Skip to content
Noticias de la Aldea

Noticias de la Aldea

Primary Menu
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • ACTUALIDAD
  • CENTRO
  • CULTURA

La Tienda del Mercado de Artesanías Argentinas reabre con “La tierra tiñe”

31 de enero de 2025 7 min read

Del 5 de febrero al 13 de abril en la planta baja del Palacio Libertad. La muestra “La tierra tiñe”, que reúne un centenar de obras textiles de más de 80 artesanos de todo el país, estuvo abierta tres semanas en diciembre último y superó los 880.000 pesos en ventas.

El próximo 5 de febrero, la Secretaría de Cultura de la Nación reabre la Tienda del Mercado de Artesanías Argentinas, ubicada en las salas 9 y 10 de la planta baja del Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA).

Hasta el 13 de abril, podrá verse la exposición “La tierra tiñe” y adquirir productos elaborados por más de 80 artesanos provenientes de las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Misiones, Río Negro, Salta, San Juan, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán, y de la Ciudad de Buenos Aires.

En diciembre de 2024 “La tierra tiñe” estuvo abierta tres semanas y recibió 2305 visitas.
En diciembre de 2024 “La tierra tiñe” estuvo abierta tres semanas y recibió 2305 visitas.

En su edición 2024, la exhibición que se dispuso en la Tienda que pertenece al Mercado de Artesanías Argentinas logró potenciar y conectar con el público a productores y emprendedores de todo el país. “La tierra tiñe” recibió 2305 visitas, se efectuaron 47 consultas para adquirir textiles de manera directa con las artesanas, se obtuvieron 11 contactos de negocios y alcanzó los 880.000 pesos en ventas.

Este programa de la Secretaría de Cultura de la Nación, a cargo de Leonardo Cifelli, está destinado a la actividad artesanal que promueve el desarrollo y la comercialización de las artesanías argentinas en el territorio nacional, incentiva la salvaguarda de las técnicas y procedimientos de la artesanía tradicional y fomenta el rol de la actividad en la economía de la cultura.

“La tierra tiñe” expone textiles con colores logrados a partir de 72 tintes naturales, obtenidos mediante procesos artesanales que utilizan cortezas, flores, hojas, raíces y pigmentos de origen animal.

“Destaco no solo el volumen y variedad de piezas exhibidas, sino también la calidad de las mismas. Tenemos piezas premiadas, piezas con reconocimientos a la excelencia, piezas creadas por líderes y referentes de sus comunidades”, dijo el curador de la muestra, Fernando Martumaniam.

En 2025, tendrá activaciones entre las que se destacan ferias de venta directa; recorridos a cargo de Martumanian, y demostraciones de hilado.

La muestra expone textiles con colores logrados a partir de 72 tintes naturales.

Sobre los productos:

Los materiales son: lana de oveja, fibras de llama, sedas, algodones y chaguar. Hay hilados, ropas, abrigos. Por ejemplo: ponchos y ruanas, chales y chalinas, alfombras, mantas, pies de cama, caminos y tapices, muñecos tradicionales, bolsos y zapatos. Algunos de los textiles son de gran formato como las alfombras y los tapices. Otros son pequeños, como las muñecas de sirenas, que representan tradiciones del pueblo Wich’í.

“La premisa común que comparten todas las piezas es que para ser elegidas tienen que haber sido intervenidas con tintes 100% naturales y preferentemente que también hayan sido realizadas con fibras de origen natural. Teniendo eso como criterio general, la selección buscaba dar cuenta de la mayor variedad de tintes, fibras y técnicas posibles para mostrar la versatilidad , adaptabilidad y riqueza de los saberes y conocimientos artesanales, procurando también representar a referentes de todo el país”, explicó Martumaniam.

Productos destacados

Los ponchos

Un clásico del Mercado de Artesanías Argentinas y una prenda emblemática de nuestro país. Un símbolo de identidad nacional. Algunos tienen reconocimientos internacionales como:

  • Berta Ponce (Atamisqui, Santiago del Estero) reconocida por la Calidad Artesanal del World Crafts Council, patrocinada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
  • Graciela Salvatierra (Londres, Catamarca) representó a la Argentina en la muestra global Digital Museum – Corredor Cultural en la cumbre G-20, Nueva Delhi.
  • Ponchos realizados en telar criollo realizados por Clara Quiroga (Albardón, San Juan), Myriam Roxana Mercado (Chamical, La Rioja) y Mariángeles Funes (San Antonio de Areco, Buenos Aires).
  • Gran poncho tejido en telar vertical con la mejor lana del país, la merino santacruceña, obra colaborativa de las artesanas María Márquez y Purísimo Legue (ambas de Río Gallegos), que cuenta con colores logrados a partir de carbón, calafate y sauco, entre otros tintes.
  • Poncho con la mejor fibra de llama del país. Teñido y tejido por Soledad Armella, artesana del pueblo Kolla de Abra Pampa, integrante del Colectivo Red Puna de Jujuy.
  • Nélida Peracca (Santa Rosa, La Pampa) tejido en telar horizontal tradicional, con lana hilada en huso y teñido con papa del monte con la técnica de lista atada o ikat.
  • Rosalina Pérez (La Mocha, El Potrillo, Formosa). Chaguar tejido en red con tintes de algarrobo, abreboca y guayacán.


