Skip to content
Noticias de la Aldea

Noticias de la Aldea

Primary Menu
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD

Explorando el Canal Beagle: Una aventura impregnada de naturaleza e historias épicas

28 de febrero de 2024 6 min read

La experiencia de surcar aguas míticas, repletas de historias extremas y de paisajes con naturaleza casi no intervenida por el hombre, continúa llamando la atención de los visitantes que suelen acumularse en la zona portuaria desde donde parten las diferentes excursiones marítimas.

La navegación en catamaranes por el Canal Beagle sigue siendo una de las atracciones más convocantes para los miles de turistas nacionales y extranjeros que visitan la ciudad de Ushuaia, en Tierra del Fuego.

La experiencia de surcar aguas míticas, repletas de historias extremas y de paisajes con naturaleza casi no intervenida por el hombre, continúa llamando la atención de los visitantes que suelen acumularse en la zona portuaria desde donde parten las diferentes excursiones marítimas.

⛴️ Navegar el Canal Beagle, una atracción con naturaleza e historias de aventuras

✍ Gabriel Ramonethttps://t.co/itxtfzlUz3 pic.twitter.com/wou09vrzVM

— Agencia Télam (@AgenciaTelam) February 26, 2024

El Beagle, llamado así por el nombre del buque británico HMS Beagle que a cargo del capitán Robert Fitz Roy recorrió la zona por primera vez en 1830, atesora desde potentes historias de aventureros y naufragios hasta atracciones clásicas como el Faro Les Eclaireurs, conocido como el «falso» faro del Fin del Mundo que lleva 105 años guiando a marinos y soportando el hostil clima de la zona.

En el segundo viaje del HMS Beagle viajó a bordó el naturalista Charles Darwin, autor de la teoría de la evolución biológica por selección natural, o «teoría de la evolución».

El paso marítimo de unos 240 kilómetros de extensión que conecta el océano Atlántico con el Pacífico fue navegado primero por los Yaganes, el pueblo de canoeros que habitó sus costas desde hace más de seis mil años y que lo bautizó «Canal Onashaga».

La cercanía con Chile, cuyo territorio abarca la mitad del canal, originó la famosa controversia limítrofe que casi finaliza con un conflicto armado a finales de 1978 y que concluyó con la firma de un tratado de Paz y Amistad en 1984, tras la disputa por la soberanía de las islas Picton, Lennox y Nueva.

Foto Cristian Urrutia
Foto: Cristian Urrutia

Para los turistas que lo navegan en la actualidad, el canal les permite, además, una contemplación singular de la ciudad de Ushuaia desde el punto de vista del mar, a lo que se suman el avistaje de aves y lobos marinos y el entorno de montañas nevadas y bosque patagónico.

Los distintos circuitos invitan a observar vistas únicas de la cordillera y de montañas icónicas como el Monte Olivia, así como de estancias pioneras como Harberton y Túnel.

Trece empresas ofrecen en la actualidad distintos circuitos para navegar el Beagle, con precios que van, en promedio, desde los $45.000 a los $75.000 por pasaje dependiendo de la duración de la travesía y de los servicios que se presten.

La excursión marítima clásica por el canal, de unas tres horas de duración, recorre la Isla de los Pájaros y la Isla de los Lobos, lugares donde se pueden contemplar aves como albatros, cormoranes, skúas, gaviotas, petreles y lobos marinos de uno y dos pelos.

El faro Les Eclaireurs

El siguiente punto de atracción es el faro Les Eclaireurs, un sitio muy popular del recorrido e ideal para tomar fotografías.

El faro, cuyo nombre en francés significa «los exploradores» y fue construido en 1919 e inaugurado en 1920, es una torre de ladrillos de 11,5 metros de altura y 3 de diámetro, erigida en la parte superior de un grupo de islotes a 9 kilómetros de la bahía de Ushuaia.

Según explicaron voceros del Instituto Fueguino de Turismo (Infuetur) la historia del icónico faro comenzó en abril de 1918, cuando el barco de la Armada Argentina «Vicente López» realizó un relevamiento por el Canal Beagle con el fin de encontrar el sitio más apto para instalar una señal luminosa que sirviera de orientación para los barcos que llegaban al puerto.

Por ese entonces, Ushuaia «dependía totalmente» de estas embarcaciones para el suministro de víveres y provisiones, por lo que dotar de mayor seguridad a las maniobras de arribo y salida de los buques era también una tarea de supervivencia para la incipiente aldea fueguina.

La Armada concluyó que el mejor lugar para el faro era un grupo de islotes bautizados con el nombre de Les Eclaireurs (los exploradores) por el capitán francés Louis Ferdinand Martial quien había estado al mando de una expedición por la zona llamada La Romanche en los años 1882 y 1883.

De acuerdo al criterio de los marinos argentinos, el sitio exacto para construir la torre era uno de los peñones «ubicado al noreste de los islotes» y allí empezó a levantarse la estructura, el 19 de diciembre de 1918.

