Skip to content
Noticias de la Aldea

Noticias de la Aldea

Primary Menu
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • ACTUALIDAD
  • POLÍTICA

Las auditorías a las universidades nacionales ¿Cómo se realizan?

17 de octubre de 2024 4 min read

Por ley, las instituciones universitarias nacionales deben ser controladas por la Auditoría General de la Nación. Este organismo debe contemplar en su Plan de Acción Anual las auditorías a los establecimientos de educación superior. ¿Cómo funcionan los controles en las universidades argentinas?

La Ley 24.521 de Educación Superior dispone en su artículo 59 bis que el control administrativo externo de las universidades es competencia “directa e indelegable” de la Auditoría General de la Nación (AGN). El organismo debe contar con un área específica, recursos humanos y materiales, para controlar tanto a los establecimientos públicos como privados con financiamiento estatal

En su Plan de Acción Anual, la AGN contempla las auditorías que realizará cada año. Es formulado por la Auditoría y aprobado por la Comisión Mixta Revisora de Cuentas, por lo cual, el Congreso de la Nación también tiene injerencia en qué se audita, ya que la Comisión puede pedirle a la AGN (en cualquier momento del año) que sumen entidades a auditar. Para este año se planearon auditorías a la Universidad Nacional de Córdoba, de Jujuy, de La Plata, de Salta y del Nordeste.

En el sitio web de la AGN pueden encontrarse informes sobre distintos establecimientos educativos. Hay más de 30 disponibles sobre universidades. El Auditor.info publicó algunos de ellos como el de la Universidad Nacional del Litoral, la Universidad de José C. Paz, y el informe sobre la ejecución del Fondo Universitario para el Desarrollo Nacional y Regional (FUNDAR), entre otros.

Cabe recordar que, de acuerdo a la Ley de Educación Superior, la Nación debe financiar, supervisar y fiscalizar las universidades nacionales tanto públicas como privadas; mientras que las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires son las responsables de estas mismas tareas en los institutos de formación superior de gestión estatal y de las universidades provinciales que tengan en su jurisdicción.

Auditorías internas

Por otro lado, el artículo 59 bis de la Ley indica que todos los establecimientos de educación superior estatales “deben generar mecanismos de auditoría interna que garanticen transparencia en el uso de los bienes y recursos”.

Cada institución educativa superior tiene Unidades de Auditorías Internas que ejercen el control interno de las universidades. Las cuentas son aprobadas luego por cada Consejo Superior. Por su parte, algunas universidades publican estos informes, como es el caso de la Universidad de Buenos Aires (UBA) que cuenta con una sección en su página web, lo mismo la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad Nacional del Sur.

El rol de la SIGEN

¿Cuál es el rol de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN)? Este organismo es el encargado de ejercer el control interno del sector público nacional en Argentina. Su función principal es auditar y supervisar la gestión de los recursos públicos, así como evaluar la eficacia y eficiencia de los procesos administrativos y financieros en las entidades gubernamentales.

En el caso de las universidades estatales, la SIGEN no tiene un rol directo en su control o auditoría. Sin embargo, hasta 2022 podía realizar auditorías o investigaciones específicas en las universidades públicas en casos de denuncias, sospechas o a pedido del Ministerio de Educación de la Nación.

En la página de la SIGEN hay informes publicados desde 2003 a 2023 sobre universidades, la mayoría son evaluaciones a sistemas de control interno. El 28 de noviembre de 2022, el procurador del Tesoro Nacional, Carlos Zannini, a través de un dictamen ratificó que la fiscalización externa de los gastos de las universidades nacionales debía continuar a cargo de la AGN y no de la SIGEN. Por lo cual, el organismo de control interno quedó excluido hasta octubre de 2024 cuando se revocó dicha decisión a raíz de un nuevo dictamen de la Procuración del Tesoro de la Nación.

Por otro lado, la SIGEN puede realizar acuerdos con instituciones de educación superior para mejorar la transparencia activa o las fiscalizaciones internas. Como es el caso del convenio firmado en noviembre de 2023 entre SIGEN y el entonces ministro de Educación, Jaime Perczyk, para mejorar las auditorías internas, con el apoyo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Unas 20 universidades se adhirieron al documento.

Transparentar las compras

Con el fin de transparentar los procesos de compras y dar a conocer en qué destinan las universidades nacionales su dinero, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a través de su Sistema de Información Universitaria (SIU), puso en marcha en 2020 el portal Universidades Compran. Se trata de una plataforma que registra los procedimientos de adquisición de bienes y servicios vigentes en las instituciones universitarias públicas del país.

En el sitio se puede buscar información sobre cada universidad, los distintos tipos de contrataciones que se hicieron (directa, licitación pública, privada, etc) y los plazos de vigencia. De 53 universidades, 37 cargan datos sobre sus compras y convocatorias en el sistema. De esta manera, desde el CIN buscan promover una mayor política de transparencia, legalidad y legitimidad de los procesos, además de mayor igualdad de condiciones en el acceso para los interesados en ofertar.

Sobre el autor

Redacción

See author's posts

Tags: AGN auditorías CONTROL EDUCACION FINANCIAMIENTO licitaciones Ministerio de Educación de la Nación PRESUPUESTO SIGEN TRANSPARENCIA Universidades nacionales

Post navigation

Previous Federalismo a conveniencia: la incoherencia de la crítica “AMBA-céntrica” en defensa de Milei
Next Movilización en el Congreso por ley de financiamiento a merenderos

Noticias relacionadas

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento 2 min read
  • POLÍTICA

La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

30 de septiembre de 2025
El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos 3 min read
  • POLÍTICA

El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

30 de septiembre de 2025
Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

30 de septiembre de 2025
Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve” 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD

Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve”

30 de septiembre de 2025
Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • POLÍTICA

Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales

30 de septiembre de 2025
  • último
  • Popular
  • Tendencia
  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos
    • POLÍTICA

    El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

  • Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal
    • ACTUALIDAD
    • ECONOMÍA

    Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

  • Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas
    • POLÍTICA

    Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas

  • Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid
    • POLÍTICA

    Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid

  • Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares
    • ECONOMÍA

    Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares

  • Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos
    • POLÍTICA

    Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos

  • Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021
    • MUNDO

    Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021

  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos
    • POLÍTICA

    El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

  • Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal
    • ACTUALIDAD
    • ECONOMÍA

    Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

Secciones

  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CULTURA
  • CUYO
  • ECONOMÍA
  • MUNDO
  • NEA
  • NOA
  • OPINIÓN
  • PATAGONIA
  • POLÍTICA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • SOCIEDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA

Puede que te hayas perdido

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco 2 min read
  • CULTURA

El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

8 de octubre de 2025
La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento 2 min read
  • POLÍTICA

La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

30 de septiembre de 2025
El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos 3 min read
  • POLÍTICA

El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

30 de septiembre de 2025

NOTICIAS DE LA ALDEA
Titular: José Marcelo Venturini
Heredia 1786, PB
(1430) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
redacción@noticiasdelaaldea.com.ar


Buscar

Copyright Noticias de la Aldea 2024 © Todos los derechos reservados. | Magnitude by AF themes.