Skip to content
Noticias de la Aldea

Noticias de la Aldea

Primary Menu
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • ACTUALIDAD
  • POLÍTICA

Premian a docentes que enseñaron en las Malvinas antes de la guerra

25 de mayo de 2022 3 min read

La Legislatura de la Ciudad premió como personalidades destacadas de la educación a 11 maestras que, entre 1972 y 1982, dieron clases de castellano y actuaron como agentes culturales en las islas Malvinas antes del conflicto bélico.

La distinción fue propuesta por el legislador de la Unión Cívica Radical Marcelo Guouman quien encabezó la ceremonia en la que se entregaron los diplomas a las docentes. Las maestras galardonadas fueron María Teresa Cañás, María Fernanda Cañás, Marta Grace Tricotti, Teresa Volpe, María Eugenia Grecco, Lilian García, Nora Prietto, Maurice Mathews, Alicia Zapata, María Isabel Hoffmann y María Alejandra Hills. Las docentes pudieron realizar su tarea gracias a un acuerdo surgido en las Naciones Unidas que permitía presencia argentina en las islas

Guouman dijo que “es un honor encabezar este acto como representante de ciudadanos. Hoy estamos reunidos para dar reconocimiento y visibilizar el rol fundamental que cumplieron ellas a través del ejercicio efectivo de soberanía sobre las Malvinas hasta la reafirmación de los derechos soberanos para la recuperación de nuestros territorios usurpados por el Reino Unido”

“Es necesario este reconocimiento a estas mujeres que son un gran ejemplo de vocación de servicio, solidaridad, y cooperación e integración” remarcó el legislador.

La idea de reconocer a las docentes surgió del libro escrito por Federico Martín Gómez y que lleva por título “A 50 años de los Acuerdos de Comunicación de 1971” y que tiene un capítulo dedicado a la labor de estas maestras. Gómez, presente también en el acto, señaló: “¿Qué hubiera pasado si no hubiese habido guerra? La guerra de Malvinas truncó un proceso de política pública, de política de Estado justamente en función de la construcción de esos puentes humanos entre las islas y el continente. Esos puentes, hoy puedo afirmar, que tendríamos otro escenario, sin lugar a dudas”.

“El desafío que tenemos hoy como investigadores, académicos, políticos y ciudadanos es aprender de esa historia previa de Malvinas para volver a construir” agregó.

Una de las hermanas Cañás recordó su llegada  al archipiélago y sostuvo que fueron muy bien bienvenidas. “El gobernador colonial del momento nos recibió espléndidamente  y nos incluyó. Había una voluntad clara que luego fue cambiando. Era todo un reflejo de lo que pasaba en las relaciones entre los dos países” explicó.

“Algunos habitantes, muy radicalizados, llegaron a vernos como parte de un imperialismo colonial argentino, pero esto cambió a medida que teníamos contacto humano», explicó la docente.

“Había británicos en tránsito por trabajo, había isleños que mantenían distancia con nosotras pero tampoco le caían bien los británicos, y también estaban los más recalcitrantes, que representaban intereses privados británicos en las islas” añadió.

Por su parte Hoffman, quien permaneció en la islas hasta el comienzo de la guerra, indicó que “cuando volví al continente prácticamente por 10 años tuve todo como borrado, como metido en un cajón, y hay muchas cosas que todavía no recuerdo. Mi hermano fue el que me empujó un poco para que me pusiera en contacto con los temas y ahí empezaron a aflorar en mi memoria un montón de cosas. Todas tuvimos una función importante, desde la que abrió la puerta hasta la que la cerró”.

Por ultimo Hoffman manifestó que “tenemos un país maravilloso, tenemos que hacer patria, mejorar algo, primero acá en el continente y después volver a recuperar las Malvinas”.

Sobre el autor

Redacción

See author's posts

Tags: docentes Guouman LEGISLATURA CABA MALVINAS NACIONES UNIDAS PREMIOS reconocimiento

Post navigation

Previous Presentaron Acuerdo Federal, una coalición de partidos provinciales dentro de Juntos por el Cambio
Next Propóleo en la farmacia

Noticias relacionadas

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento 2 min read
  • POLÍTICA

La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

30 de septiembre de 2025
El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos 3 min read
  • POLÍTICA

El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

30 de septiembre de 2025
Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

30 de septiembre de 2025
Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve” 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD

Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve”

30 de septiembre de 2025
Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • POLÍTICA

Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales

30 de septiembre de 2025
  • último
  • Popular
  • Tendencia
  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos
    • POLÍTICA

    El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

  • Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal
    • ACTUALIDAD
    • ECONOMÍA

    Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

  • Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas
    • POLÍTICA

    Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas

  • Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid
    • POLÍTICA

    Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid

  • Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares
    • ECONOMÍA

    Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares

  • Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos
    • POLÍTICA

    Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos

  • Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021
    • MUNDO

    Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021

  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos
    • POLÍTICA

    El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

  • Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal
    • ACTUALIDAD
    • ECONOMÍA

    Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

Secciones

  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CULTURA
  • CUYO
  • ECONOMÍA
  • MUNDO
  • NEA
  • NOA
  • OPINIÓN
  • PATAGONIA
  • POLÍTICA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • SOCIEDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA

Puede que te hayas perdido

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco 2 min read
  • CULTURA

El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

8 de octubre de 2025
La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento 2 min read
  • POLÍTICA

La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

30 de septiembre de 2025
El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos 3 min read
  • POLÍTICA

El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

30 de septiembre de 2025

NOTICIAS DE LA ALDEA
Titular: José Marcelo Venturini
Heredia 1786, PB
(1430) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
redacción@noticiasdelaaldea.com.ar


Buscar

Copyright Noticias de la Aldea 2024 © Todos los derechos reservados. | Magnitude by AF themes.