Puella: “Rosenkrantz es una muestra de una justicia desequilibrada”

El presidente del Frente Nacional de Agrupaciones Peronistas, Marcelo Puella, criticó al juez Carlos Rosenkrantz por decir que no puede haber un derecho detrás de cada necesidad y consideró que “los derechos no pueden estar condicionados por motivos económicos para su ejercicio. Resulta peligroso que en su rol de integrante del más alto tribunal de la Nación, evalúe el grado de necesidad de acuerdo a los recursos y ahí determine si un ciudadano tiene derechos o no”.
Por medio de un comunicado el dirigente sostuvo que “es hora de evaluar la composición de una Corte Federal más amplia e integrada por los mejores juristas del país tal como expresa nuestra constitución nacional y no por decreto como Macri lo hizo con Rosenkrantz”
“Carlos Rosenkrantz dejó expuesto no sólo que es un fascista sino que exhibe abiertamente su odio hacia el peronismo y las clases populares” dijo Puella y agregó que es una muestra de “una justicia totalmente desequilibrada porque a un ex presidente como Mauricio Macri, quien endeudó al país como jamás pasó en la historia argentina, lavó dinero, persiguió políticos propios y a opositores, solo se lo citó en un tribunal de Dolores en 5 ocasiones, dado que no concurrió a los cuatro primeros llamados”. Puella manifestó que Macri “cree que posee impunidad y derechos por la simple razón de pertenecer a la misma élite que el juez Rosenkrantz”
Puella señaló que es fácil para el magistrado tener esa postura cuando no paga impuesto a las ganancias “pero lo cierto es que donde hay una necesidad, hay un derecho y obligación de asistirlo”. Además el dirigente sostuvo que Rosenkrantz “fue uno de los mentores de la persecución judicial a muchos compañeros y compañeras de nuestro movimiento, por el simple hecho de ser peronistas y formar parte en algún momento de la gestión”.
Al respecto el dirigente peronista remarcó que “el caso más notorio fue el de la ex presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner, que en total fue citada a los Tribunales de Comodoro Py en más de ocho oportunidades, por expedientes armados en los sótanos de la justicia y siempre acudió a estar a derecho”.