Skip to content
Noticias de la Aldea

Noticias de la Aldea

Primary Menu
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • ACTUALIDAD
  • POLÍTICA

La revolución de los aviones que no fue

12 de julio de 2024 4 min read

La Auditoría General de la Nación observó el plan destinado a transformar el transporte aéreo y encontró irregularidades en la concesión de rutas aéreas a empresas LowCost. Además, no se alcanzó el objetivo de mejorar la conectividad entre destinos.

En 2016 el gobierno nacional lanzó el plan denominado Revolución de los Aviones, con el fin de duplicar el número de personas que viajan en avión y potenciar el transporte aéreo argentino.

La Revolución de los Aviones se asentaba sobre tres bases: el crecimiento de la empresa Aerolíneas Argentinas y su expansión para que continúe siendo líder en los vuelos de cabotaje; la modernización de la infraestructura y rediseño del espacio aéreo; y planes de expansión y la incorporación de otras empresas aerocomerciales.

La Auditoría General de la Nación (AGN) analizó el Ministerio de Transporte y a la Administración Nacional de Aviación Civil desde enero de 2016 a diciembre de 2019. El informe del organismo se centró en particular en la planificación de la política denominada Plan Revolución de los Aviones, y la capacidad del Ministerio de Transporte para su ejecución.

Se otorgaron rutas a operadores cuyo capital no guardaba relación con la significatividad de las operaciones propuestas.

Junto con la expansión de Aerolíneas Argentinas, el plan buscaba mejorar la conectividad entre los distintos puntos del territorio nacional, integrando zonas del país en las que se identifiquen necesidades de transporte insatisfechas y fortaleciendo otras ya operadas, como también establecer pares orígenes – destino que no requieran pasar por Buenos Aires.

A partir de esto, se estableció un plan de rutas que fueron posteriormente concedidas. Tras la realización de tres audiencias públicas, se otorgaron 946 pares origen – destino de rutas de cabotaje. Sobre eso, la AGN expresó que existieron “debilidades en los controles realizados en el proceso de otorgamiento de rutas y en la evaluación periódica de la capacidad económico-financiera de las empresas prestadoras”.

En detalle, se otorgaron rutas a nuevos operadores cuyo capital no guardaba relación con la significatividad de las operaciones propuestas. Además, se entregaron nuevas rutas aéreas a empresas que mantenían deudas en concepto de multas y/o tasas por servicios aeroportuarios y no fueron aplicadas sanciones ni iniciadas acciones legales para conseguir su cobro.

Conectividad

Si bien uno de los objetivos más importantes propuesto por la Revolución de los Aviones era mejorar la conectividad de las diferentes zonas del país, el trabajo de la AGN concluyó que no se alcanzó el objetivo debido principalmente a la falta de operación de la mayoría de los pares origen-destino que conformaban las nuevas rutas otorgadas. En relación a eso, el informe detalla que sólo 2 de las 9 aerolíneas no tradicionales, que operan bajo la modalidad LowCost, continuaban operando al cierre del periodo auditado.

El plan que proyectaba aumentar en un 99% la cantidad de pasajeros de cabotaje no fue alcanzado. El incremento fue del 47,26%.

En 2019, los nuevos operadores LowCost operaron de forma exclusiva entre un 6,17% y un 15,12% del total de las rutas, siendo la mayoría operadas en competencia con las empresas tradicionales y en particular con el Grupo ARSA. Así, su contribución a la “conectividad adicional” era baja.

La Revolución de los Aviones proyectaba incrementar en un 99% la cantidad de pasajeros de cabotaje transportados, objetivo que no fue alcanzado, verificando en cambio un incremento del 47,26%. Desde el punto de vista de los vuelos realizados, si bien se verifica un aumento en la cantidad de vuelos entre 2016 y 2019, el crecimiento interanual muestra un proceso de desaceleración.

Crecimiento de Aerolíneas Argentinas

En ese sentido, el crecimiento de Aerolíneas Argentinas previsto como objetivo del plan tampoco fue alcanzado en su totalidad. El plan proyectaba incrementar en un 50% la cantidad de pasajeros de cabotaje, sin embargo los pasajeros transportados verificaron un incremento del 34,3%.

En ese sentido, sobre el efecto de la política tarifaria aplicada en el contexto del Plan, se pudo observar que la desregulación llevada a cabo contribuyó al aumento de pasajeros (+3,5 MM entre 2017 y 2019), aunque dicho incremento no fue proporcional entre las empresas del Grupo ARSA y las operadas bajo la modalidad LowCost.

Infraestructura

Otra de las metas propuestas en el plan era potenciar y modernizar las infraestructuras de los aeropuertos del Sistema Nacional de Aeropuertos. Las obras proyectadas para el período 2016-2019 incluían 15 obras completas de pistas, 23 nuevas terminales y 7 nuevas torres de control.

Sin embargo, el trabajo de la auditoría demostró que no se alcanzó a incorporar una cantidad significativa de nuevas terminales aeroportuarias.

Sobre el autor

Redacción

See author's posts

Tags: AEROLINEAS Aerolíneas Argentinas AGN cabotaje EMPRESAS fallas INFRAESTRUCTURA IRREGULARIDADES low cost modernización TARIFAS

Post navigation

Previous Santa Fe presenta nuevas opciones de créditos hipotecarios con la tasa más baja del país
Next Jujuy lanzó una aplicación que moderniza la administración pública

Noticias relacionadas

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento 2 min read
  • POLÍTICA

La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

30 de septiembre de 2025
El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos 3 min read
  • POLÍTICA

El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

30 de septiembre de 2025
Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

30 de septiembre de 2025
Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve” 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD

Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve”

30 de septiembre de 2025
Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • POLÍTICA

Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales

30 de septiembre de 2025
  • último
  • Popular
  • Tendencia
  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos
    • POLÍTICA

    El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

  • Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal
    • ACTUALIDAD
    • ECONOMÍA

    Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

  • Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas
    • POLÍTICA

    Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas

  • Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid
    • POLÍTICA

    Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid

  • Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares
    • ECONOMÍA

    Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares

  • Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos
    • POLÍTICA

    Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos

  • Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021
    • MUNDO

    Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021

  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos
    • POLÍTICA

    El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

  • Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal
    • ACTUALIDAD
    • ECONOMÍA

    Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

Secciones

  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CULTURA
  • CUYO
  • ECONOMÍA
  • MUNDO
  • NEA
  • NOA
  • OPINIÓN
  • PATAGONIA
  • POLÍTICA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • SOCIEDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA

Puede que te hayas perdido

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco 2 min read
  • CULTURA

El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

8 de octubre de 2025
La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento 2 min read
  • POLÍTICA

La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

30 de septiembre de 2025
El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos 3 min read
  • POLÍTICA

El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

30 de septiembre de 2025

NOTICIAS DE LA ALDEA
Titular: José Marcelo Venturini
Heredia 1786, PB
(1430) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
redacción@noticiasdelaaldea.com.ar


Buscar

Copyright Noticias de la Aldea 2024 © Todos los derechos reservados. | Magnitude by AF themes.