Skip to content
Noticias de la Aldea

Noticias de la Aldea

Primary Menu
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN

Instituciones democráticas y gestualidad política en la Argentina

10 de diciembre de 2022 4 min read

A 39 años de la asunción de Raúl Alfonsín

*Por Hernán Rossi

La democracia representativa se sostiene, principalmente, en instituciones. Las más importantes, las que surgen de la división de poderes que manda en el ordenamiento institucional. Y otras muy importantes, también garantizadas constitucionalmente, como los partidos políticos, los sindicatos o la prensa libre. Todas ellas, y otras muy importantes que sería largo de enumerar, determinan un sistema, el democrático, que en palabras de Martin Lousteau no es «eficiente» sino humanista. El líder de Evolución sostiene que los controles, el diálogo político, la búsqueda de consensos, las negociaciones parlamentarias, el sometimiento al escrutinio de la prensa libre, y hasta las elecciones periódicas «frustran» en un sentido positivo del término, la idea de que lo importante es que las cosas se hagan y se realicen rápido. Pues no, en democracia es importante que las cosas se hagan bien y conforme a la ley, por encima de un objetivo temporal.

Para que todas estas instituciones funcionen y determinen una democracia de calidad hacen falta intérpretes calificados, que es lo que esperamos sean nuestros líderes. No abundan pero desde 1983 hasta hoy hemos tenido algunos. Es más importante en el ámbito de la política, Raúl Alfonsín, pero también Antonio Cafiero y Leandro Despouy, entre otros. En el ámbito de la prensa podemos mencionar a Magdalena Ruiz Guiñazú o Pepe Eliaschev. En el de los Derechos Humanos a Graciela Fernández Meijide o Norma Morandini. Y podríamos seguir con la cultura, el deporte o la ciencia. Instituciones y referentes morales que le dan sentido a esas instituciones. A las instituciones y a sus intérpretes debemos incorporar los gestos de política democrática capaces de transformarse en símbolos.

Desde 1983 cada 10 de diciembre se producen los cambios de mandatos parlamentarios en la Argentina. También, cada cuatro años cambian los presidentes en esa fecha (hay que recordar algún adelantamiento en 1989, u otras asunciones disparadas en la emergencia de 2001/2, pero luego se retornó a la fecha elegida por la triunfante democracia para la retirada de la dictadura.

Aquella decisión, de la que hoy se cumplen 39 años, habla del carácter fundacional que quienes protagonizaron la transición le daban a cada gesto y a cada decisión. Fundar una democracia para los tiempos, al decir del presidente electo, requería fuertes gestos simbólicos. La dictadura quería irse unos meses después, ya iniciado el año 1984. Pero Alfonsín y su equipo estaban convencidos de que el día Internacional de los Derechos Humanos era el que le daba el marco adecuado a la naciente democracia que ya había votado y debía hacerse cargo de gobernar. Y como el triunfo había sido del radicalismo, entre otras cosas eso implicaba también memoria, verdad y justicia, que pronto empezarían a llegar en forma de decretos y proyectos de ley. La CONADEP y el Juicio a las Juntas ya estaban decididas en la cabeza del nuevo presidente.

Hubo otros gestos. Tremendos. Impactantes. Imprescindibles. Como la decisión de hablar al pueblo desde el Cabildo de Mayo (el de la revolución de la libertad y de la igualdad) y no desde el balcón de la Casa Rosada, tan manoseado por las dictaduras en los anteriores 50 años. O el ofrecimiento al candidato derrotado, Ítalo Lúder, para presidir la Suprema Corte de Justicia de la flamante democracia.

Toda la transición democrática de 1983 a 1989 está cargada de gestos de esta naturaleza. La entrega anticipada del poder en 1989 fue una lucha para ver que prevalecía en la memoria histórica, si un presidente derrotado «escupiendo sangre» diría alguien, o la de un presidente que había cumplido su principal promesa: entregar la banda presidencial tras elecciones libres a otro presidente civil elegido por el pueblo. Prevaleció la segunda, pero entonces no estaba tan claro.

