Gerardo Morales anunció la reforma parcial de la Constitución jujeña

El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, anunció que impulsará una reforma de la constitución provincial para lo cual convocará a una Asamblea Constituyente en una fecha a determinar.
En un acto en la Casa de Gobierno provincial Morales, quien es también el presidente de la UCR, llamó a “todas las fuerzas políticas con representación parlamentaria, y aún aquellas que sean importantes, pero que no tengan participación legislativa, para proponer los cambios a nuestra ley fundamental, cuya última actualización data de 1986″.
Morales mencionó entre los puntos cambiar de la carta magna local la limitación de mandatos y cargos que para diputados, intendentes y concejales, que serían de dos reelecciones y se mantendría la reelección limitada sólo a un nuevo mandato para el cargo de gobernador. En ese sentido señaló que la reforma no autoriza a un tercer mandato como gobernador y que será candidato a presidente de la nación en 2023.
«Voy a ser candidato a presidente. Estoy seguro de que puedo aportar desde otro lugar para que sigamos generando hitos y transformaciones para nuestro pueblo argentino y especialmente para nuestra querida provincia de Jujuy» afirmó.
El gobernador manifestó que a partir de las “transformaciones sociales, económicas, ambientales y tecnológicas” que se registraron en los últimos 40 años, es necesario “reafirmar, fortalecer y consolidar el rumbo, los derechos de las personas y los deberes del Estado”.
Morales señaló la necesidad de a institucionalizar la paz social, por medio de la prohibición de indultos a condenados, cortes de ruta, usurpaciones de espacios públicos y privados y permitir la ejecución directa para el cobro de multas por contravenciones que afecten la paz social. En los hechos sería una reglamentación del derecho a la protesta y un respaldo a la consigna de que el ejercicio de derechos no puede afectar los derechos de los demás.
Los derechos ambientales también fueron objeto de las palabras del gobernador y sostuvo la referencia a la necesidad de promover y fortalecer los derechos ambientales, el deber del Estado y de la sociedad de combatir el cambio climático, los derechos de la mujer y nuevo enfoque de igualdad de género. Otro deber ineludible del Estado es la “educación secundaria para el trabajo” como pilar de los derechos de los jóvenes.
Asimismo, Morales subrayó el deber del Estado de garantizar el acceso a la conectividad y la protección de los derechos vinculados con las nuevas tecnologías y el espacio digital. “Las limitaciones a los mandatos políticos, el orden democrático, la Paz social, la educación para el trabajo, el cambio climático, la igualdad de género, los derechos para la juventud y las transformaciones científicas y tecnológicas deben ser los paradigmas que guíen nuestro pacto de convivencia social y política, para fortalecer nuestra democracia en los tiempos que vienen” expresó.
En el ámbito judicial el mandatario precisó la necesidad de consagrar el Consejo de la Magistratura para la selección y remoción de jueces inferiores, la autonomía del MPA. Sostuvo que se avanzará en la evaluación de desempeño en materia de celeridad y calidad para jueces, fiscales y funcionarios hasta cada 4 años.