Skip to content
Noticias de la Aldea

Noticias de la Aldea

Primary Menu
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN

Nos quedamos sin la «otra cosa»

7 de marzo de 2023 5 min read

Por Pablo Galeano | Periodista y oyende del programa de Enrique 

Se terminó el “programejo de radio” por culpa de Enrique Vázquez, porque se murió.

Decía que «Otra Cosa«, el nombre de su programa de radio en las mañanas de Ecomedios AM 1220, lo escuchaban 4 o 5 pero, viendo las primeras reacciones en redes sociales, seguro que eran más. Y marcó a fuego el cerebro de muchos más durante décadas.

Hay mucho para decir de este amigo, admirado colega y compañero de radio.

Para que no me putee desde donde quiera que esté, si es que está en algún lado, no voy a escribir mucho más de este señor, que no solo me hacía reír con sus ocurrencias (llamaba BOTOXICA a CFK, Patricia BULLSHIT a la Bullrich, “Peronlandia” a la Argentina), sino que voy a reproducir lo que escribieron sus hijos en las redes y algunas de las palabras de sus amigos y conocidos, quienes bien rescatan a Enrique, a pocas horas de su partida:

«Murió papá.

Enrique Vázquez, periodista, escritor, orador elocuente. Gran defensor y amante de los animales. Polemista y polémico él mismo. Amigo de sus amigas y amigos.

Amante y curioso de la música y de todos los cambios y dilemas éticos, políticos, culturales, sociales y económicos de la historia y de la actualidad. Con mirada crítica sostuvo una práctica de la comunicación social en sus términos.

Vivió y murió a su manera.

Con profundo amor lo despedimos.

Sus hijos.»

“Fui seguidora fiel. Siempre lo respeté por su inteligencia, coraje y honestidad intelectual. Esa lucidez única”

“Fuimos vecinos, ahí le profese mi admiración desde aquellos años en la revista Humor, un periodista valiente en tiempos de cagatintas, lo lamento.

Trabajó y vivió con sus reglas, fue nuestra memoria y conciencia democrática, gran polemista, un amigo entrañable e inolvidable

Cuánta tristeza!! Cuánto extrañaremos sus palabras. Se fue uno de los mejores!!

Tristísima noticia. Quizás la peor en lo que va de este 2023. 

Gracias por tu Talento, por tu profesionalismo y la independencia de trabajo. 

Una tristeza enorme. Lo seguí desde aquella revista Humor cuando se jugó la vida hasta éstos tiempos dónde el mismo decía que hacia un stand up radial que escuchábamos 4 locos, yo era uno de ellos. Lo vamos a extrañar.

Qué pena grande. Un maestro. Un hombre de la democracia. Cabeza dura, sensible. Amante de los animales.

Directo. Enamoradizo. Pintón. Con buen gusto y sarcástico. 

Protagonista de la renovación del periodismo nacional. Generoso discutidor y polemista. Militante y hacedor de la Revolución Nicaragüense.

Querido y cuestionado. 

Me alegro haberlo conocido y me entristece pensar que no lo veré más. 

Un hombre necesario. Mi maestro entre otros maestros elegidos.

No lo puedo creer. Al principio pensé que era él mismo con alguna de sus humoradas políticamente incorrectas. Un ser humano excepcional, sin dobleces. Un periodista modelo, que marcó a fuego a quienes nacimos a la política en la primavera alfonsinista. Voy a extrañar esa ética profesional y esa acidez. Incluso ese criterio intransigente, con el que no siempre coincidí pero que siempre me interpeló. Queda algo de Enrique en muchos de nosotros.

Lo admiré muchísimo por su valentía en la revista HUMO(r).

De una lucidez extraordinaria.

Siempre me contestaba los mensajes privados con mis comentarios sobre Otra Cosa.

Descansa en Paz. Junto a Raúl A. y Alfredo B.

Una gran pena. Realmente, perdemos a un imprescindible en estos tiempos de negocios a partir de grietas irracionales. Una voz libre, coherente, sensata, profesional.

Conocí a Enrique en Nicaragua, en el año 78, en la mera lucha contra la dictadura de Somoza y lo volví a ver hace unos años porque quería escribir un libro sobre el Poeta Ernesto Cardenal.

Que lamentable noticia!!! Su pensamiento sensato y humanista reflejó los ideales históricos de la UCR y con fundamentos puso en relieve la subordinación al conservadurismo que sufre el partido actualmente. Cuestión que muchos soslayan o minimizan.

Amigo personal y de Opus Cuatro desde la llegada de Alfonsín a la presidencia. Sencillo e inquieto difusor de la música popular de buena factura, humilde en su perfil, comprometido siempre con las ideas del más puro radicalismo.

