Skip to content
Noticias de la Aldea

Noticias de la Aldea

Primary Menu
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • ACTUALIDAD
  • CENTRO
  • ECONOMÍA

Santa Fe invirtió más de 9.200 millones de pesos en infraestructura energética para el campo

30 de enero de 2025 4 min read

En 2024, el gobierno de Maximiliano Pullaro inició un plan integral de fomento a distintas actividades económicas. A través de la EPE, y con el Fondo de Electrificación Rural, se culminaron obras en 9 localidades y se encuentran en ejecución otras 16.

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Empresa Provincial de la Energía (EPE), dio un paso clave en el fortalecimiento de la infraestructura energética para el campo con una inversión de $9.275.096.060,07 destinada a obras de energía en 9 localidades de 6 departamentos. El objetivo es garantizar un servicio eléctrico de mayor calidad y disponibilidad para los productores agropecuarios y las comunidades rurales, fundamentales para el desarrollo económico de la provincia.

Esta inversión se suma a otras que el Gobierno de la Provincia ejecutó durante 2024 para llevar a cabo un plan integral de fomento a distintas actividades económicas por más de 353 millones de dólares a través de distintos ministerios.

Vale señalar en este punto que la inversión provincial se dio en paralelo a la salida de recursos que por retenciones se van de Santa Fe: el año pasado los productores de la provincia aportaron 2.962 millones de dólares de los 5.494 millones que Nación recaudó en materia de retenciones. El retorno por parte de Nación en infraestructura a Santa Fe fue nulo.

Al referirse al destino de los recursos provinciales, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, sostuvo que “el gobernador, Maximiliano Pullaro, fue muy claro en los ejes de gobierno: seguridad, educación, desarrollo productivo y obras públicas. Por eso es que durante 2024 invertimos más de 350 millones de dólares en infraestructura para la producción. Parte de esa inversión son las redes eléctricas que concretamos y estamos ejecutando en las zonas rurales”.

Durante el ejercicio, se han finalizado 9 obras de gran importancia en localidades de los departamentos Las Colonias, La Capital, Iriondo, San Cristóbal, Castellanos y San Jerónimo. Las localidades beneficiadas han sido Progreso, Santo Domingo, Elisa, Monte Vera, Villa Eloisa, Villa Trinidad, La Rubia, Plaza Clucellas y Bernardo de Irigoyen.

Mejor calidad y más eficiencia

Por su parte, la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, explicó que “el gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro Puccini nos pidieron ordenar la empresa para hacerla más eficiente y de un mejor servicio. Eso se logra también con obras de infraestructura para que la calidad de provisión sea mejor. Estas obras comprenden la mejora, el recambio y la remodelación de líneas aéreas de alta, baja y media tensión, que permitirán no solo optimizar el servicio, sino también respaldar el crecimiento continuo del sector agroindustrial”.

Actualmente, continúan en marcha trabajos en 16 localidades de los departamentos de Castellanos, Constitución, La Capital, Las Colonias, Nueve de Julio, San Cristóbal y San Martín, entre las cuales se destacan Colonia Aldao, Rueda, Nelson, San Carlos Centro (allí se ejecutan dos), Humboldt, Elisa, Pilar, San Carlos Norte, Gregoria Pérez de Denis, Santa Margarita, Moisés Ville, Hersilia, Cañada Rosquín, Los Cardos y Piamonte.

Las obras en curso están enfocadas en el fortalecimiento de las líneas de distribución eléctrica, asegurando así la disponibilidad de energía para las necesidades del sector productivo y residencial.

Líneas de alta tensión entre Tostado y Logroño

Puccini participó en la apertura de sobres de la licitación pública que permitirá la construcción de 35 km de líneas de alta tensión (LAMT 33 kV) entre Tostado y Logroño. Los trabajos incluyen la construcción y el montaje de un nuevo campo de línea 33 kV en la Estación Transformadora de Tostado, así como la construcción de una Estación de Rebaje 33/13,2 kV en Logroño, que garantizará una distribución más eficiente en las localidades.

Estas nuevas obras beneficiarán a más de 18.000 usuarios de las localidades mencionadas, mejorando la calidad del servicio eléctrico, reduciendo la frecuencia y duración de las interrupciones y permitiendo el abastecimiento adecuado ante el creciente aumento de la demanda. El fortalecimiento de la infraestructura energética es una prioridad para el gobierno de Santa Fe, que continúa trabajando para garantizar que la provincia cuente con los recursos necesarios para promover el desarrollo rural y el bienestar de los santafesinos.

Obras para el sur

Continúa en ejecución la construcción de una nueva línea aérea de 33 kilovatios que recorrerá 53 kilómetros entre las localidades de María Teresa, San Gregorio, Christophersen y Diego de Alvear. Esta obra tiene como objetivo mejorar el suministro de energía, que históricamente ha sido deficiente en la región, afectando tanto a los vecinos como a las empresas.

La línea eléctrica busca acompañar el desarrollo productivo de la zona sur de la provincia de Santa Fe, que ha sido postergada por más de 30 años.

Fuente: NA

Sobre el autor

Redacción

See author's posts

Tags: CAMPO ENERGIA INVERSION MAXIMILIANO PULLARO SANTA FE

Post navigation

Previous Transición a energías limpias: avanzan gestiones para la construcción de parques solares en Catamarca
Next Turbio negocio inmobiliario: la pareja de Kueider y un intento frustrado de compra millonaria en Paraguay

Noticias relacionadas

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

30 de septiembre de 2025
Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve” 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD

Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve”

30 de septiembre de 2025
Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • POLÍTICA

Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales

30 de septiembre de 2025
Pagos en el exterior: cómo configurar tu tarjeta para evitar cargos adicionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Pagos en el exterior: cómo configurar tu tarjeta para evitar cargos adicionales

29 de septiembre de 2025
La NASA confirma que Christina Koch será la primera mujer en viajar a la Luna en 2026 2 min read
  • ACTUALIDAD
  • MUNDO

La NASA confirma que Christina Koch será la primera mujer en viajar a la Luna en 2026

28 de septiembre de 2025
  • último
  • Popular
  • Tendencia
  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos
    • POLÍTICA

    El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

  • Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal
    • ACTUALIDAD
    • ECONOMÍA

    Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

  • Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas
    • POLÍTICA

    Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas

  • Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid
    • POLÍTICA

    Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid

  • Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares
    • ECONOMÍA

    Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares

  • Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos
    • POLÍTICA

    Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos

  • Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021
    • MUNDO

    Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021

  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos
    • POLÍTICA

    El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

  • Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal
    • ACTUALIDAD
    • ECONOMÍA

    Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

Secciones

  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CULTURA
  • CUYO
  • ECONOMÍA
  • MUNDO
  • NEA
  • NOA
  • OPINIÓN
  • PATAGONIA
  • POLÍTICA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • SOCIEDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA

Puede que te hayas perdido

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco 2 min read
  • CULTURA

El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

8 de octubre de 2025
La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento 2 min read
  • POLÍTICA

La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

30 de septiembre de 2025
El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos 3 min read
  • POLÍTICA

El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

30 de septiembre de 2025

NOTICIAS DE LA ALDEA
Titular: José Marcelo Venturini
Heredia 1786, PB
(1430) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
redacción@noticiasdelaaldea.com.ar


Buscar

Copyright Noticias de la Aldea 2024 © Todos los derechos reservados. | Magnitude by AF themes.