Skip to content
Noticias de la Aldea

Noticias de la Aldea

Primary Menu
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • ACTUALIDAD
  • POLÍTICA

Frigerio advirtió, «si es necesario», irá a la Justicia para recuperar la coparticipación

17 de febrero de 2024 5 min read

Al inaugurar el 145º período de sesiones ordinarias de la Legislatura, el gobernador entrerriano afirmó que dará todo el «apoyo» que necesita el presidente Javier Milei, aunque tomó cierta distancia al plantear que la provincia necesita volver a recibir los fondos que le quitó el Gobierno Nacional. «Los argentinos no aguantan más», afirmó.

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, inauguró este jueves el 145º período de sesiones ordinarias de la Legislatura, donde sostuvo que dará el «apoyo» que necesita la gestión de Javier Milei «para lograr ordenar las cuentas», pero advirtió que avanzará por «vía judicial si es necesario» para recuperar los fondos que quitó el Gobierno nacional a las provincias y señaló que «los argentinos no aguantan más».

«No puede haber una contradicción entre el equilibrio fiscal y la defensa de los intereses de la provincia. Hace 170 años fue la Batalla de Caseros, me niego a creer que retrocedimos dos siglos en la pelea entre unitarios y federales«, dijo el mandatario provincial, quien pidió que el Gobierno del presidente Javier Milei «respete los acuerdos y el federalismo«, y anunció que por la quita de fondos coparticipables avanzará «por la vía judicial si es necesario».

«La decisión de quitar subsidios tiene consecuencias y no es gratis para la gente»Rogelio Frigerio

Frigerio abrió así el primer período legislativo de su mandato y presentó un informe completo de gestión en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) de Paraná como se produce desde 2019, frente a la Costanera y el río Paraná.

Allí también sindicatos y sectores de izquierda realizaron una manifestación y reclamaron «salario en blanco, canasta familiar y que el Estado garantice la educación pública», según indicaron fuentes gremiales a Télam.

Dentro del CPC, y frente a funcionarios, legisladores, intendentes, y representantes de sindicatos, fuerzas de seguridad, cultos y otros sectores, Frigerio dio un detalle de las finanzas y la situación provincial, a la que calificó de «caótica y crítica», y con un escenario nacional «devastado por políticas populistas».

Entre Ríos está «desfinanciada, endeudada, sin recursos ni incentivos», aseguró el gobernador, y calificó el panorama nacional como «muy delicado y sin plata», que impacta «en la tarifa de la luz, viviendas, obra pública, transporte y fondos para educación».

En ese sentido, confirmó su «apoyo a los esfuerzos que necesita el Gobierno nacional para lograr ordenar las cuentas, bajar la inflación y volver a crecer», pero remarcó que «los argentinos no aguantan más».

Por eso, reclamó «reordenar cómo se distribuyen los recursos» del país, antes de que la Nación deje de enviar fondos «para pagar sueldos, subsidiar el transporte u obras públicas».

«Hace 170 años fue la Batalla de Caseros, me niego a creer que retrocedimos dos siglos en la pelea entre unitarios y federales»Rogelio Frigerio

«Si esta dinámica persiste, el equilibrio de la Nación va a tener desequilibrio creciente en las cuentas provinciales», porque la decisión de quitar subsidios «tiene consecuencias» y «no es gratis para la gente», advirtió.

Ante ese panorama, Frigerio adelantó que la provincia continuará subsidiando a los sectores «vulnerables y a quienes generan empleo», que no eliminará la subvención al transporte público, y que debió pagar «lo que Nación se comprometió y no lo hizo».

Asimismo, pidió trabajar en «puntos de encuentro entre las necesidades del Gobierno nacional y las de las provincias», pero adelantó que avanzará en «todas las demandas judiciales necesarias para defender los recursos que son nuestros».

Foto Prensa
Foto Prensa.

En otro tramo de su discurso, el mandatario entrerriano apuntó contra la gestión provincial anterior, que dejó «desorden, una provincia sin fondos y una faltante de $100.000 millones» para pagar sueldos y deudas.

«Nos vimos obligados a tomar deuda de corto plazo», sostuvo, pero también señaló un camino de «financiamiento internacional» para desarrollar obras públicas «primordiales» como saneamiento y caminos rurales, porque se mostró como un «defensor de la obra pública», aunque «con planificación adecuada».

