Skip to content
Noticias de la Aldea

Noticias de la Aldea

Primary Menu
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • ACTUALIDAD
  • MUNDO

Jornadas sobre las consecuencias de la pandemia y la guerra

25 de mayo de 2022 3 min read

Desde el jueves 26 y hasta el domingo 29 de mayo la organización internacional Ciudadanos Unidos por La Paz, llevará adelante las jornadas para debatir un plan de acción estratégico por la paz, que afronte la hambruna, la desnutrición y la pelea por la escasez de recursos en el mundo que provocarán la pandemia y la guerra.

Esta actividad, se desarrollará en el marco de la asamblea ciudadana europea por la paz, contará con la presencia de ciudadanos europeos notables, diplomáticos, ex funcionarios del sistema de naciones y laureados nobel de la paz, que analizarán los condicionamientos geopolíticos, jurídicos, económicos y políticos locales, además de las consecuencias principales del conflicto bélico.

La finalidad de estas jornadas es buscar soluciones y paliativos para los problemas y dificultades económicas y sociales que están causando estas tragedias.

Ciudadanos Unidos por La Paz propone declarar la ilegalidad de la guerra, por sus orígenes e impactos como desarmar el estado de bienestar y el papel del Estado para proteger a los más vulnerables, ante la declaración inconsulta con la ciudadanía del estado de guerra.

También se menciona el envío de armamento, la adopción de medidas económicas que causan pobreza y ponen en peligro el futuro de la población, en particular de los más jóvenes y profundizan el impacto de la emergencia climática y la pandemia en la región y el mundo.

La Asamblea Ciudadana Europea por la Paz suma las colaboraciones y sugerencias  de Asambleas Planetarias y Regionales realizadas para hacer frente a problemáticas ya existentes como la emergencia climática, la pobreza e inequidades crecientes en el mundo y la distribución inequitativa de vacunas.

Estas asambleas regionales se dedicaron a trabajar sobre las consecuencias y soluciones para detener las guerras y erradicar las fallas de la gobernanza global para garantizar la paz y un desarrollo armonioso, más justo y equitativo.

Durante la jornada del 26 de mayo se afrontarán las responsabilidades generacionales y las respuestas ciudadanas y políticas, con instrumentos innovadores para construir un futuro para nuestros hijos con el lema “Nosotros los Pueblos organizados y rebelados”. 

Los Grupos de Trabajo y Plenarios de Gestión del Futuro funcionarán desde el viernes 27 hasta el domingo 29 de mayo en diferentes formatos. Su área será una ciudadanía planetaria para el futuro, confeccionando y elaborando los contenidos de Planes de Acción Ciudadana Sectoriales por la Paz y el Futuro, pensando nuestra especie y la naturaleza de los años 2024, 2030 y 2050.

Los Grupos de Trabajo Sectoriales por la Paz de Mujeres, Periodistas, Médicos, Ingenieros, Economistas, Docentes, Artistas y Poetas, Niños y Jóvenes, desarrollaran su labor durante el sábado 28 y domingo 29 de mayo 2022.

Finalmente, el día del cierre tendrán lugar los Plenarios para la toma de decisiones y la adopción del Plan de Acción Ciudadana Europeo y Planetario por la Paz y el Futuro.

La Asamblea, convocada por el Espacio Global “Unidos Por La Paz”, engloba a diplomáticos y organizaciones sociales, de Derechos Humanos, y de diversas Iglesias, ciudadanos distinguidos con el Nobel de la Paz como Adolfo Pérez Esquivel, la irlandesa Mairead Maguirre, la norteamericana Jody Williams, la guatemalteca Rigoberta Menchú, referentes de los derechos humanos como Nora Cortiñas de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, la colombiana Gloria Cuartas Montoya, alcaldesa de la Paz de UNESCO, el periodista italiano Roberto Savio, o el ex Director General de UNESCO, el español Federico Mayor Zaragoza, y decenas de referentes sociales y académicos europeos y españoles, como Carmen Esbrí de Marea Blanca Madrid, Petra Ferreyra de Antonio de Suspenso al Racismo, Fernando Prieto del Observatorio Español de la Sostenibilidad, Ramón Galvez Salonia de Acceso Justo al Medicamento, el poeta Olivier Herrera, Catalina Mikue referente afroespañola, Toni Barbara médico catalán de Marea Blanca, Carlos Hernández Gil de la Alianza Clima Vida y Salud Internacional, entre otros, y coordinados por el médico español y Secretario General de Unidos por La Paz y Presidente de la Asamblea, Carlos Ferreyra.

Sobre el autor

Redacción

See author's posts

Tags: CONSECUENCIAS emergencia climática GUERRA hambre PANDEMIA paz POBREZA

Post navigation

Previous Propóleo en la farmacia
Next Acuerdo radical para que Gastón Manes presida la Convención del partido

Noticias relacionadas

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

30 de septiembre de 2025
Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve” 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD

Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve”

30 de septiembre de 2025
Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • POLÍTICA

Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales

30 de septiembre de 2025
Pagos en el exterior: cómo configurar tu tarjeta para evitar cargos adicionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Pagos en el exterior: cómo configurar tu tarjeta para evitar cargos adicionales

29 de septiembre de 2025
La NASA confirma que Christina Koch será la primera mujer en viajar a la Luna en 2026 2 min read
  • ACTUALIDAD
  • MUNDO

La NASA confirma que Christina Koch será la primera mujer en viajar a la Luna en 2026

28 de septiembre de 2025
  • último
  • Popular
  • Tendencia
  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos
    • POLÍTICA

    El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

  • Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal
    • ACTUALIDAD
    • ECONOMÍA

    Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

  • Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas
    • POLÍTICA

    Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas

  • Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid
    • POLÍTICA

    Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid

  • Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares
    • ECONOMÍA

    Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares

  • Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos
    • POLÍTICA

    Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos

  • Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021
    • MUNDO

    Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021

  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos
    • POLÍTICA

    El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

  • Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal
    • ACTUALIDAD
    • ECONOMÍA

    Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

Secciones

  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CULTURA
  • CUYO
  • ECONOMÍA
  • MUNDO
  • NEA
  • NOA
  • OPINIÓN
  • PATAGONIA
  • POLÍTICA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • SOCIEDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA

Puede que te hayas perdido

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco 2 min read
  • CULTURA

El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

8 de octubre de 2025
La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento 2 min read
  • POLÍTICA

La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

30 de septiembre de 2025
El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos 3 min read
  • POLÍTICA

El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

30 de septiembre de 2025

NOTICIAS DE LA ALDEA
Titular: José Marcelo Venturini
Heredia 1786, PB
(1430) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
redacción@noticiasdelaaldea.com.ar


Buscar

Copyright Noticias de la Aldea 2024 © Todos los derechos reservados. | Magnitude by AF themes.