Skip to content
Noticias de la Aldea

Noticias de la Aldea

Primary Menu
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • ACTUALIDAD
  • MUNDO

Geopolítica en el Himalaya: Cachemira como tablero estratégico

7 de mayo de 2025 3 min read

El conflicto entre India y Pakistán por el control de Cachemira perdura desde hace más de setenta años. Comenzó con la división de la India británica en 1947 y desde entonces ha sido el detonante de varias guerras, incontables tensiones diplomáticas, enfrentamientos armados y una continua militarización de la región.

Cuando se produjo la partición de la India, el marajá de Jammu y Cachemira —un estado principado con mayoría musulmana pero gobernado por un hindú— decidió integrar su territorio a la India, lo que provocó la primera guerra entre ambos países. En 1949, las Naciones Unidas establecieron una línea de armisticio que dividió el territorio: al norte, Azad Cachemira, bajo control paquistaní; al sur, Jammu y Cachemira, bajo administración india. Ese referéndum prometido por la ONU para definir el destino del territorio aún no se ha celebrado.

Desde entonces, el conflicto ha evolucionado en forma de enfrentamientos armados, como la guerra de 1965, iniciada por la infiltración de insurgentes paquistaníes bajo la llamada Operación Gibraltar, y la de 1971, que aunque no centrada en Cachemira, derivó en la independencia de Bangladesh. En 1999, el conflicto de Kargil volvió a colocar a ambas potencias nucleares al borde de una guerra abierta.

El conflicto también ha tenido una dimensión interna. A finales de los años 80, surgió en la Cachemira india un movimiento armado separatista, en parte alentado por la política de Islamabad. El Gobierno indio cifra en unos 40.000 los muertos por la violencia desde entonces, aunque organizaciones de derechos humanos elevan la cifra a más de 75.000 y denuncian prácticas como desapariciones forzadas, tortura y represión sistemática.

Los intentos de diálogo han sido frecuentes pero infructuosos. En 2003 se firmó un alto el fuego en toda la línea de control, y en 2006 India y Pakistán retomaron conversaciones de paz en La Habana. Sin embargo, los atentados de Bombay en 2008, con 166 muertos, llevaron a una nueva suspensión del proceso de paz. Desde entonces, los vínculos bilaterales se han deteriorado nuevamente, con acusaciones cruzadas por ataques terroristas y represión en el valle de Cachemira.

En los últimos años, la región ha vuelto a tensarse. En agosto de 2019, el gobierno del primer ministro indio Narendra Modi revocó el estatus especial de Jammu y Cachemira, lo que profundizó el malestar entre la población musulmana y provocó una dura reacción por parte de Pakistán.

La rivalidad entre ambos países no puede analizarse al margen del tablero geopolítico internacional. India y Pakistán son dos potencias nucleares situadas en una región estratégicamente clave para los intereses de potencias globales como Estados Unidos, China y Rusia. Mientras India se ha ido alineando progresivamente con Washington en materia de defensa y tecnología, Pakistán ha fortalecido sus vínculos con China, que también mantiene un litigio territorial con India en la región de Aksai Chin.

Los vaivenes de la política europea también inciden sobre el conflicto, aunque de forma más indirecta. La reciente inestabilidad política en Alemania, donde el nuevo canciller asumió con una mayoría parlamentaria muy frágil y bajo la presión de fuerzas de ultraderecha, podría limitar el margen de maniobra de la principal economía europea en el escenario internacional. En este contexto, la capacidad de Europa para actuar como actor diplomático o mediador en conflictos complejos como el de Cachemira se ve reducida, en un momento en que Estados Unidos ha reforzado su presencia militar en Asia y China continúa proyectando poder regional.

Así, la disputa en Cachemira no es solo un problema bilateral entre India y Pakistán: es un epicentro de tensión geopolítica en una región donde convergen intereses económicos, estratégicos y militares de las principales potencias del siglo XXI.

Sobre el autor

Redacción

See author's posts

Tags: Asia Cachemira CHINA conflictos DISPUTA ECONOMIA ESTADOS UNIDOS estrategia GUERRA INDIA militar Pakistán PODER

Post navigation

Previous Del rock a la rosca: música y política según Rey Lennon
Next Mujica, símbolo regional: Alfonsín destacó su legado y criticó la falta de respeto de Milei

Noticias relacionadas

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

30 de septiembre de 2025
Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve” 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD

Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve”

30 de septiembre de 2025
Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • POLÍTICA

Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales

30 de septiembre de 2025
Pagos en el exterior: cómo configurar tu tarjeta para evitar cargos adicionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Pagos en el exterior: cómo configurar tu tarjeta para evitar cargos adicionales

29 de septiembre de 2025
La NASA confirma que Christina Koch será la primera mujer en viajar a la Luna en 2026 2 min read
  • ACTUALIDAD
  • MUNDO

La NASA confirma que Christina Koch será la primera mujer en viajar a la Luna en 2026

28 de septiembre de 2025
  • último
  • Popular
  • Tendencia
  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos
    • POLÍTICA

    El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

  • Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal
    • ACTUALIDAD
    • ECONOMÍA

    Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

  • Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas
    • POLÍTICA

    Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas

  • Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid
    • POLÍTICA

    Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid

  • Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares
    • ECONOMÍA

    Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares

  • Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos
    • POLÍTICA

    Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos

  • Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021
    • MUNDO

    Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021

  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos
    • POLÍTICA

    El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

  • Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal
    • ACTUALIDAD
    • ECONOMÍA

    Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

Secciones

  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CULTURA
  • CUYO
  • ECONOMÍA
  • MUNDO
  • NEA
  • NOA
  • OPINIÓN
  • PATAGONIA
  • POLÍTICA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • SOCIEDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA

Puede que te hayas perdido

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco 2 min read
  • CULTURA

El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

8 de octubre de 2025
La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento 2 min read
  • POLÍTICA

La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

30 de septiembre de 2025
El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos 3 min read
  • POLÍTICA

El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

30 de septiembre de 2025

NOTICIAS DE LA ALDEA
Titular: José Marcelo Venturini
Heredia 1786, PB
(1430) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
redacción@noticiasdelaaldea.com.ar


Buscar

Copyright Noticias de la Aldea 2024 © Todos los derechos reservados. | Magnitude by AF themes.