La NASA confirma que Christina Koch será la primera mujer en viajar a la Luna en 2026

La ingeniera estadounidense será parte de la misión Artemis II de la NASA, que marcará el regreso de la humanidad a la órbita lunar tras más de medio siglo. Su historia inspira a una nueva generación de mujeres en ciencia y tecnología.
Una fotografía bastó para cambiar el rumbo de su vida. Christina Koch, nacida en Michigan hace 45 años, vio de niña una imagen de Sally Ride —la primera estadounidense en viajar al espacio— y decidió que quería seguir sus pasos. Décadas más tarde, esa inspiración se materializó en un logro histórico: será la primera mujer en viajar a la Luna como parte de la misión Artemis II, prevista por la NASA para 2026.
Ingeniera eléctrica y física, Koch acumula una trayectoria de excelencia. Formó parte de la Estación Espacial Internacional (ISS), donde pasó 328 días consecutivos, estableciendo un récord para una mujer. Junto a su colega Jessica Meir protagonizó además la primera caminata espacial exclusivamente femenina, un hito en la historia de la exploración espacial.
En la misión Artemis II, Koch integrará un equipo de cuatro astronautas que orbitará la Luna durante diez días a bordo de la nave Orión, impulsada por el cohete Space Launch System (SLS). Será una etapa crucial para validar los sistemas de seguridad y navegación antes del esperado alunizaje de las próximas misiones Artemis, que buscan establecer una presencia humana sostenida en la superficie lunar.
Más allá de lo técnico, Koch entiende el peso simbólico del desafío:
“Llevar a todas las niñas del mundo conmigo a la Luna es un honor. Espero que vean en esto una oportunidad para soñar en grande y confiar en su potencial”, expresó en una reciente entrevista.
Su figura trasciende la ingeniería y se ha convertido en un ícono global del liderazgo femenino en ciencia y tecnología, alentando vocaciones en áreas históricamente dominadas por hombres. La NASA, por su parte, refuerza con su participación el compromiso de que el futuro de la exploración espacial será diverso, inclusivo y colaborativo.
La misión Artemis II marcará el regreso de los humanos al entorno lunar después de más de 50 años, desde el histórico Apolo 17 en 1972. Para Koch y sus compañeros, será mucho más que una travesía científica: representará el renacimiento de la curiosidad humana, la innovación tecnológica y el espíritu de aventura que impulsa a mirar hacia las estrellas.