Skip to content
Noticias de la Aldea

Noticias de la Aldea

Primary Menu
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Explosión del turismo al exterior: consumo con tarjeta en dólares alcanzó niveles históricos

30 de enero de 2025 6 min read

La apreciación cambiaria y el boom de viajes al exterior hicieron disparar el stock de préstamos en dólares con tarjeta de crédito, que ya superó los u$s760 millones. Reservas, brecha, intervención y retenciones.

La apuesta del Gobierno de profundizar la apreciación cambiaria para utilizar el dólar como ancla contra la inflación deriva en un incremento del drenaje de divisas a causa de, entre otras cuestiones, el boom de turismo de argentinos en el exterior. Así, el stock de préstamos por consumos en moneda extranjera con tarjetas de crédito prácticamente se triplicó con respecto a enero pasado y alcanzó el nivel más alto desde febrero de 2018.

El último dato oficial disponible data del 22 de enero. Las planillas del Banco Central muestran que ese día el stock de préstamos en dólares con tarjeta de créditos trepó a u$s761 millones, en el marco de la incesante carrera ascendente que experimenta desde hace meses al compás de la apreciación cambiaria y del encarecimiento de Argentina frente al resto de los países.

Ese monto implica un crecimiento del 185% respecto del promedio de enero de 2024 (u$s267 millones) y se trata del valor más alto desde el 9 de febrero de 2018 (u$s772 millones). De esta forma, quedó cerca del récord de u$s838 millones marcado el 2 de febrero de ese mismo año, en otro contexto de fuerte apreciación cambiaria y semanas antes de que se desatara la corrida que dio inicio a la crisis del gobierno de Mauricio Macri.

Detrás del fenómeno, está el boom de turismo al exterior: entre los sectores con capacidad económica de optar por hacer un viaje extenso durante el receso estival, se dispararon las idas a Brasil, Chile, Estados Unidos y otros destinos. En Río de Janeiro o Florianópolis, por caso, se pueden conseguir precios más accesibles que en los clásicos destinos de la costa bonaerense.

Según datos del INDEC, en diciembre, creció 50,6% interanual el turismo emisivo y cayó 9,6% la llegada de visitantes extranjeros. También se dispararon los tours de compras a países limítrofes para hacerse de productos a precios mucho más baratos que Argentina: el mes pasado la cantidad de excursionistas que cruzaron la frontera y regresaron al país sin pernoctar en el exterior se disparó 116,1% interanual.

Otro factor que pudo haber sumado al incremento del gasto con tarjeta de crédito en moneda extranjera es el estímulo oficial, vía baja de impuestos, a la importación de bienes a través del sistema de correo privado (Courier), al que se puede acceder a través de compras por plataformas.

Presión sobre la brecha

La consultora 1816 consideró que este crecimiento del consumo con tarjeta en dólares es un factor detrás de la mayor demanda de dólar MEP “y la presencia constante del Central para contener la brecha y mantener el CCL por debajo de ese ‘techo de cristal’ en $1.190”.

Como contó Ámbito, según datos presentados por el vicepresidente de la entidad, Vladimir Werning, en la primera mitad de enero el BCRA gastó u$s619 millones de las reservas para intervenir sobre los dólares financieros y mitigar las presiones alcistas, que se incrementaron en ese lapso a pesar de la continuidad del dólar blend, que vuelca el 20% de la oferta exportadora al CCL e implica una herramienta de intervención indirecta.

Meses atrás, el BCRA señaló que el 50% de los gastos de argentinos en el exterior se cancela con dólares propios de los consumidores (mayormente adquiridos en el MEP) y la otra mitad se cancela con pesos al valor del dólar tarjeta, es decir, sale de las reservas internacionales netas, que son negativas en alrededor de u$s10.000 millones. Esto se da incluso a pesar de que este tipo de cambio se ubica más de $200 por encima del MEP. En 1816, consideraron que es posible que el porcentaje de pago con divisas propias se incremente en el verano para afrontar gastos más elevados, como pasajes y hospedaje.

La consultora sumó otro factor: “El crecimiento de los pagos en el exterior a través de billeteras virtuales, que no se refleja en las estadísticas de saldos de tarjetas, también genera demanda inmediata de CCL y podría explicar por qué crecieron significativamente los volúmenes de AL30 y GD30 contra cable en enero”.

Dólar: retenciones, apreciación y liquidación

Lo cierto es que Luis Caputo se muestra resuelto a reforzar el ancla cambiaria y, por ende, la apreciación. La próxima semana entrará en vigencia la reducción del ritmo de devaluación a la mitad: la tablita del tipo de cambio oficial empezará marcar 1% mensual.

Como contó este medio, la política cambiaria es el punto clave de la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI). ¿Puede haber acuerdo sin devaluación? En una entrevista con Ámbito, Héctor Torres, exrepresentante por Argentina en el directorio del organismo, consideró que es posible pero que, sin una flexibilización de la política cambiaria, es difícil que haya un programa con nuevo endeudamiento que contemple un gran desembolso inicial, que se pueda utilizar para intervenir y que blinde la salida del cepo.