Poncho de Berta Ponce, Atamisqui, Santiago del Estero.
Poncho de Berta Ponce, Atamisqui, Santiago del Estero.

Textiles de algodón orgánico de Santiago del Estero

Mantas, caminos y pies de cama de hilo de algodón agroecológico realizados con telar criollo por las artesanas tradicionales, expertas tejedoras santiagueñas, Silvina Maguicha (Yacu Chiri, Atamisqui) y María Benita Morales (Monte Redondo, Loreto), participantes de la Red Argentina de Mujeres Algodoneras caracterizadas por operar desde el surco, con la agricultura, en la hilandería, el teñido y la tejeduría.

Textil de algodón orgánico de Santiago del Estero.
Textil de algodón orgánico de Santiago del Estero.

Textiles de comunidades alejadas de los centros urbanos o de difícil acceso

Estos productos se conocen gracias al trabajo de la Tienda del Mercado de Artesanías Argentinas, por ejemplo, el caso de Los Toldos, una comunidad del pueblo Kolla, de frontera, ubicada dentro de la Reserva de Biosfera de las Yungas, donde las artesanas tejen con algunas técnicas prehispánicas y prácticas textiles autóctonas poco usuales en la actualidad. Se distinguen caminos de mesa hechos por Virginia Aldira Aparicio y Silvia Audeliana Aparicio, de lana de oveja tejidos en telar de piso y con colores logrados con nogal, chapi, palo amarillo, guaranguay y helecho.

Textil de una comunidad del pueblo Kolla, las artesanas tejen con técnicas prehispánicas y prácticas textiles autóctonas poco usuales en la actualidad.
Textil de una comunidad del pueblo Kolla, las artesanas tejen con técnicas prehispánicas y prácticas textiles autóctonas poco usuales en la actualidad.

Novedad: zapatos de chaguar con tintes naturales

Se trata de zuecos realizados con fibra de chaguar, teñida con tintes naturales logrados de especies nativas del monte como el abreboca, el guayacán y el palo santo. El tejido está realizado con una de las técnicas que más tiempo y materia prima lleva y se la conoce popularmente como punto antiguo. Están realizados por Malena Acevedo, Lilia Lucas, Erlinda Acevedo, Ercilia Acevedo, Karina Acevedo, Micaela Acevedo, Evelyn Frías, Leila Lescano, Irene Acevedo y María Quiroga, artesanas del pueblo Wich’í de la comunidad de 27 de Junio, La Puntana, Santa Victoria Este en el Chaco salteño. El desarrollo creativo y la comercialización es un trabajo colaborativo con Candelaria Aaset (Tilcara, Jujuy), Marcela Molinari y Lourdes Chicco Ruiz (CABA). Este colectivo expone por primera vez en la Tienda del Mercado de Artesanías Argentinas y cumple con estándares de buenas prácticas en lo que a las autorías artesanales se refiere.

La mayoría de los productos exhibidos está a la venta.

Programa

  • Feria de textiles con tintes naturales y demostración de hilado – Mariángeles Funes
    Viernes 21 de febrero, 14 a 20 h.
  • Feria de textiles con tintes naturales y demostración de hilado – Laura Sosa Sbrez
    Sábado 22 y domingo 23 de febrero, 14 a 20 h.
  • Feria de textiles con tintes naturales y demostración de hilado – Kippus
    Viernes 7 al Domingo 9 de marzo, 14 a 20 h.
  • Feria de textiles con tintes naturales y demostración de hilado – Laura Swoboda
    Sábado 15 y domingo 16 de marzo, 14 a 20 h.
  • Feria de textiles con tintes naturales y demostración de hilado – Viviana Bigoni
    Viernes 21 al domingo 23 de marzo, 14 a 20 h.
  • Feria de textiles con tintes naturales – Paola Castagnoli
    Viernes 28 al domingo 30 de marzo, 14 a 20.
  • Feria de textiles con tintes naturales y demostración de hilado – Tramagua
    Sábado 5 y domingo 6 de abril, 14 a 20 h.

