Hallazgo arqueológico en Lima: descubren tumba Chancay de más de 1.000 años

En el distrito limeño de Puente Piedra, un equipo de arqueólogos que trabaja para la empresa de distribución de gas natural Cálidda descubrió una tumba tubular de la cultura Chancay con más de diez siglos de antigüedad. El hallazgo, realizado durante tareas de monitoreo arqueológico, fue presentado oficialmente este jueves y constituye un nuevo aporte al conocimiento de las civilizaciones preincaicas que habitaron la costa central del Perú.
Según el comunicado difundido por la compañía, en el interior de la tumba se halló un fardo funerario perteneciente a un personaje adulto, acompañado por un ajuar compuesto por cerámica, utensilios y elementos de valor histórico. Entre las piezas recuperadas destacan cántaros tricolores, botellas de uso doméstico, una botella con cara gollete de estilo Chancay negro sobre blanco y cuencos elaborados con calabaza, todos ellos característicos de las prácticas funerarias de este pueblo que floreció entre los años 1.200 y 1.470 d.C.
El arqueólogo Jesús Bahamonde, representante de Cálidda, subrayó que el descubrimiento reafirma el compromiso de “enriquecer la historia de la ciudad, difundiendo lo encontrado y generando orgullo por nuestro legado”.
La excavación se enmarca en el Plan de Monitoreo Arqueológico de la empresa, aprobado y supervisado por el Ministerio de Cultura peruano, que obliga a detener las obras cuando se detectan elementos de valor patrimonial para su evaluación y conservación.
En lo que va del plan, Cálidda ha registrado más de 2.200 hallazgos arqueológicos en diferentes puntos de Lima, en coordinación con las autoridades y las comunidades locales, lo que confirma que la capital peruana sigue resguardando bajo tierra fragmentos clave de su historia ancestral.
Fuente: NA