Royon dijo que el oleoducto Sierras Blancas-Allen encamina al país hacia el equilibrio de balanza energética

La secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royon, aseguró que el oleoducto Sierras Blancas-Allen es una obra que encamina a la Argentina «hacia el equilibrio de la balanza energética”.
“El sector energético viene todos estos años con una balanza negativa y estamos muy próximos a dar vuelta la balanza y obra como esta nos va a permitir hacerlo”, señaló Royon durante la inauguración formal de la obra que transportará petróleo desde Vaca Muerta a refinerías y puntos de exportación.
El consorcio a cargo del proyecto está liderado por Shell con una participación del 60%, acompañado por Pan American Energy (25%) y Pluspetrol (15%).
La funcionaria recordó que “hace poco hemos licitado la última compra de gran magnitud en materia energética de importaciones de barco de GNL, con esto, claramente, ya estamos encaminados a dar vuelta de la balanza con las exportaciones de crudo y gas”
En ese sentido, Royón precisó que este gasoducto, va a permitir el transporte de 20 mil metros cúbicos por día, “una muestra del camino certero y concreto en la hoja de ruta que hemos trazado, hoy es un orgullo para todos los argentinos”.
Por su parte la gobernadora de Rio Negro, Arabela Carreras, manifestó que para la provincia de Río Negro “es estratégico lograr una alianza con Neuquén para estos proyectos de Vaca Muerta ya que son potencial hacia el futuro”.
“Creemos que podemos mejorar nuestra capacidad de exportación y para eso tenemos la alianza estrategia del sector privado como motor del desarrollo”, destacó.
El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, afirmó que «en estos últimos años hemos triplicado la producción de gas y petróleo de vaca muerta». «Alcanzamos el récord en la producción de la historia de Neuquén con 308 mil barriles diarios de petróleo y 91,92 millones de metros cúbicos de gas», aseveró
Al referirse a las inversiones en la zona, Gutiérrez dijo que este año «se invirtieron 6 mil millones de dólares y que para este año estiman una inversión de 8 mil millones de dólares»
Ricardo Rodríguez, presidente de Shell Argentina, señaló que «el mayor desafío técnico de la cuenca en el corto plazo está en la evacuación de la producción de nuestras operaciones. Con este proyecto, el primero de estas características con inversión privada, buscamos junto a nuestros socios hacer una contribución concreta al desarrollo de Vaca Muerta”.
“Es además la primera inversión de midstream de Shell en el país. Estamos muy orgullosos y agradecidos de nuestro equipo y de las contratistas involucradas por la construcción de manera segura y en tiempo récord de la obra”, remarcó el directivo.
Finalmente Marcos Bulgheroni, Group CEO de Pan American Energy, sostuvo que “la inauguración de este oleoducto es una clara muestra de coordinación de políticas nacionales y provinciales que posibilitan las inversiones necesarias para el desarrollo de Vaca Muerta”.
“En los últimos años, PAE viene invirtiendo en forma sostenida en el midstream para evacuar la producción de la cuenca neuquina. Desde la industria y el Estado debemos seguir invirtiendo en gasoductos, oleoductos y terminales marítimas para liberar el potencial exportador del país”, aseguró Bulgheroni.
El oleoducto transportará hasta 125.000 barriles diarios de petróleo (bpd) entre Sierras Blancas, en Neuquén, y la Estación de Bombeo Allen, en Río Negro, para aliviar las limitaciones en la evacuación de crudo de Vaca Muerta.
Fuente: Télam