Vacío!!! En estos tiempos de mierda, es demasiado pronto para adolecer de un imprescindible de la calidad e integridad de Enrique Vázquez!!! Gran calentón que no vengan ahora las lágrimas de ocasión ni los pésames livianos. No es una despedida honorable hacia vos. Que el que recuerda o se duela mantenga la indignación como tarea diaria y práctica y busque la verdad con los ardores de la ética. Que la tierra te sea leve.

Esperaba su «programejo» para escuchar al más sensato, culto, periodista de los que no hay. Estoy devastada, no está Enrique y ya no me queda nada para escuchar.

Gran periodista. Imprescindible en los primeros y turbulentos momentos de la transición democrática liderada por Don Raúl.

Periodista agudo, con posición formada, qué opinó y dejó opinar. Hacía el periodismo que nuestra generación conoce y no el de la grieta descalificadora y que sólo responde a intereses económicos.

Un gran periodista; su talla y sus méritos eran inversamente proporcionales al ocultamiento que de su figuran hacían los medios tradicionales. El precio de ser independiente. Irreemplazable.

Los que lo hemos seguido, lo que nos costaba encontrarlo en el dial, duraba poco, no lo condicionaba nada. Ejemplo de periodismo serio, independiente, profundo, investigador, formado. Ejemplo en extinción lamentablemente. Se lo va a extrañar mucho.

Yo era una de esas 4 o 5 personas que lo escuchaba, como él decía, por supuesto que éramos muchos los que apreciábamos a un tipo que sabía lo que hacía, con una gracia muy cordobesa, pero implacable cuando tenía que hacer una crítica. No lo puedo creer todavía, pienso en los perros, en lo que sufrió cuando se fue su Knut querido. Qué será de su barcito, donde atesoraba sus botellas. ¡Cómo te voy a extrañar cordobés!

Sobre el autor

Redacción

See author's posts

Tags: ECOMEDIOS ENRIQUE VÁZQUEZ PABLO GALEANO RADIO

Post navigation

Previous Rumbo a 2023: Cocktail de espuma, de Vendimia y medios
Next El novedoso sistema en Islandia para capturar CO2 de la atmósfera que resulta 3 veces más eficiente que el actual

Noticias relacionadas

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

30 de septiembre de 2025
Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve” 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD

Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve”

30 de septiembre de 2025
Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • POLÍTICA

Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales

30 de septiembre de 2025
Pagos en el exterior: cómo configurar tu tarjeta para evitar cargos adicionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Pagos en el exterior: cómo configurar tu tarjeta para evitar cargos adicionales

29 de septiembre de 2025
La NASA confirma que Christina Koch será la primera mujer en viajar a la Luna en 2026 2 min read
  • ACTUALIDAD
  • MUNDO

La NASA confirma que Christina Koch será la primera mujer en viajar a la Luna en 2026

28 de septiembre de 2025
  • último
  • Popular
  • Tendencia
  • “El cura del fin del mundo”: el filme que mostrará al Francisco más rebelde y humano
    • SOCIEDAD

    “El cura del fin del mundo”: el filme que mostrará al Francisco más rebelde y humano

  • Wall Street advierte un diciembre caliente para el dólar argentino
    • ECONOMÍA

    Wall Street advierte un diciembre caliente para el dólar argentino

  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas
    • POLÍTICA

    Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas

  • Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid
    • POLÍTICA

    Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid

  • Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares
    • ECONOMÍA

    Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares

  • Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos
    • POLÍTICA

    Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos

  • Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021
    • MUNDO

    Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021

  • “El cura del fin del mundo”: el filme que mostrará al Francisco más rebelde y humano
    • SOCIEDAD

    “El cura del fin del mundo”: el filme que mostrará al Francisco más rebelde y humano

  • Wall Street advierte un diciembre caliente para el dólar argentino
    • ECONOMÍA

    Wall Street advierte un diciembre caliente para el dólar argentino

  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

Secciones

  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CULTURA
  • CUYO
  • ECONOMÍA
  • MUNDO
  • NEA
  • NOA
  • OPINIÓN
  • PATAGONIA
  • POLÍTICA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • SOCIEDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA

Puede que te hayas perdido

“El cura del fin del mundo”: el filme que mostrará al Francisco más rebelde y humano 2 min read
  • SOCIEDAD

“El cura del fin del mundo”: el filme que mostrará al Francisco más rebelde y humano

15 de octubre de 2025
Wall Street advierte un diciembre caliente para el dólar argentino 2 min read
  • ECONOMÍA

Wall Street advierte un diciembre caliente para el dólar argentino

15 de octubre de 2025
El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco 2 min read
  • CULTURA

El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

8 de octubre de 2025

NOTICIAS DE LA ALDEA
Titular: José Marcelo Venturini
Heredia 1786, PB
(1430) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
redacción@noticiasdelaaldea.com.ar


Buscar

Copyright Noticias de la Aldea 2024 © Todos los derechos reservados. | Magnitude by AF themes.