Que no nos vendan un buzón

Por Claudio Fermín Causara (*)
Estamos un poco cansados de las permanentes críticas de ciertos economistas respecto de las políticas que procuran defender su economía (su industria, su trabajo, su mercado). Hasta el cansancio nos repiten que si las grandes potencias hubieran sido proteccionistas, nunca se hubieran desarrollado.
Bueno, lo primero que cabe decir es que las grandes potencias sí fueron proteccionistas, y muy proteccionistas. La historia económica lo demuestra. (Les recomendamos un texto muy bueno de un conocido economista sur coreano que cuenta un poco la historia económica de esas potencias. Muy documentado. “Retirar la Escalera”, se llama el libro. En él podrán ver si cuidaron o no sus economías).
Es obvio, no se nace país desarrollado, país desarrollado se hace. Y para desarrollarse, esas potencias, a las que tanto nos dicen que imitemos, hicieron todo lo contrario de lo que esos economistas nos dicen que hagamos nosotros: ellas sí que protegieron sus industrias, sus fuentes de trabajo, sus mercados. Y lo hicieron con aranceles o cupos a la importación, con políticas fiscales o crediticias y con otros varios instrumentos (por ejemplo con cañoneras).
Es cierto que una vez desarrollados, ya casi no usaron esos instrumentos. ¿Quiere decir eso que se desprotegieron? De ninguna manera. Quiere decir que una vez desarrollados, contaban con un nuevo instrumento para protegerse. ¿Cuál fue ese instrumento? Muy sencillo, el propio desarrollo. Eso era (y es) lo que los protegía (y los protege). Por eso abandonaron los instrumentos tradicionales. Ya podían competir sin temor a perder.
(Tanto es así que esos países, en las áreas de su economía que aún no están tan desarrolladas o no son tan competitivas, siguen protegiéndose: Francia, por ejemplo, protege su producción agropecuaria).
Por supuesto que el tema del comercio internacional es bastante más complejo que lo que decimos aquí, pero también que lo que nos dicen los economistas liberales. Que no nos vendan un buzón.
*El autor es periodista