracia exige que todos participemos en condiciones mínimamente igualitarias. Si el poder económico concentra medios, financia candidatos y compra instituciones, entonces la democracia se vacía de contenido.

PG: ¿Es eso lo que explica fenómenos como Trump en Estados Unidos o Bolsonaro en Brasil?

AFH: En parte, sí. Son respuestas autoritarias a un malestar social profundo. No son accidentes. En el caso de Trump, hace 40 años que Estados Unidos viene acumulando tensiones: precarización laboral, endeudamiento, desigualdad, desinversión pública. Todo eso fue generando una sociedad más individualista, más temerosa, más fragmentada. Trump aparece como síntoma de esa crisis, pero también como un producto del sistema. En ambos sentidos, porque, por un lado, expresa la angustia de gran parte de la población, pero por otro, es un multimillonario que creo un gobierno de plutócratas.

PG: ¿Y cómo ves este proceso en América Latina? ¿Hay similitudes con lo que pasa en Argentina?

AFH: En Argentina hay una discusión muy interesante. El discurso de Milei que denuncia el “capitalismo zurdo” en realidad lo que ataca es al capitalismo con políticas sociales, con derechos laborales, asumiendo el Estado la función de proporcionar educación, transporte y salud a la población. Es decir, al capitalismo que derrotó al socialismo real en Europa del Este. Ese “capitalismo zurdo” fue exitoso contra la Unión Soviética porque ofrecía bienestar, inclusión, educación. Lo que Milei propone es volver a un capitalismo sin límites para los ricos, más parecido al siglo XIX, a partir de controlar el Estado. Esa es la única ‘libertad’ de la que hablan los libertarios y neoliberales.

PG: Ante tanta desigualdad y pérdida de derechos, ¿esperás algún tipo de estallido social?

AFH Eso no se puede predecir desde la economía. Las condiciones materiales pueden estar, pero lo que detona un estallido es la decisión colectiva de decir “basta”. En 2001 en Argentina nadie lo vio venir, aunque los indicadores ya estaban mal desde mucho antes. Lo mismo en otros países. La protesta social no responde solo a datos, sino a subjetividades, a una acumulación de frustraciones.

PG: ¿Y por qué en otros países con situaciones similares no hay estallidos? Pienso en Perú, por ejemplo.

AFH: Porque la economía no lo explica todo. Hay sociedades más fragmentadas, con menos redes de solidaridad, con menos experiencia organizativa. Y además está el poder económico: la concentración de riqueza permite comprar medios, influenciar elecciones, neutralizar la protesta. Por eso los paros, las marchas, las tomas, siguen siendo herramientas claves. Porque son formas de hacer oír la voz de quienes no tienen poder económico.

Sobre el autor

Redacción

See author's posts

Tags: capitalismo DESIGUALDAD ECONOMIA ESTADO Ferrari Haines Galeano influencias JAIR BOLSONARO JUSTICIA Milei neoliberalismo poder económico POLITICA REFORMAS REGULACION riqueza SOCIEDAD tendencias Trump

Post navigation

Previous Alfonsín: “El discurso presidencial promueve el odio hacia quienes piensan diferente”
Next Argentina rumbo a un espejismo: el modelo peruano como receta del desastre

Noticias relacionadas

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

30 de septiembre de 2025
Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve” 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD

Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve”

30 de septiembre de 2025
Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • POLÍTICA

Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales

30 de septiembre de 2025
Pagos en el exterior: cómo configurar tu tarjeta para evitar cargos adicionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Pagos en el exterior: cómo configurar tu tarjeta para evitar cargos adicionales

29 de septiembre de 2025
La NASA confirma que Christina Koch será la primera mujer en viajar a la Luna en 2026 2 min read
  • ACTUALIDAD
  • MUNDO

La NASA confirma que Christina Koch será la primera mujer en viajar a la Luna en 2026

28 de septiembre de 2025
  • último
  • Popular
  • Tendencia
  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos
    • POLÍTICA

    El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

  • Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal
    • ACTUALIDAD
    • ECONOMÍA

    Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

  • Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas
    • POLÍTICA

    Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas

  • Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid
    • POLÍTICA

    Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid

  • Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares
    • ECONOMÍA

    Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares

  • Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos
    • POLÍTICA

    Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos

  • Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021
    • MUNDO

    Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021

  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos
    • POLÍTICA

    El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

  • Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal
    • ACTUALIDAD
    • ECONOMÍA

    Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

Secciones

  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CULTURA
  • CUYO
  • ECONOMÍA
  • MUNDO
  • NEA
  • NOA
  • OPINIÓN
  • PATAGONIA
  • POLÍTICA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • SOCIEDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA

Puede que te hayas perdido

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco 2 min read
  • CULTURA

El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

8 de octubre de 2025
La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento 2 min read
  • POLÍTICA

La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

30 de septiembre de 2025
El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos 3 min read
  • POLÍTICA

El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

30 de septiembre de 2025

NOTICIAS DE LA ALDEA
Titular: José Marcelo Venturini
Heredia 1786, PB
(1430) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
redacción@noticiasdelaaldea.com.ar


Buscar

Copyright Noticias de la Aldea 2024 © Todos los derechos reservados. | Magnitude by AF themes.