Skip to content
Noticias de la Aldea

Noticias de la Aldea

Primary Menu
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • ACTUALIDAD
  • CABA

Las mujeres encabezan más del 50% de las transacciones con tarjetas prepagas en Argentina

26 de abril de 2024 4 min read

surprised young beautiful girl holding card and putting hand on mouth on isolated orange background with copy space

El volumen de transacciones realizadas por esta vía -que no requiere una cuenta bancaria- creció un 300% el año pasado. El 97% de las transacciones realizadas con tarjetas prepagas corresponden a compras.

El año 2023 marcó un hito significativo en el panorama financiero argentino con un aumento del 300% interanual en el volumen de transacciones realizadas con tarjetas prepagas.

Este incremento no solo reflejó la creciente adopción de tecnologías financieras, sino también un fenómeno notable: la destacada participación femenina, alcanzando el 50% de todas las transacciones.

Las tarjetas prepagas permiten realizar operaciones presenciales o en línea teniendo como tope un monto previamente depositado, que puede ser recargado.

El 35% de los usuarios de tarjetas prepagas reside en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), mientras que la zona Pampeana muestra un interés notable, con el 31% de los usuarios.

A diferencia de una tarjeta de débito, con estas tarjetas no se necesita tener una cuenta bancaria.

Un informe sectorial de elaborado por la consultora GP Insight de Global Processing arrojó que las mujeres argentinas representan el 50,05% de los consumos registrados por tarjetas prepagas, frente al 49,95% de los hombres, según el último análisis sobre tendencias de la industria fintech. 

“Todo el negocio basado en billeteras requiere de un producto para hacer cash in y cash out para el modelo y ahí entran las tarjetas prepagas. Es un instrumento que hasta hace algunos años no existía y que incluso estaba mal visto pero en 2017 o 2018 pudimos empezar a desarrollar este producto gracias al avance de empresas como Mercado Pago y Ualá y desde entonces siguió creciendo”, explicó Patricia Furlong, CEO y Presidente de Global Processing, durante la presentación del informe.

Un cambio de tendencia

De esta manera y acompañando el impulso de las tarjetas prepagas, el relevamiento evidencia una tendencia creciente de consumos por parte de mujeres a lo largo de las generaciones, desde la Generación Z hasta los Baby Boomers. 

En este contexto, las usuarias emergen como actores clave en el aumento de transacciones, consolidando su presencia significativa en el panorama financiero actual.

En detalle, en la Generación Z y post Z (12-27 años), el 43% de las compras son realizadas por hombres, mientras que el 40% por mujeres, esta preferencia se equilibra aún más en la Generación Y (28-43 años), con un 30% de compras hechas por hombres y un 31% por mujeres. 

En la Generación X (40-56 años), la diferencia se mantiene mínima, con el 23% de las compras realizadas por hombres y el 24% por mujeres y en los Baby Boomers (a partir de los 54 años), observamos una leve superioridad femenina, con el 5% de las compras realizadas por mujeres en comparación con el 4% por hombres.

También, el informe destaca un aumento progresivo en la presencia femenina en las compras desde la Generación Z hasta la Y, con un incremento del 8%.

Este aumento se amplifica en la Generación X, con un 20%, y alcanza su punto más alto en los Baby Boomers, con un aumento de más del 30% en la presencia femenina en las compras.

Tipos de consumo

En cuanto a los tipos de consumos, el documento detalla que el 97% de las transacciones realizadas con tarjetas prepagas corresponden a compras, siendo el 34% destinado a la adquisición de productos en supermercados y tiendas de alimentos, siendo esta la categoría más frecuente.

Le siguen los pagos en restaurantes y bares, estaciones de servicio y la contratación de servicios -suscripciones, servicios de cable o Internet, servicios profesionales, entre otros.

Complementariamente, la fintech Lemon informó -en diálogo con Somos Télam- que durante 2024, el ticket promedio de este último segmento se duplicó en comparación con el año anterior. 

“Actualmente, Lemon cuenta con más de 900,000 tarjetas VISA emitidas en Argentina, donde cerca del 30% corresponden a usuarias mujeres que utilizan la tarjeta para pagar sus consumos en pesos o criptomonedas en cualquier comercio del mundo y recibir un porcentaje de cashback en Bitcoin por cada compra. Los comercios más utilizados por estos usuarios fueron Pedidos Ya, Rappi y Cabify”, destacaron desde la billetera digital. 

Además, agregaron que, durante 2023, se registraron en promedio 40 transacciones por minuto con la tarjeta en todo el mundo, y desde la mitad del año pasado, el porcentaje de pagos en cripto superó el 20% de los pagos totales. 

Por lo tanto, un dato revelado por Lemon es que, “en Argentina se duplicó la proporción de personas que pagan sus consumos diarios en criptomonedas con la VISA Lemon Card”, precisaron. 

Distribución geográfica

Finalmente, en cuanto a la distribución geográfica de estos consumos, el 35% de los usuarios de tarjetas prepagas reside en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), mientras que la zona Pampeana muestra un interés notable, con el 31% de los usuarios mostrando una demanda casi equiparable en volumen y cantidad de transacciones. 

Las regiones del NOA y NEA siguen en cantidad de usuarios, mientras que la Patagonia y Cuyo registran la menor cantidad de usuarios en el último año, concluyó el informe.

Sobre el autor

Redacción

See author's posts

Tags: CONSUMO TARJETAS DE CREDITO TENDENCIA

Post navigation

Previous Convocan a un pacto por la Democracia
Next En 10 años se triplicaron los dispositivos conectados a Internet

Noticias relacionadas

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

30 de septiembre de 2025
Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve” 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD

Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve”

30 de septiembre de 2025
Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • POLÍTICA

Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales

30 de septiembre de 2025
Pagos en el exterior: cómo configurar tu tarjeta para evitar cargos adicionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Pagos en el exterior: cómo configurar tu tarjeta para evitar cargos adicionales

29 de septiembre de 2025
La NASA confirma que Christina Koch será la primera mujer en viajar a la Luna en 2026 2 min read
  • ACTUALIDAD
  • MUNDO

La NASA confirma que Christina Koch será la primera mujer en viajar a la Luna en 2026

28 de septiembre de 2025
  • último
  • Popular
  • Tendencia
  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos
    • POLÍTICA

    El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

  • Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal
    • ACTUALIDAD
    • ECONOMÍA

    Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

  • Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas
    • POLÍTICA

    Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas

  • Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid
    • POLÍTICA

    Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid

  • Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares
    • ECONOMÍA

    Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares

  • Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos
    • POLÍTICA

    Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos

  • Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021
    • MUNDO

    Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021

  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos
    • POLÍTICA

    El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

  • Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal
    • ACTUALIDAD
    • ECONOMÍA

    Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

Secciones

  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CULTURA
  • CUYO
  • ECONOMÍA
  • MUNDO
  • NEA
  • NOA
  • OPINIÓN
  • PATAGONIA
  • POLÍTICA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • SOCIEDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA

Puede que te hayas perdido

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco 2 min read
  • CULTURA

El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

8 de octubre de 2025
La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento 2 min read
  • POLÍTICA

La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

30 de septiembre de 2025
El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos 3 min read
  • POLÍTICA

El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

30 de septiembre de 2025

NOTICIAS DE LA ALDEA
Titular: José Marcelo Venturini
Heredia 1786, PB
(1430) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
redacción@noticiasdelaaldea.com.ar


Buscar

Copyright Noticias de la Aldea 2024 © Todos los derechos reservados. | Magnitude by AF themes.