Skip to content
Noticias de la Aldea

Noticias de la Aldea

Primary Menu
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • ACTUALIDAD
  • MUNDO

Organizaciones y líderes políticos mundiales rindieron homenaje a la reina Isabel II

9 de septiembre de 2022 6 min read

Desde Joe Biden hasta Nicolás Maduro una vasta lista de mandatarios y personalidades de la política mundial hicieron manifiesto su pésame por el deceso de la monarca. 

La Unión Europea (UE), el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, y los líderes de varios países rindieron este jueves homenajes y expresaron sus condolencias por el fallecimiento de la reina británica Isabel II, ocurrido a los 96 años en su residencia de Balmoral, en Escocia.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, lamentó el fallecimiento de Isabel II, «más que una monarca» y cuya labor a lo largo de más de siete décadas «ha definido una era» a nivel mundial.

«En un mundo de cambios constantes, fue una presencia constante y un motivo de tranquilidad y orgullo para generaciones», declaró Biden en un comunicado firmado junto a su mujer, Jill.

Por su parte, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, publicó una foto de la soberana en Twitter y la describió como quien «encarnó la continuidad y la unidad de la nación británica durante más de 70 años» y a quien recordará como «una amiga de Francia, una reina de buen corazón que ha dejado una huella duradera en su país y en su siglo».

Our statement on the death of Queen Elizabeth II. pic.twitter.com/0n7pmVVg2w

— President Biden (@POTUS) September 8, 2022

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, la consideró «una buena amiga» del organismo.

«Estoy profundamente entristecido por el fallecimiento de Su Majestad la Reina Isabel II, admirada en todo el mundo por su liderazgo y devoción. Fue una buena amiga de Naciones Unidas y una presencia tranquilizadora durante décadas de cambio. Su inquebrantable dedicación de por vida será recordada durante mucho tiempo», tuiteó, junto con una foto de Isabel II hablando desde el palco de la ONU.

«Con profunda tristeza nos enteramos del fallecimiento de Su Majestad la Reina Isabel II. En nombre del pueblo de Ucrania, expresamos nuestras más sinceras condolencias a la Familia Real, todo el Reino Unido y el Commonwealth por esta pérdida irreparable. Nuestros pensamientos y oraciones están con ustedes», tuiteó, por su parte, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

El jefe del Gobierno de Alemania, el canciller Olaf Scholz, resaltó, por su parte, el compromiso de la reina en favor de la «reconciliación» después de «los horrores de la Segunda Guerra Mundial». «Fue un modelo a seguir e inspiración para millones de personas, también aquí en Alemania», indicó y agregó que «se le echará de menos, también su maravilloso humor».

I am deeply saddened at the passing of Her Majesty Queen Elizabeth II, admired worldwide for her leadership & devotion.

She was a good friend to the @UN & a reassuring presence through decades of change.

Her unwavering, lifelong dedication will be long remembered. pic.twitter.com/1wlZEt8PLA

— António Guterres (@antonioguterres) September 8, 2022

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, expresó sus «condolencias a toda la familia real, al gobierno y a la ciudadanía de Reino Unido y el Commonwealth por el fallecimiento de la reina Isabel II» a quien describió como «una figura de relevancia mundial, testigo y autora de la historia británica y europea».

Los reyes de España expresaron su «profunda tristeza» y destacaron, por su parte, que la monarca fue «un ejemplo para todos nosotros y «su sentido del deber, su compromiso y toda una vida dedicada al servicio del pueblo del Reino Unido» quedarán «como un sólido y valioso legado para las generaciones futuras».

Poco después del anuncio del fallecimiento de Isabel II, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, expresó que fue una «presencia constante» en la vida de los canadienses y agregó que «siempre seguirá siendo una parte importante de la historia» del país y que «los canadienses siempre recordarán y apreciarán la sabiduría, la compasión y la calidez».

«Lamento profundamente el fallecimiento de Su Majestad la Reina Isabel II. En su reinado de 70 años, fue testigo y dio forma a la historia como pocos. Su sentido del deber y devoción al servicio son un ejemplo para todos nosotros. Mi más sentido pésame a la familia real y al pueblo del Reino Unido», manifestó el presidente de Finlandia, Sauli Niinisto.

https://twitter.com/LulaOficial/status/1567944755081781248?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1567944755081781248%7Ctwgr%5Efafe7b9e95d20167bad937ad39176455988dcc8a%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.telam.com.ar%2Fnotas%2F202209%2F604289-organizaciones–lideres-politicos-mundiales-rindieron-homenaje-reina-isabel-ii.html

Los titulares de las instituciones de la UE enviaron su pésame a la familia real y reconocieron el «servicio y compromiso» de la soberana como a su peso en la historia moderna.

«Nombrada una vez como Isabel la Inquebrantable, nunca dejó de mostrarnos la importancia de los valores duraderos en un mundo moderno, de su servicio y compromiso«, tuiteó el presidente del Consejo europeo, Charles Michel.

También la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, expresó sus condolencias a los británicos y destacó el «compromiso inquebrantable con el deber y el servicio» de quien considera ha sido «un ejemplo para todos».