Por otra parte, Frigerio recordó los proyectos de ley que envió a la Legislatura en enero, con los que pretende derogar las jubilaciones vitalicias, crear una Oficina de Acceso a la Información Pública y prohibir designaciones en planta permanente entre las elecciones generales y el 10 de diciembre.

«La política –prosiguió– tiene que ser la primera en ajustarse, por eso bajamos a prácticamente la mitad los cargos políticos y se bajó un 75% en términos reales los contratos en el Senado, y otro 70% en Diputados».

«Apoyo a los esfuerzos que necesita el Gobierno nacional para lograr ordenar las cuentas, bajar la inflación y volver a crecer»Rogelio Frigerio

También comunicó que este viernes enviará un proyecto de transparencia y ética de la función pública, que plantea un régimen de incompatibilidades de funcionarios públicos, una «ficha limpia» en la que quien fue condenado por acoso sexual o corrupción, entre otros delitos, no puedan «presentarse a elecciones ni ser funcionarios».

Una reforma política con una boleta única para «terminar el negocio de impresión de boletas», otra ley que prohibirá los gastos reservados y una ley que declara la emergencia alimentaria en Entre Ríos, son proyectos que enviará el Congreso.

Además, prometió un programa integrado de salud, un plan de alfabetización con evaluaciones provinciales anuales, una planilla social única para quienes reciban planes y subsidios, y una ficha especial con la «salud, desarrollo humano y educación» de cada menor de edad.

Foto Prensa
Foto Prensa.

Por otro lado, anunció proyectos para fomentar la instalación de industrias del conocimiento, una nueva ley de promoción industrial, la creación de un Ente Mixto de Turismo con beneficios impositivos y crediticios y de un Consejo Provincial de Modernización.

Asimismo, el gobernador prometió una norma de «mitigación y adaptación climática» porque el cambio climático «exige ocuparse de inmediato de la naturaleza»; una nueva ley de telecomunicaciones, obras de infraestructura y un «plan de inclusión digital».

Finalmente, Frigerio dijo que es un «punto de partida para mejorar», y que si la provincia «pelea por los recursos que corresponden» en este «momento de los más difíciles de la historia», Entre Ríos podrá «volver a ser protagonista y líder».

Télam

Sobre el autor

Redacción

See author's posts

Tags: COPARTICIPACIÓN ENTRE RÍOS JAVIER MILEI PROVINCIAS ROGELIO FRIGERIO SUBSIDIOS

Post navigation

Previous Pullaro: “Si nos dieran lo que aportamos, en Santa Fe el transporte saldría cero peso”
Next La Universidad de Morón y el Comando Antártico lanzan una diplomatura en Derecho Antártico

Noticias relacionadas

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento 2 min read
  • POLÍTICA

La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

30 de septiembre de 2025
El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos 3 min read
  • POLÍTICA

El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

30 de septiembre de 2025
Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

30 de septiembre de 2025
Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve” 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD

Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve”

30 de septiembre de 2025
Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • POLÍTICA

Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales

30 de septiembre de 2025
  • último
  • Popular
  • Tendencia
  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos
    • POLÍTICA

    El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

  • Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal
    • ACTUALIDAD
    • ECONOMÍA

    Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

  • Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas
    • POLÍTICA

    Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas

  • Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid
    • POLÍTICA

    Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid

  • Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares
    • ECONOMÍA

    Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares

  • Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos
    • POLÍTICA

    Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos

  • Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021
    • MUNDO

    Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021

  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos
    • POLÍTICA

    El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

  • Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal
    • ACTUALIDAD
    • ECONOMÍA

    Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

Secciones

  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CULTURA
  • CUYO
  • ECONOMÍA
  • MUNDO
  • NEA
  • NOA
  • OPINIÓN
  • PATAGONIA
  • POLÍTICA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • SOCIEDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA

Puede que te hayas perdido

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco 2 min read
  • CULTURA

El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

8 de octubre de 2025
La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento 2 min read
  • POLÍTICA

La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

30 de septiembre de 2025
El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos 3 min read
  • POLÍTICA

El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

30 de septiembre de 2025

NOTICIAS DE LA ALDEA
Titular: José Marcelo Venturini
Heredia 1786, PB
(1430) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
redacción@noticiasdelaaldea.com.ar


Buscar

Copyright Noticias de la Aldea 2024 © Todos los derechos reservados. | Magnitude by AF themes.