Casa de tránsito para enfrentar la violencia de género

El Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat porteño impulsa una respuesta integral para enfrentar la problemática de la violencia de género con la participación de profesionales de distintas disciplinas que trabajarán para dar una respuesta puntual a un grupo vulnerado.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, por intermedio de la Secretaría de Atención Inmediata (BAP) y la Dirección General de la Mujer del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat, presentó una casa de tránsito para mujeres en situación de calle en contexto de violencia por cuestiones de género. La capacidad del hogar es de 60 personas.
María Migliore, ministra de Desarrollo Humano y Hábitat, sostuvo que “la realidad compleja que atraviesan muchas mujeres en situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires demanda una respuesta que sea capaz de asimilar cada una de sus dimensiones. Con esta propuesta, que será llevada adelante con el esfuerzo de profesionales especializados, estamos dando un nuevo paso hacia una sociedad más justa, igualitaria y sin violencias contra las mujeres”.
Además de Migliore estuvieron presentes en el acto Sergio Costantino, secretario de Inclusión Social y Atención Inmediata, y Carolina Barone, directora general de la Mujer. Esta nueva herramienta de prevención, al igual que la Línea 108 y el BAP, los Centros Integrales de la Mujer y la Línea 144 no se focaliza solamente en la atención de la emergencia, sino que está diseñada para transformar las condiciones estructurales de vida de mujeres que sufren violencia por motivos de género.
El establecimiento estará dirigido por un equipo técnico muy calificado que brindará un abordaje integral e interseccional, no sólo a las mujeres, sino también a sus niños y niñas, con el objetivo de influir sobre las distintas vulneraciones y afectaciones, sobre la dimensión intergeneracional de la violencia, y estará en condiciones de efectuar un seguimiento que genere las condiciones para que estas mujeres tengan y desarrollen un proyecto de vida autónomo y libre de violencias.
Para poder ofrecer una respuesta de carácter integral el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat con la labor conjunta de los equipos de la Dirección General de la Mujer y la Secretaría de Inclusión Social y Atención Inmediata trabajará de manera articulada con la sociedad civil, para dar un abordaje participativo, multiagencial, transversal e interseccional a una problemática estructural.
La casa de tránsito será gestionada en forma conjunta y coordinada con los equipos de la Direccion General de la Mujer y de la Dirección General de Atención Integral Inmediata (BAP), que dependen del Ministerio de Hábitat y Desarrollo Humano. La Dirección General de la Mujer conformará un equipo técnico interdisciplinario integrado por una psicóloga con perspectiva de género; psicóloga infantil; médica generalista; abogada con perspectiva de género; trabajadora social; recreóloga; psicopedagoga; médica psiquiatra; y coordinación de equipo técnico. Por su parte, la Dirección General de Atención Integral Inmediata tendrá a su cargo la gestión de seguridad; alimento; limpieza; mantenimiento integral; logística; equipo técnico especializado en abordaje a personas en situación de calle. El lugar estará provisto de una unidad Móvil BAP-MUJER para el traslado de las mujeres en situación de calle en contexto de violencia por motivos de género.
En 2020 se produjeron en la Ciudad de Buenos Aires 19 homicidios dolosos de personas con identidad femenina, de los cuales 15 fueron femicidios o transfemicidios/travesticidios. El mismo año, ocho de cada diez homicidios de mujeres en la Ciudad de Buenos Aires fueron femicidios. Y casi un tercio (4 de 15) de las víctimas de femicidios se encontraban en situación de calle.