Horas antes de que se anunciara el fallecimiento y preguntada por el deterioro de la salud de la reina británica, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, la describió como una «leyenda» que «representa toda la historia de Europa».

Envío mis condolencias a los pueblos del Reino Unido por el fallecimiento de la Reina Isabel II, monarca británica y soberana de 14 estados independientes. De igual manera, las hago extensivas a sus familiares, amigos y miembros de la Casa Real.

— Andrés Manuel (@lopezobrador_) September 8, 2022

El Alto Representante de Política Exterior de la UE, Josep Borrell, aseguró que su pérdida «se sentirá en el mundo entero» y que el bloque «rinde tributo a su contribución única para construir paz y reconciliación».

Por otro lado, el primer ministro de Israel, Yair Lapid, también se hizo eco del deceso de Isabel y tuiteó: «En nombre del Gobierno y el pueblo de Israel, envío mis condolencias a la familia real y al pueblo del Reino Unido por el fallecimiento de Su Majestad. Ella deja un legado incomparable de liderazgo y servicio. Que su memoria sea para bendición».

El exmandatario y candidato a la Presidencia de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, también se despidió de la monarca, que «ha sido testigo y ha participado en los grandes acontecimientos y procesos históricos de los últimos 80 años«.

«Marcó una época como jefe de Estado, reinando en convivencia con primeros ministros de diferentes líneas ideológicas», e ilustró su mensaje con dos fotografías, una de ellas en las que se los ve sonriendo y tomados de la mano.

La República Bolivariana de Venezuela lamenta el fallecimiento de la Reina Isabel II de Inglaterra, monarca británica. Expresamos nuestras condolencias a la familia real, al Reino Unido y al pueblo británico. ¡Paz a su Alma! pic.twitter.com/RovL3OOf2P

— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) September 8, 2022

El mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, tuiteó: «La República Bolivariana de Venezuela lamenta el fallecimiento de la reina Isabel II de Inglaterra, monarca británica. Expresamos nuestras condolencias a la familia real, al Reino Unido y al pueblo británico. ¡Paz a su Alma!».

El mandatario de Paraguay, Mario Abdo Benítez, también se hizo eco del fallecimiento. «Transmitimos nuestros sentimientos de pesar a la familia real, al gobierno y al pueblo del Reino Unido por el fallecimiento de la Reina Elizabeth II, quien siempre será recordada por su gran vocación de servicio«.

«Envío mis condolencias a los pueblos del Reino Unido por el fallecimiento de la reina Isabel II, monarca británica y soberana de 14 estados independientes. De igual manera, las hago extensivas a sus familiares, amigos y miembros de la Casa Real», tuiteó el mandatario mexicano, Andrés López Obrador.

Fuente: Télam


Sobre el autor

Redacción

See author's posts

Tags: ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR EMMANUEL MACRON EUROPA JOE BIDEN JUSTIN TRUDEAU LULA DA SILVA MARIO ABDO BENÍTEZ MURIÓ LA REINA ISABEL II NICOLÁS MADURO REINA ISABEL II YAIR LAPID

Post navigation

Previous Argentina pidió formalmente ingresar al BRICS
Next El gasto estatal en programas sociales

Noticias relacionadas

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

30 de septiembre de 2025
Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve” 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD

Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve”

30 de septiembre de 2025
Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • POLÍTICA

Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales

30 de septiembre de 2025
Pagos en el exterior: cómo configurar tu tarjeta para evitar cargos adicionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Pagos en el exterior: cómo configurar tu tarjeta para evitar cargos adicionales

29 de septiembre de 2025
La NASA confirma que Christina Koch será la primera mujer en viajar a la Luna en 2026 2 min read
  • ACTUALIDAD
  • MUNDO

La NASA confirma que Christina Koch será la primera mujer en viajar a la Luna en 2026

28 de septiembre de 2025
  • último
  • Popular
  • Tendencia
  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos
    • POLÍTICA

    El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

  • Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal
    • ACTUALIDAD
    • ECONOMÍA

    Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

  • Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas
    • POLÍTICA

    Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas

  • Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid
    • POLÍTICA

    Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid

  • Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares
    • ECONOMÍA

    Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares

  • Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos
    • POLÍTICA

    Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos

  • Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021
    • MUNDO

    Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021

  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos
    • POLÍTICA

    El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

  • Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal
    • ACTUALIDAD
    • ECONOMÍA

    Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

Secciones

  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CULTURA
  • CUYO
  • ECONOMÍA
  • MUNDO
  • NEA
  • NOA
  • OPINIÓN
  • PATAGONIA
  • POLÍTICA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • SOCIEDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA

Puede que te hayas perdido

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco 2 min read
  • CULTURA

El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

8 de octubre de 2025
La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento 2 min read
  • POLÍTICA

La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

30 de septiembre de 2025
El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos 3 min read
  • POLÍTICA

El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

30 de septiembre de 2025

NOTICIAS DE LA ALDEA
Titular: José Marcelo Venturini
Heredia 1786, PB
(1430) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
redacción@noticiasdelaaldea.com.ar


Buscar

Copyright Noticias de la Aldea 2024 © Todos los derechos reservados. | Magnitude by AF themes.