Skip to content
Noticias de la Aldea

Noticias de la Aldea

Primary Menu
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Federalismo a conveniencia: la incoherencia de la crítica “AMBA-céntrica” en defensa de Milei

17 de octubre de 2024 4 min read

Por Hernán Rossi

Desde hace unas semanas, me sorprende escuchar a dirigentes radicales como Rodrigo De Loredo acusar a la Convención Nacional y al Comité Nacional de la Unión Cívica Radical de tener una supuesta visión «porteño-AMBA centrista». Para justificar su ataque, se posiciona como «federal», defendiendo a las identidades provinciales y a los radicales en sus gestiones, y adopta una postura condescendiente hacia el gobierno nacional al insinuar que esta defensa federal lo acerca a Javier Milei. Pero, ¿cuán coherente es ese posicionamiento? ¿Es Milei un presidente federal y, por ende, oponerse a él implica una postura unitaria?

Durante los nueve meses que lleva en su gestión, el Presidente implementó un método de control sobre los gobernadores basado en el uso del «látigo sin billetera». En nombre del equilibrio fiscal, la obra pública dejó de existir y se pisaron las transferencias coparticipables. Un ejemplo claro es el conflicto con Chubut, donde decidió descontar fondos coparticipables por una deuda de más de 124 mil millones del Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial.

También se enfrentó a Chaco: el gobernador Leandro Zdero presentó una demanda ante la Corte Suprema pidiendo por la inconstitucionalidad de la reforma del impuesto a las ganancias. Si bien la medida fue impulsada por el gobierno anterior, contó con el apoyo del entonces diputado y candidato a presidente, Javier Milei. En la vereda de enfrente, estábamos quienes señalamos que se trataba de una medida demagógica, cuya consecuencia iba a recaer en la solvencia fiscal del Estado nacional y las provincias.

Otro caso que desmiente la supuesta postura federal de Milei se produjo al inicio de su mandato. El 17 de diciembre, Bahía Blanca sufrió un temporal que causó destrozos en la ciudad y se cobró la vida de 13 personas. Aunque el presidente fue al lugar, negó asistencia económica desde Nación, y argumentó que «van a lograr resolver esta situación con los recursos existentes».

Algo similar está pasando en Córdoba, en donde la ayuda del gobierno nacional para controlar los incendios es insuficiente. Además, el propio mandatario, en un acto de destrato y desinterés, hizo esperar a los bomberos más de una hora para luego sobrevolar la zona.

Por otra parte, el recorte sistemático a las provincias es evidente. En febrero, el gobierno eliminó de forma «inmediata» el Fondo Compensador del Interior, que subsidiaba el transporte público, pese a que las tarifas en las provincias siempre fueron más altas que en el AMBA.

Si quedaran dudas sobre la impronta federal de Milei, el 27 de marzo suspendió los artículos 92 y 93 del Presupuesto 2023, que regulaban la liquidación de fondos de ANSES para las provincias que no transfirieron sus regímenes previsionales. Con dicha medida, le quitó los fondos comprometidos a Buenos Aires, Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, Misiones, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Corrientes y Santa Fe -gobernada por Maximiliano Pullaro-, a la cual le deben cerca de 800 mil millones de pesos.

Es claro que la crítica «AMBA céntrica» en defensa de Milei carece de fundamento. Parece más bien una excusa para justificar una posible alianza con La Libertad Avanza en Córdoba. Dirigentes como De Loredo, afirman que el Comité Nacional y la Convención Nacional se oponen a Milei porque «no gobiernan nada». Pero, los dirigentes como De Loredo, ¿qué gobiernan, más que (mal) su propia banca?

También sostienen que la diferencia entre el radicalismo y los libertarios es sólo «cultural», pero no sólo nos separa que Milei afirme que la «decadencia empezó con el primer populista llamado Hipólito Yrigoyen» y que «Alfonsín es el fracasado hiperinflacionario de Chascomús»; sino que, en términos económicos, tampoco compartimos similitudes. ¿O acaso lo que proponía Eduardo Angeloz en 1989 tenía algo que ver con el desastre que después hizo Carlos Menem?

Es hora de que estos dirigentes «radicales» se sinceren y admitan que están más cómodos con el más unitario de los presidentes que tuvo Argentina. Que quieren sentarse en la misma mesa con un gobierno que, con el pretexto del equilibrio fiscal y culpando al kirchnerismo, va en contra de la educación pública, los jubilados, las clases medias y que, mientras le baja los impuestos a los más ricos, se los sube al resto de los argentinos.

A ellos les decimos que se apuren de una vez con su elección, porque confunden a la gente: lo que defienden está en la Libertad Avanza, no en la Unión Cívica Radical.

*Sec. Gral de la Convención Nacional de la UCR.

Sobre el autor

Redacción

See author's posts

Tags: AMBA De Loredo ECONOMIA federalismo JAVIER MILEI LA LIBERTAD AVANZA PROVINCIAS UCR unitarismo

Post navigation

Previous Mayores Bonaerenses Conectados
Next Las auditorías a las universidades nacionales ¿Cómo se realizan?

Noticias relacionadas

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

30 de septiembre de 2025
Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve” 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD

Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve”

30 de septiembre de 2025
Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • POLÍTICA

Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales

30 de septiembre de 2025
Pagos en el exterior: cómo configurar tu tarjeta para evitar cargos adicionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Pagos en el exterior: cómo configurar tu tarjeta para evitar cargos adicionales

29 de septiembre de 2025
La NASA confirma que Christina Koch será la primera mujer en viajar a la Luna en 2026 2 min read
  • ACTUALIDAD
  • MUNDO

La NASA confirma que Christina Koch será la primera mujer en viajar a la Luna en 2026

28 de septiembre de 2025
  • último
  • Popular
  • Tendencia
  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos
    • POLÍTICA

    El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

  • Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal
    • ACTUALIDAD
    • ECONOMÍA

    Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

  • Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas
    • POLÍTICA

    Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas

  • Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid
    • POLÍTICA

    Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid

  • Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares
    • ECONOMÍA

    Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares

  • Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos
    • POLÍTICA

    Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos

  • Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021
    • MUNDO

    Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021

  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos
    • POLÍTICA

    El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

  • Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal
    • ACTUALIDAD
    • ECONOMÍA

    Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

Secciones

  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CULTURA
  • CUYO
  • ECONOMÍA
  • MUNDO
  • NEA
  • NOA
  • OPINIÓN
  • PATAGONIA
  • POLÍTICA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • SOCIEDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA

Puede que te hayas perdido

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco 2 min read
  • CULTURA

El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

8 de octubre de 2025
La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento 2 min read
  • POLÍTICA

La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

30 de septiembre de 2025
El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos 3 min read
  • POLÍTICA

El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

30 de septiembre de 2025

NOTICIAS DE LA ALDEA
Titular: José Marcelo Venturini
Heredia 1786, PB
(1430) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
redacción@noticiasdelaaldea.com.ar


Buscar

Copyright Noticias de la Aldea 2024 © Todos los derechos reservados. | Magnitude by AF themes.