Skip to content
Noticias de la Aldea

Noticias de la Aldea

Primary Menu
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD

Presentación de la Diplomatura en Discapacidad y Derechos

14 de febrero de 2024 3 min read

La diplomatura está dirigida a magistrados/as, funcionarios/as y empleados/as del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y público interesado en la materia.

Este miércoles 14 de febrero se realizó la presentación de la Diplomatura en Discapacidad y Derechos, en las aulas del Centro de Formación Judicial. El programa de estudios busca concientizar sobre los derechos y garantías que asisten a las personas con discapacidad, poniendo énfasis en las situaciones concretas de vulneración y las herramientas de políticas públicas indispensables para su restablecimiento y plena vigencia.

El encuentro contó con la participación de la Secretaria de Administración General y Presupuesto del Poder Judicial, Genoveva Ferrero, la jueza del Tribunal Superior de Justicia de la CABA, Marcela De Langhe, el juez de Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo, Lisandro Fastman y la titular del Observatorio de Discapacidad del Poder Judicial, Lucía Burundarena. La presidenta del Consejo, Julia Correa, participó del panel de presentación mientras que los consejeros Lorena Clienti, Javier Concepción y Rodolfo Ariza Clerici estuvieron presentes en el acto.

Para comenzar, la Secretaria de Administración General y Presupuesto del Poder Judicial, Genoveva Ferrero destacó: “Esto es un aporte más en este camino que empezamos hace tres años en este nuevo Poder Judicial, más inclusivo y con una mirada puesta en la discapacidad. Todo lo que pensamos en el Observatorio y con los consejeros, fue con esa perspectiva”. Y agregó: “Somos el primer Poder Judicial que tiene una diplomatura en discapacidad y derecho y este nuevo paso va en ese sentido de visibilizar los derechos de las personas con discapacidad”. 

Asimismo, la jueza del Tribunal Superior de Justicia de la CABA y presidenta del Comité Académico del Centro de Formación Judicial, Marcela De Langhe, mencionó: “Pensamos la diplomatura como un espacio para concientizar a través del abordaje teórico y práctico de la normativa, la jurisprudencia y las resoluciones de organismos nacionales e internacionales, concientizar sobre los derechos que le asisten a las personas con discapacidad y advertir que hay barreras que en casos cotidianos y diarios y a través de estas situaciones de vulnerabilidad, abordar la normativa y la jurisprudencia para conocer las herramientas y políticas públicas necesarias para derribar las barreras y garantizar la  efectiva y plena vigencia de los derechos para la no discriminación”.

Por su parrte, el juez de Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo, Lisandro Fastman, afirmó: “La idea es generar un impacto, dejar una huella en algo que creemos que genere más eficacia que alguna que otra política judicial más específica. De alguna manera, esto nos permite una sinergia entre todas las instituciones que conforman el Poder Judicial pensando en un diplomado que pueda crear un ámbito de encuentro, de instalación de la temática y de ir aprendiendo e ir haciendo ajustes al contenido”. 

Para finalizar, la titular del Observatorio, Lucia Burundarena, resaltó: “Lo importante es que se visibilice la necesidad que tiene la población con discapacidad de que sus derechos sean vistos, promovidos y que ellos mismos los conozcan. Desde el Observatorio abordamos cómo vamos a hacer para que esta diplomatura sea información útil y se conozca y, para eso, el plantel de docentes estará constituido por profesionales, especialistas en discapacidad y otras temáticas, que serán quienes van a brindar conocimiento acerca de las garantías y derechos que poseen las personas con discapacidad que tienen que ser visibilizados de forma accesible”.

La actividad también contó con la presencia de las juezas de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo, Romina Tessone y Natalia Tanno, la secretaria de Asuntos Institucionales, Ana Casal, magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial de la Ciudad, además del equipo de trabajo del Observatorio de Discapacidad. Asimismo, estuvieron presentes la presidenta de la Fundación Visibilia, Paola Jelonche y la vicepresidenta de la Comisión Asesora de Personas con Síndrome de Down de la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina, Dominique Kantor.

Sobre el autor

Redacción

See author's posts

Tags: CONSEJO DE LA MAGISTRATURA DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES DIPLOMATURA EN DISCAPACIDAD Y DERECHOS

Post navigation

Previous Tildan de «irresponsabilidad enorme» la falta de envío de fondos para el incentivo docente
Next Kicillof: «No hay ningún país que haya logrado desarrollar su industria sin protegerla»

Noticias relacionadas

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

30 de septiembre de 2025
Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve” 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD

Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve”

30 de septiembre de 2025
Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • POLÍTICA

Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales

30 de septiembre de 2025
Pagos en el exterior: cómo configurar tu tarjeta para evitar cargos adicionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Pagos en el exterior: cómo configurar tu tarjeta para evitar cargos adicionales

29 de septiembre de 2025
La NASA confirma que Christina Koch será la primera mujer en viajar a la Luna en 2026 2 min read
  • ACTUALIDAD
  • MUNDO

La NASA confirma que Christina Koch será la primera mujer en viajar a la Luna en 2026

28 de septiembre de 2025
  • último
  • Popular
  • Tendencia
  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos
    • POLÍTICA

    El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

  • Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal
    • ACTUALIDAD
    • ECONOMÍA

    Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

  • Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas
    • POLÍTICA

    Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas

  • Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid
    • POLÍTICA

    Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid

  • Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares
    • ECONOMÍA

    Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares

  • Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos
    • POLÍTICA

    Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos

  • Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021
    • MUNDO

    Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021

  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos
    • POLÍTICA

    El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

  • Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal
    • ACTUALIDAD
    • ECONOMÍA

    Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

Secciones

  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CULTURA
  • CUYO
  • ECONOMÍA
  • MUNDO
  • NEA
  • NOA
  • OPINIÓN
  • PATAGONIA
  • POLÍTICA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • SOCIEDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA

Puede que te hayas perdido

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco 2 min read
  • CULTURA

El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

8 de octubre de 2025
La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento 2 min read
  • POLÍTICA

La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

30 de septiembre de 2025
El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos 3 min read
  • POLÍTICA

El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

30 de septiembre de 2025

NOTICIAS DE LA ALDEA
Titular: José Marcelo Venturini
Heredia 1786, PB
(1430) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
redacción@noticiasdelaaldea.com.ar


Buscar

Copyright Noticias de la Aldea 2024 © Todos los derechos reservados. | Magnitude by AF themes.