Skip to content
Noticias de la Aldea

Noticias de la Aldea

Primary Menu
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN

La peor herencia de los K: La demolición de la clase media

9 de agosto de 2023 4 min read

Por Pedro Calvo*

Durante décadas el paisaje de Argentina era de una sociedad con movilidad social. Desde el viejo orden conservador consolidado por Mitre y Roca, con sus limitaciones y ensimismado en la defensa de sus intereses, se construyó un país donde el progreso era común denominador. La educación era un valor y la ley 1.420 un ejemplo. Convocó Yrigoyen al pueblo a ser protagonista de su destino. La Reforma Universitaria fue el cauce para las nuevas generaciones. Venían los inmigrantes a “hacer la América” con su trabajo y esfuerzo. Comenzaban las leyes sociales, Argentina defendía su dignidad y su autonomía en los organismos internacionales y se soñaba con el crecimiento personal y colectivo. Viene el fraude con la decadencia política y social, generando las condiciones para un cambio de época. Caminaba Argentina por una incipiente industrialización y los trabajadores encuentran en el peronismo la posibilidad de su realización personal y social. La pérdida de libertades y derechos individuales, junto con el rechazo de sectores de poder a las reformas sociales de Perón, crean las condiciones para un tiempo de revancha histórica y de antinomias irreductibles. Proyectan Frondizi e Illia, con un peronismo proscripto en la arena política, un país en desarrollo donde el crecimiento industrial y el fortalecimiento de la educación, la ciencia y la cultura son ejes de sus políticas. Era una sociedad que definía Portantiero del empate hegemónico. «Dios es argentino» es una definición que caracterizó, durante décadas, el optimismo sobre el futuro de nuestro país. Todo en un marco de 50 años de violencia e inestabilidad institucional.

Vamos a cumplir 40 años de la epopeya democrática y el balance desde lo institucional y en ampliación de derechos y libertades es favorable, pero negativo en lo económico y social. Deja el kirchnerismo una huella profunda en la sociedad, avizorando hoy los argentinos un cambio de época. Del orgullo de » mi hijo el doctor» pasamos a «mi hijo se va a Ezeiza» en amplios sectores medios. Fueron Gino Germani, Susana Torrado y Ezequiel Adamovsky, quienes seguramente, mejor analizaron la Argentina de clase media. Era el país de la movilidad social, que nos orgullecía y formaba parte de nuestra identidad. Un proyecto compartido y esperanzador.

La cultura del esfuerzo, el estudio y el trabajo no encuentran la recompensa de otrora. El descreimiento, la bronca y la frustración son signos de estos tiempos. Con dificultades para proyectar el futuro, sobrevivir y resistir parecen ser las consignas de la clase media. Atrapados en el miedo sienten que les roban los mejores proyectos personales. Peor educación, peor salud, peor seguridad con un Estado desertor que cada día gasta más. Alrededor de un 45 % de las familias integran los sectores medios. Es un lugar de pertenencia, aspiracional para otros sectores de trabajadores, que producto de la inflación ven disminuir y deteriorar cada día sus ingresos. La última Encuesta Permanente de Hogares del INDEC, primer trimestre, nos habla de ingresos entre $ 250.00 / 450.000 – 28 % de hogares- y desde $ 450.000/ 900.000 – 17 %- pertenecientes a la clase media. Datos que muestran que el sueño de la «casa propia» aparece inconcluso, el alquilar es cada día más difícil y la morosidad en el pago de las expensas una constante. Vivimos, frente a la imposibilidad de ahorrar y proyectar, en la inmediatez del consumo frente a un peso que se desvaloriza día a día. Mientras en el primer semestre del año la pobreza subió al 43 % del país, unos 3 millones más que hace un año. Números que reflejan la profundidad de la herencia K y sus consecuencias demoledoras. Sumemos la polarización y la confrontación fomentada por el kirchnerismo, desde lo político y cultural, que nos envuelve y paraliza como sociedad. No puede haber democracia sin sujetos democráticos, se necesita de una cultura y una práctica basada en el pluralismo y el respeto al disenso. No en el odio y la revancha social, que empobrecen el debate democrático.

Convocar al futuro es el desafío de la dirigencia política, donde la disputa por el liderazgo tenga una traducción sobre la Argentina que queremos construir. Desde un presente que angustia el desafío es volver a enamorar a los sectores medios junto a los jóvenes y los sectores más humildes. Propongamos respuestas y políticas para salir del pesimismo, del odio al otro que piensa distinto. Donde podamos vivir mejor todos juntos.

Sobre el autor

Redacción

See author's posts

Tags: clase media DEMOCRACIA dirigencia indicadores sociales KIRCHNERISMO movilidad social POBREZA POLITICA RADICALISMO

Post navigation

Previous Líneas de colectivos se suman a la Campaña de Señalización Pictográfica
Next Como seres sintientes, los animales son sujetos de derecho

Noticias relacionadas

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

30 de septiembre de 2025
Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve” 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD

Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve”

30 de septiembre de 2025
Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • POLÍTICA

Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales

30 de septiembre de 2025
Pagos en el exterior: cómo configurar tu tarjeta para evitar cargos adicionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Pagos en el exterior: cómo configurar tu tarjeta para evitar cargos adicionales

29 de septiembre de 2025
La NASA confirma que Christina Koch será la primera mujer en viajar a la Luna en 2026 2 min read
  • ACTUALIDAD
  • MUNDO

La NASA confirma que Christina Koch será la primera mujer en viajar a la Luna en 2026

28 de septiembre de 2025
  • último
  • Popular
  • Tendencia
  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos
    • POLÍTICA

    El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

  • Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal
    • ACTUALIDAD
    • ECONOMÍA

    Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

  • Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas
    • POLÍTICA

    Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas

  • Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid
    • POLÍTICA

    Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid

  • Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares
    • ECONOMÍA

    Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares

  • Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos
    • POLÍTICA

    Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos

  • Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021
    • MUNDO

    Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021

  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos
    • POLÍTICA

    El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

  • Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal
    • ACTUALIDAD
    • ECONOMÍA

    Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

Secciones

  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CULTURA
  • CUYO
  • ECONOMÍA
  • MUNDO
  • NEA
  • NOA
  • OPINIÓN
  • PATAGONIA
  • POLÍTICA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • SOCIEDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA

Puede que te hayas perdido

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco 2 min read
  • CULTURA

El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

8 de octubre de 2025
La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento 2 min read
  • POLÍTICA

La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

30 de septiembre de 2025
El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos 3 min read
  • POLÍTICA

El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

30 de septiembre de 2025

NOTICIAS DE LA ALDEA
Titular: José Marcelo Venturini
Heredia 1786, PB
(1430) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
redacción@noticiasdelaaldea.com.ar


Buscar

Copyright Noticias de la Aldea 2024 © Todos los derechos reservados. | Magnitude by AF themes.