Skip to content
Noticias de la Aldea

Noticias de la Aldea

Primary Menu
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • ACTUALIDAD
  • POLÍTICA

Se realizó el conversatorio sobre el consentimiento y los delitos internacionales sobre investigación y enjuiciamiento de delitos de violencia sexual

21 de febrero de 2024 4 min read

El encuentro hizo hincapié sobre la sentencia de Angulo Losada vs Bolivia y demás jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en materia de dichos delitos.

Este martes 20 de febrero, en el Salón Rojo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, se llevó a cabo el conversatorio sobre el consentimiento y los estándares internacionales sobre delitos de violencia sexual con el foco puesto en el impacto de la sentencia de Angulo Losada vs Bolivia, en el que se analiza el caso de Brisa, la joven de 16 años víctima de violencia sexual intrafamiliar. El mismo, que contó con la transmisión en vivo por streaming y con intérprete de lengua de señas, estuvo organizado por el Consejo de la Magistratura porteño, la ONG Equality Now, la Asociación de Mujeres Juezas de Argentina (AMJA) y la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las provincias argentinas y la CABA y contó con la participación de especialistas en la materia de la Justicia Federal, la Justicia de la Ciudad y del Poder Ejecutivo porteño. 

La Secretaria de Administración General y Presupuesto del Poder Judicial de la CABA, Genoveva Ferrero, participó de la apertura del evento y reconoció que “es muy valioso visibilizar esta extraordinaria sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos con la mirada de expertas tanto del Poder Judicial –tanto Federal como de la CABA–, del Poder Ejecutivo y también de las organizaciones de la sociedad civil”. Respecto de la sentencia, Ferrero señaló “la importancia del Acceso a la Justicia tal cual destaca la sentencia, el aporte de los Estados de tener una investigación más eficiente y sobre todo el concepto de interseccionalidad que el fallo tanto renombra”. 

Por su parte, la presidenta del Consejo, Julia Correa, expuso en el cierre de la actividad y resaltó: “La sentencia es muy interesante porque establece ciertas cuestiones a desarrollar, las cuales venimos trabajando desde el Consejo de la Magistratura de la Ciudad como es la capacitación de los operadores judiciales y la formación de nuevos protocolos de cómo llevar los procesos, dos aspectos que nos ayudan a formar un mejor sistema judicial”.

La coordinadora de la Unidad Fiscal Este de la CABA, Genoveva Cardinali, expuso su mirada sobre la temática en el segundo panel del conversatorio sobre la situación en Argentina, las prácticas prometedoras y los retos de implementación de protocolos de acción en las provincias. “Este tipo de conversatorios deberían darse por lo menos una vez a la semana porque es muy útil que podamos discutir y conversar sobre estas cuestiones, sobre todo desde la fiscalía que tengo a cargo, especializada en violencia de género” afirmó Cardinali. Asimismo, sostuvo: “Estas discusiones nos enriquecen y reafirman nuestro compromiso de captar estas nuevas corrientes del pensamiento que entran a nuestra Fiscalía, por lo que considero que es de suma importancia que se creen estos espacios para dar a entender esta problemática con el fin de crear herramientas más eficaces con las cuales contrarrestarlas”.

La Oficial Legal para Latinoamérica y el Caribe – Equality Now, Sandra Ramirez, analizó en profundidad la sentencia en el primer panel sobre los estándares internacionales sobre violencia sexual en el sistema interamericano. “La sentencia es relevante porque ofreció algunas cuestiones innovadoras respecto de la mirada sobre la adolescencia y el Acceso a la Justicia, desde la denuncia, en su salud, protección y justicia” resaltó. Y agregó: “El caso es relevante porque se trata de una situación intrafamiliar y porque condenó al Estado de Bolivia por la violación de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, la Convención de Belem do Pará y la Convención sobre los Derechos del Niño”. Asimismo, Ramírez destacó: “La sentencia de Brisa fue muy interesante frente a hablar del cambio normativo que tienen que tener los delitos de violencia sexual dado que en la sentencia dice que ‘cualquier país de la región tiene que tener el consentimiento como eje central de la normativa’”.

El conversatorio contó con la participación de la vicepresidenta 3° de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina, Nieves Macchiavelli, la Fiscal Federal -Titular de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres, Mariela Labozzetta, la Directora General de Políticas de Género en Seguridad del Ministerio de Seguridad de la CABA, Mariana Di Palma, la abogada patrocinante de niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual y defensora de madres protectoras, María Florencia Piermarini, la Directora General del Centro de Justicia de la Mujer, Cecilia Segura Rattagan y la Fiscal de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas del MPF de la Nación, María Alejandra Mángano. Asimismo, participaron de la actividad magistradas, funcionarias y empleadas del Poder Judicial de la Ciudad.

Sobre el autor

Redacción

See author's posts

Tags: CONSEJO DE LA MAGISTRATURA DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES DELITOS INTERNACIONALES VIOLENCIA SEXUAL

Post navigation

Previous Comenzó un nuevo juicio por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura
Next Nombraron a Eduardo ‘Lule’ Menem y Federico Pinedo con cargos en el Gobierno nacional

Noticias relacionadas

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento 2 min read
  • POLÍTICA

La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

30 de septiembre de 2025
El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos 3 min read
  • POLÍTICA

El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

30 de septiembre de 2025
Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

30 de septiembre de 2025
Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve” 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD

Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve”

30 de septiembre de 2025
Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • POLÍTICA

Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales

30 de septiembre de 2025
  • último
  • Popular
  • Tendencia
  • “El cura del fin del mundo”: el filme que mostrará al Francisco más rebelde y humano
    • SOCIEDAD

    “El cura del fin del mundo”: el filme que mostrará al Francisco más rebelde y humano

  • Wall Street advierte un diciembre caliente para el dólar argentino
    • ECONOMÍA

    Wall Street advierte un diciembre caliente para el dólar argentino

  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas
    • POLÍTICA

    Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas

  • Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid
    • POLÍTICA

    Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid

  • Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares
    • ECONOMÍA

    Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares

  • Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos
    • POLÍTICA

    Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos

  • Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021
    • MUNDO

    Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021

  • “El cura del fin del mundo”: el filme que mostrará al Francisco más rebelde y humano
    • SOCIEDAD

    “El cura del fin del mundo”: el filme que mostrará al Francisco más rebelde y humano

  • Wall Street advierte un diciembre caliente para el dólar argentino
    • ECONOMÍA

    Wall Street advierte un diciembre caliente para el dólar argentino

  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

Secciones

  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CULTURA
  • CUYO
  • ECONOMÍA
  • MUNDO
  • NEA
  • NOA
  • OPINIÓN
  • PATAGONIA
  • POLÍTICA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • SOCIEDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA

Puede que te hayas perdido

“El cura del fin del mundo”: el filme que mostrará al Francisco más rebelde y humano 2 min read
  • SOCIEDAD

“El cura del fin del mundo”: el filme que mostrará al Francisco más rebelde y humano

15 de octubre de 2025
Wall Street advierte un diciembre caliente para el dólar argentino 2 min read
  • ECONOMÍA

Wall Street advierte un diciembre caliente para el dólar argentino

15 de octubre de 2025
El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco 2 min read
  • CULTURA

El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

8 de octubre de 2025

NOTICIAS DE LA ALDEA
Titular: José Marcelo Venturini
Heredia 1786, PB
(1430) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
redacción@noticiasdelaaldea.com.ar


Buscar

Copyright Noticias de la Aldea 2024 © Todos los derechos reservados. | Magnitude by AF themes.