Pagos en el exterior: cómo configurar tu tarjeta para evitar cargos adicionales

Con la eliminación del Impuesto País pero la continuidad del recargo del 30%, los argentinos que viajan al exterior buscan alternativas para evitar sobrecostos. Las tarjetas de débito en dólares se consolidan como la opción más conveniente.
Viajar al exterior en un contexto de inestabilidad cambiaria sigue siendo un desafío para los argentinos. La forma en que se abonan los gastos cotidianos —desde una cena hasta un traslado o una compra en el aeropuerto— puede marcar una diferencia significativa en el presupuesto final del viaje.
Desde comienzos de 2025, las operaciones con tarjetas de crédito y débito realizadas en el extranjero continúan liquidándose al llamado “dólar tarjeta”, que mantiene un recargo del 30% sobre la cotización oficial cuando los consumos se pagan en pesos. Este adicional, que reemplaza al extinto Impuesto PAÍS, funciona como una percepción a cuenta de Ganancias o Bienes Personales.
La alternativa sin recargo: tarjeta de débito en dólares
Ante este escenario, crece el uso de la tarjeta de débito vinculada a una cuenta en dólares, que permite efectuar pagos directamente en esa moneda y evitar el recargo del 30%.
En esta modalidad, el importe de cada compra se descuenta automáticamente de la caja de ahorro en dólares del usuario, sin necesidad de conversión ni percepciones impositivas.
Para utilizarla correctamente, es indispensable configurar previamente la cuenta desde la cual se debitarán los fondos. Si la tarjeta está asociada tanto a una cuenta en pesos como en dólares, se debe seleccionar manualmente la segunda para que las operaciones se procesen sin cargos adicionales.
Requisitos y pasos para habilitarla
- Confirmar que la tarjeta sea internacional. No todas las entidades permiten su uso fuera del país.
- Avisar al banco sobre el viaje. Es necesario habilitar la opción de compras en el exterior o “aviso de viaje”.
- Elegir la cuenta correcta. Indicar que los débitos se realicen desde la caja de ahorro en dólares.
Además, conviene verificar que haya fondos suficientes y consultar posibles comisiones por retiros en cajeros automáticos fuera del país, que varían según el banco y la red utilizada.
Efectivo y crédito: alternativas con limitaciones
El uso de efectivo en moneda extranjera sigue siendo una alternativa válida, aunque presenta desventajas. Conseguir billetes en el mercado local no siempre resulta sencillo, y viajar con grandes sumas implica riesgos de seguridad.
Las tarjetas de crédito, por su parte, ofrecen practicidad y seguridad, pero mantienen el 30% de recargo al momento de la conversión a pesos, además de intereses si no se cancela el resumen en dólares.
Conclusión: la planificación, clave para ahorrar
En 2025, elegir el método de pago adecuado es fundamental para cuidar el bolsillo durante un viaje al exterior.
Quienes dispongan de dólares propios y una cuenta habilitada en esa moneda encontrarán en la tarjeta de débito en dólares la herramienta más eficiente para evitar recargos y simplificar gastos.
En cambio, los viajeros que deban pagar en pesos seguirán enfrentando el recargo vigente, por lo que resulta clave planificar con anticipación cada movimiento financiero antes de salir del país.