En plena negociación presencial con el staff técnico del Fondo (que finalizó este lunes), la semana pasada el anuncio sobre retenciones dio una nueva señal sobre la apuesta del Gobierno por reforzar el ancla cambiaria. Más allá de que el aluvión de liquidaciones aún no se concretó, con el campo a la espera de más precisiones, el diseño de la medida apunta a sumar oferta de dólares rápidamente para compensar el drenaje de divisas por otras vías que genera la apreciación. Un informe de Portfolio Personal Inversiones (PPI) sugiere que es una apuesta a dos bandas.

“Dado que el ‘blend’ sigue en pie, esto implicaría una mayor liquidación del agro tanto vía el mercado oficial de cambios por el 80% como por el mercado financiero por el 20% restante”, señaló PPI. Y planteó que, en el MULC, el BCRA tendría mayor espacio para comprar divisas a partir de una aceleración en la oferta privada, luego de que en las últimas cuatro ruedas de la semana pasada vendiera u$s121 millones y pusiera fin a su racha compradora de 14 jornadas. “En el mercado financiero, la mayor oferta del agro llevaría al BCRA a mantener en el margen su intervención, tras haber utilizado u$s315 millones en la segunda quincena de diciembre y u$s619 millones en la primera de enero para contener la brecha”, agregó.

“Para el Gobierno, es también una señal de que necesita dólares con cierta urgencia, incluso cediendo recursos fiscales a cambio de que la liquidación de divisas ocurra antes”, analizó la consultora Epyca. Y agregó: “El endurecimiento del ancla cambiaria como política antiinflacionaria y el superávit financiero le permiten al Gobierno tomar una medida que aumentará el precio de algunos alimentos y que reducirá sus ingresos fiscales”.

En rigor, la exigencia de que los exportadores liquiden el 95% de lo registrado dentro de los 15 días posteriores a la presentación de su declaración jurada de venta al exterior para poder acceder a la alícuota reducida de retenciones, consideran distintas fuentes consultadas por este medio, busca fomentar la toma de deuda comercial a través de la prefinanciación de exportaciones. Sería una herramienta para anticipar el ingreso de divisas pese a que el embarque de la mercadería se concrete meses después.

La duda entre los productores es qué porcentaje de la liquidación se hará bajo los nuevos términos (son las exportadoras las que ingresan las divisas), qué costo financiero tendrá el adelanto y, por ende, cuánto de la baja de retenciones trasladarán las cerealeras a los precios de compra de sus granos. El señuelo que el equipo económico pondrá sobre la mesa es, una vez más, el incentivo al “carry trade”, que se verá reforzado desde la semana que viene por la reducción del ritmo de devaluación. Es decir, tentar a los exportadores a incrementar el endeudamiento en moneda extranjera y ponerse a hacer tasa en pesos.

Fuente: Ambito Financiero

Sobre el autor

Redacción

See author's posts

Tags: DOLAR TARJETAS DE CREDITO TURISMO

Post navigation

Previous Habilitan la instalación de centros de carga de autos eléctricos
Next Transición a energías limpias: avanzan gestiones para la construcción de parques solares en Catamarca

Noticias relacionadas

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

30 de septiembre de 2025
Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve” 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD

Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve”

30 de septiembre de 2025
Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • POLÍTICA

Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales

30 de septiembre de 2025
Pagos en el exterior: cómo configurar tu tarjeta para evitar cargos adicionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Pagos en el exterior: cómo configurar tu tarjeta para evitar cargos adicionales

29 de septiembre de 2025
La NASA confirma que Christina Koch será la primera mujer en viajar a la Luna en 2026 2 min read
  • ACTUALIDAD
  • MUNDO

La NASA confirma que Christina Koch será la primera mujer en viajar a la Luna en 2026

28 de septiembre de 2025
  • último
  • Popular
  • Tendencia
  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos
    • POLÍTICA

    El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

  • Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal
    • ACTUALIDAD
    • ECONOMÍA

    Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

  • Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas
    • POLÍTICA

    Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas

  • Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid
    • POLÍTICA

    Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid

  • Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares
    • ECONOMÍA

    Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares

  • Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos
    • POLÍTICA

    Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos

  • Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021
    • MUNDO

    Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021

  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos
    • POLÍTICA

    El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

  • Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal
    • ACTUALIDAD
    • ECONOMÍA

    Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

Secciones

  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CULTURA
  • CUYO
  • ECONOMÍA
  • MUNDO
  • NEA
  • NOA
  • OPINIÓN
  • PATAGONIA
  • POLÍTICA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • SOCIEDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA

Puede que te hayas perdido

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco 2 min read
  • CULTURA

El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

8 de octubre de 2025
La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento 2 min read
  • POLÍTICA

La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

30 de septiembre de 2025
El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos 3 min read
  • POLÍTICA

El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

30 de septiembre de 2025

NOTICIAS DE LA ALDEA
Titular: José Marcelo Venturini
Heredia 1786, PB
(1430) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
redacción@noticiasdelaaldea.com.ar


Buscar

Copyright Noticias de la Aldea 2024 © Todos los derechos reservados. | Magnitude by AF themes.