Aún después, durante el menemismo, las vicisitudes de la Reforma Constitucional de 1994 estuvo regida en un espíritu similar de búsqueda de consenso. Es cierto que suele ocurrir que ante situaciones difíciles que requieren decisiones complejas una de las partes tiende a ceder más y no estamos exentos de actitudes extorsivas. Pero los líderes se mueven con convicciones que suelen revelarse mucho tiempo después.

Seguramente fue su profunda convicción democrática, su idea de democracia plural, de consenso como método para aceitar los engranajes de una democracia siempre débil, y el horror a los daños que el antagonismo y la discordia habían generado al proyecto argentino a lo largo de toda su historia lo que llevó, y esto es ya una interpretación personal, al gran Presidente Alfonsín a concurrir a la Casa Rosada, moribundo, a recibir un homenaje en vida por parte de un matrimonio presidencial, los Kirchner, que con sumo cálculo pretendieron beneficiarse del renovado prestigio popular del viejo líder. No importaba, la política de los gestos se hacía hasta el final y allí estaba Raúl Alfonsín en su última contribución a la unidad de los argentinos, a un convite cuyos anfitriones no le llegaban ni a los talones.

Hay que estudiar a Alfonsín, cada día de su vida política, cada acción de su gobierno, está asociada a la gestualidad que hacer reales a las instituciones. Y es lo que hoy tanto falta. Por eso, este 10 de diciembre, a 39 años de la asunción de Raúl Alfonsín, es bueno recordar que la elección de esa fecha no es casual y que nuestra democracia nació comprometida con los Derechos Humanos para los tiempos.

*Jefe de Gabinete en Ministerio de Desarrollo Económico del GCBA

Sobre el autor

Redacción

See author's posts

Tags: DEMOCRACIA gestualidad INSTITUCIONES partidos POLITICA RAUL ALFONSIN SINDICATOS

Post navigation

Previous CEPAL y OIT señalan la importancia de impulsar políticas públicas que dinamicen mercados laborales
Next La Bolsa de Cereales participó de un panel sobre seguridad alimentaria

Noticias relacionadas

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

30 de septiembre de 2025
Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve” 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD

Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve”

30 de septiembre de 2025
Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • POLÍTICA

Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales

30 de septiembre de 2025
Pagos en el exterior: cómo configurar tu tarjeta para evitar cargos adicionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Pagos en el exterior: cómo configurar tu tarjeta para evitar cargos adicionales

29 de septiembre de 2025
La NASA confirma que Christina Koch será la primera mujer en viajar a la Luna en 2026 2 min read
  • ACTUALIDAD
  • MUNDO

La NASA confirma que Christina Koch será la primera mujer en viajar a la Luna en 2026

28 de septiembre de 2025
  • último
  • Popular
  • Tendencia
  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos
    • POLÍTICA

    El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

  • Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal
    • ACTUALIDAD
    • ECONOMÍA

    Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

  • Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas
    • POLÍTICA

    Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas

  • Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid
    • POLÍTICA

    Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid

  • Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares
    • ECONOMÍA

    Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares

  • Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos
    • POLÍTICA

    Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos

  • Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021
    • MUNDO

    Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021

  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos
    • POLÍTICA

    El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

  • Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal
    • ACTUALIDAD
    • ECONOMÍA

    Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

Secciones

  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CULTURA
  • CUYO
  • ECONOMÍA
  • MUNDO
  • NEA
  • NOA
  • OPINIÓN
  • PATAGONIA
  • POLÍTICA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • SOCIEDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA

Puede que te hayas perdido

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco 2 min read
  • CULTURA

El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

8 de octubre de 2025
La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento 2 min read
  • POLÍTICA

La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

30 de septiembre de 2025
El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos 3 min read
  • POLÍTICA

El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

30 de septiembre de 2025

NOTICIAS DE LA ALDEA
Titular: José Marcelo Venturini
Heredia 1786, PB
(1430) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
redacción@noticiasdelaaldea.com.ar


Buscar

Copyright Noticias de la Aldea 2024 © Todos los derechos reservados. | Magnitude by AF themes.