Skip to content
Noticias de la Aldea

Noticias de la Aldea

Primary Menu
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN

La disociación entre la mejora del empleo y el enfriamiento económico

27 de marzo de 2023 3 min read

Por Claudio Lozano*

El mercado de trabajo al 4to trimestre 2022

A continuación destacamos una serie de conclusiones que surgen de la reciente publicación de tasas e indicadores del mercado laboral argentino al cuarto trimestre 2022:

•             Los resultados publicados por el INDEC dan cuenta de un mercado laboral que aún no refleja el impacto del contexto recesivo que comenzó a asomar hacia fin del año. En efecto, al tiempo que el PBI tuvo una caída trimestral del -1,5%, el empleo volvió a recomponerse luego de la caída que había experimentado en el tercer trimestre: la tasa pasó del 44,2% al 44,6%, mientras que el desempleo bajó del 7,1% al 6,3% (el nivel más bajo de los últimos años). La tasa de actividad, en cambio, se mantuvo constante respecto al trimestre anterior (47,6%).

  • Se verifica entonces una disociación entre el proceso recesivo de la actividad económica (que comenzó a evidenciarse desde Septiembre 2022) y la mejora registrada en los indicadores laborales. La aparente anomalía entre los indicadores de actividad económica y de empleo puede estar asociada a un desfasaje entre las expectativas y las decisiones de contratación tomadas en un contexto alcista que no reaccionan de forma inmediata al comportamiento recesivo al que viró la demanda agregada. Se espera que en los meses siguientes la contracción en la actividad comience a mostrar sus efectos en el mercado de trabajo.
  • De los 0,4 p.p. que creció el empleo en el trimestre, la mitad corresponde al sector público y la mitad al sector privado. La evolución del empleo en este trimestre presenta rasgos heterogéneos por rama de actividad: de las 14 ramas relevadas, el empleo se incrementa en 6 ramas (principalmente en industria manufacturera y enseñanza), mientras se mantiene en 3 y se contrae en 5 (con mayores caídas en Comercio, Servicios sociales y de salud y Servicio doméstico). Estas últimas posiblemente tuvieron un comportamiento más elástico en relación a la contracción de la actividad económica y el deterioro de los ingresos en los hogares.
  • Por otra parte, este trimestre tiene la particularidad de que la creación de empleo se dio principalmente en el segmento de asalariados formales, mientras que se redujo (respecto al 3er trimestre) la cantidad de asalariados no registrados y de trabajadores por cuenta propia. Así, la tasa de informalidad alcanzó al 35,5% de los asalariados, inferior al 3er trimestre (37,4%). Si bien esto puedo indicar cierta formalización al interior de los ocupados (debido al señalado desfasaje entre las decisiones de contratación y el impacto de la recesión en las expectativas de las empresas), también puede hablar de un cambio de composición entre la población económicamente activa, donde la caída en los segmentos que rápidamente se ven afectados en contextos de crisis y deterioro de los ingresos populares (como son el segmento informal y el autoempleo de susbsistencia) se ve compensada por la incorporación de población con mayores niveles de calificación y acceso a empleos formales. De todas maneras, el sostenimiento del cuadro recesivo que se espera producto del impacto de la sequía en conjunto con las políticas contractivas implementadas, posiblemente se refleje con mayor claridad en las próximas mediciones del mercado de trabajo.
  • Asimismo, la particularidad que presenta el 4to trimestre no llega a revertir el comportamiento del empleo acumulado a lo largo del año. Al analizar la evolución interanual se observa que el crecimiento del empleo (del 43,6% al 44,6%) fue explicado principalmente por el segmento de asalariados informales. Por lo tanto, la tasa de informalidad, si bien descendió respecto al trimestre anterior, se mantiene aún por encima del valor registrado en el mismo período del 2021 (33,3%). Así, el incremento en el empleo precario se sostiene como rasgo predominante en la creación del empleo durante el 2022.

*Economista. Presidente Nacional de Unidad Popular y Coordinador del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPYPP)

Sobre el autor

Redacción

See author's posts

Tags: DESEMPLEO ECONOMIA EMPLEO INDEC MERCADO LABORAL PBI RECESION

Post navigation

Previous El libro que desentraña el fracaso del sueño reformista de Cambiemos y sus posibilidades a futuro
Next El radicalismo puede conducir un proyecto a nivel nacional

Noticias relacionadas

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

30 de septiembre de 2025
Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve” 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD

Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve”

30 de septiembre de 2025
Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • POLÍTICA

Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales

30 de septiembre de 2025
Pagos en el exterior: cómo configurar tu tarjeta para evitar cargos adicionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Pagos en el exterior: cómo configurar tu tarjeta para evitar cargos adicionales

29 de septiembre de 2025
La NASA confirma que Christina Koch será la primera mujer en viajar a la Luna en 2026 2 min read
  • ACTUALIDAD
  • MUNDO

La NASA confirma que Christina Koch será la primera mujer en viajar a la Luna en 2026

28 de septiembre de 2025
  • último
  • Popular
  • Tendencia
  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos
    • POLÍTICA

    El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

  • Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal
    • ACTUALIDAD
    • ECONOMÍA

    Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

  • Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas
    • POLÍTICA

    Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas

  • Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid
    • POLÍTICA

    Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid

  • Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares
    • ECONOMÍA

    Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares

  • Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos
    • POLÍTICA

    Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos

  • Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021
    • MUNDO

    Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021

  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos
    • POLÍTICA

    El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

  • Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal
    • ACTUALIDAD
    • ECONOMÍA

    Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

Secciones

  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CULTURA
  • CUYO
  • ECONOMÍA
  • MUNDO
  • NEA
  • NOA
  • OPINIÓN
  • PATAGONIA
  • POLÍTICA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • SOCIEDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA

Puede que te hayas perdido

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco 2 min read
  • CULTURA

El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

8 de octubre de 2025
La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento 2 min read
  • POLÍTICA

La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

30 de septiembre de 2025
El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos 3 min read
  • POLÍTICA

El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

30 de septiembre de 2025

NOTICIAS DE LA ALDEA
Titular: José Marcelo Venturini
Heredia 1786, PB
(1430) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
redacción@noticiasdelaaldea.com.ar


Buscar

Copyright Noticias de la Aldea 2024 © Todos los derechos reservados. | Magnitude by AF themes.