La muestra podrá visitarse de miércoles a domingo, de 14 a 20 h, en el Palacio Libertad y su portfolio puede consultarse en la web del MICA.

Expositores

Adriana Cassini | Ana Aguirre | Analía Susana Fort | Andrea Laura Swoboda | Berta Ponce | Bety Gorosito | Blanca Gómez | Candelaria Aaset | Celeste Valero | Celina Verónica Ampuero | Clara Amalia Quiroga | Cristina Ayala | Ercilia Acevedo | Erick Sami Alberto Rojas | Erlinda Acevedo | Etelvina Núñez | Evelyn Frías | Fabio Párraga | Felisa Gaspar | Fiorina Andrea Gatti | Flora Lucía Llampa | Gabriela Aguilar | Gisella Natalia Aguirre | Graciela Mabel Gaspar | Graciela Salvatierra | Hilda Sandoval | Irene Acevedo | Juana Josefina Ledesma | Julia Ibáñez | Karina Acevedo | Laura María Sosa Sbrez | Leila Lescano | Lilia Lucas | Lilia Mónica Almeida | Liliana Soraire | Lourdes Chicco Ruiz | Lucinda Campos | Lucrecia Cruz | Mabel Figueroa | Malena Acevedo | Manuela Centenario | Marcela Molinari | María Alejandra Asensio | María Benita Morales | María del Carmen Barrientos | María del Carmen Troncoso | Mariana Laura Marin | María Márquez | María Quiroga | María Rosa Gauna | María Teresa Crespi | Mariana Quinto | Mariángeles Funes | Maribel Zárate | Mariela Bruno | Marta Estela Troncoso | Marta Goyheneix | Micaela Acevedo | Miriam Nievas | Myrian Roxana Mercado | Mónica Torres | Nélida Peracca | Nidia Verónica Díaz | Nilda Rosa Lazarte | Noemí Angélica Pastrana | Norma Albornoz | Paola Vera | Paola Viviana Castagnoli | Patricia Bonin | Patricia del Carmen Lamas | Petronila González | Purísima Legue | Ramona Cuellar | Rocío Belén Ampuero | Rodrigo Cuevas | Rosalina Pérez | Sandra Pérez | Silvia Audeliana Aparicio | Silvia Pérez | Silvina Maguicha | Soledad Armella | Sonia Lacoste | Teresita Elizabeth Mamani Alanoca | Veda Palavecino | Virginia Aldira Aparicio | Viviana Beatriz Bigoni | Yanina Cepeda.

Sobre el autor

Redacción

See author's posts

Tags: LA TIERRA TIÑE MUESTRA PALACIO LIBERTAD SECRETARIA DE CULTURA

Post navigation

Previous Turbio negocio inmobiliario: la pareja de Kueider y un intento frustrado de compra millonaria en Paraguay
Next El colectivo LGTBIQ+ marcha a Plaza de Mayo en rechazo del discurso de Javier Milei contra la diversidad

Noticias relacionadas

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco 2 min read
  • CULTURA

El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

8 de octubre de 2025
Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

30 de septiembre de 2025
Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve” 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD

Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve”

30 de septiembre de 2025
Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • POLÍTICA

Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales

30 de septiembre de 2025
Pagos en el exterior: cómo configurar tu tarjeta para evitar cargos adicionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Pagos en el exterior: cómo configurar tu tarjeta para evitar cargos adicionales

29 de septiembre de 2025
  • último
  • Popular
  • Tendencia
  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos
    • POLÍTICA

    El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

  • Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal
    • ACTUALIDAD
    • ECONOMÍA

    Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

  • Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas
    • POLÍTICA

    Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas

  • Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid
    • POLÍTICA

    Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid

  • Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares
    • ECONOMÍA

    Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares

  • Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos
    • POLÍTICA

    Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos

  • Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021
    • MUNDO

    Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021

  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos
    • POLÍTICA

    El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

  • Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal
    • ACTUALIDAD
    • ECONOMÍA

    Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

Secciones

  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CULTURA
  • CUYO
  • ECONOMÍA
  • MUNDO
  • NEA
  • NOA
  • OPINIÓN
  • PATAGONIA
  • POLÍTICA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • SOCIEDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA

Puede que te hayas perdido

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco 2 min read
  • CULTURA

El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

8 de octubre de 2025
La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento 2 min read
  • POLÍTICA

La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

30 de septiembre de 2025
El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos 3 min read
  • POLÍTICA

El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

30 de septiembre de 2025

NOTICIAS DE LA ALDEA
Titular: José Marcelo Venturini
Heredia 1786, PB
(1430) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
redacción@noticiasdelaaldea.com.ar


Buscar

Copyright Noticias de la Aldea 2024 © Todos los derechos reservados. | Magnitude by AF themes.