Foto Cristian Urrutia
Foto: Cristian Urrutia

El faro de forma «ligeramente troncocónica» y pintado en tres franjas: roja, blanca y roja, quedó ubicado a 22,5 metros sobre el nivel del mar y con capacidad para emitir luz «de color blanco y rojo a intervalos de 5 segundos», con un «alcance óptico de 7,2 millas náuticas» mientras que actualmente funciona de manera automática y alimentado por paneles solares, precisaron las fuentes consultadas.

Transformado con el tiempo en una postal clásica de Ushuaia y visitado por miles de turistas a través de una excursión marítima, el Les Eclaireurs se ganó un lugar propio en la toponimia austral, aunque la confusión con el llamado «Faro del Fin del Mundo», ubicado en Islas de los Estados, sigue produciéndose hoy en día.

En realidad el «Faro de San Juan de Salvamento», el más antiguo del país, es el que inspiró al escritor francés Julio Verne a escribir la novela «El Faro del Fin del Mundo», publicada en 1905 y que le dio el apodo definitivo a aquella torre lumínica.

La excursión clásica por el Beagle incluye como variante un breve descenso en la isla Karelo o isla H, donde se puede realizar una caminata de entre 10 y 15 minutos de baja dificultad y disfrutar de una vista panorámica a través de un sendero de 160 metros de longitud donde es posible contemplar la flora y avifauna de la zona, y restos arqueológicos como los llamados «concheros Yámanas».

Foto Cristian Urrutia
Foto: Cristian Urrutia

Pingüinos magallánicos

Otra excursión más extensa por el Beagle (que se realiza entre noviembre y marzo) agrega a los destinos anteriores la Isla Martillo, en donde se encuentra una colonia de pingüinos magallánicos.

También existen excursiones combinadas, como una que ofrece la posibilidad de ir por tierra hasta el Parque Nacional Tierra del Fuego, realizar el viaje en el mítico Trencito del Fin del Mundo, que emula el recorrido de los presos del antiguo penal de Ushuaia, y embarcarse en Bahía Lapataia para navegar el canal.

Esta opción suele ser utilizada por los pasajeros (la mayoría extranjeros) de cruceros turísticos, que aprovechan así su estadía en la ciudad.

En menor medida, algunos recorridos ofrecen trasladarse a la isla Redonda (partiendo desde Bahía Ensenada, dentro del Parque Nacional) en botes semirrígidos o cruzar a la localidad chilena de Puerto Williams, en la costa opuesta del canal sobre la Isla Navarino.

En cualquiera de sus formas y modalidades, la navegación del Canal Beagle ofrece una experiencia única, en la que el poder de la naturaleza se filtra por todos los sentidos, y en la que la reminiscencia de los aventureros flota en el aire marino, junto a la sal de las olas.

Télam

Sobre el autor

Redacción

See author's posts

Tags: CANAL DE BEAGLE NATURALEZA NAVEGACION TIERRA DEL FUEGO TURISMO

Post navigation

Previous Jorge Macri hace su entrada en la Legislatura con un enfoque prioritario en seguridad, urbanismo y responsabilidad fiscal
Next Crecen los créditos digitales otorgados por fintech en la Argentina

Noticias relacionadas

“El cura del fin del mundo”: el filme que mostrará al Francisco más rebelde y humano 2 min read
  • SOCIEDAD

“El cura del fin del mundo”: el filme que mostrará al Francisco más rebelde y humano

15 de octubre de 2025
El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

30 de septiembre de 2025
Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve” 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD

Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve”

30 de septiembre de 2025
Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • POLÍTICA

Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales

30 de septiembre de 2025
Pagos en el exterior: cómo configurar tu tarjeta para evitar cargos adicionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Pagos en el exterior: cómo configurar tu tarjeta para evitar cargos adicionales

29 de septiembre de 2025
  • último
  • Popular
  • Tendencia
  • “El cura del fin del mundo”: el filme que mostrará al Francisco más rebelde y humano
    • SOCIEDAD

    “El cura del fin del mundo”: el filme que mostrará al Francisco más rebelde y humano

  • Wall Street advierte un diciembre caliente para el dólar argentino
    • ECONOMÍA

    Wall Street advierte un diciembre caliente para el dólar argentino

  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas
    • POLÍTICA

    Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas

  • Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid
    • POLÍTICA

    Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid

  • Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares
    • ECONOMÍA

    Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares

  • Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos
    • POLÍTICA

    Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos

  • Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021
    • MUNDO

    Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021

  • “El cura del fin del mundo”: el filme que mostrará al Francisco más rebelde y humano
    • SOCIEDAD

    “El cura del fin del mundo”: el filme que mostrará al Francisco más rebelde y humano

  • Wall Street advierte un diciembre caliente para el dólar argentino
    • ECONOMÍA

    Wall Street advierte un diciembre caliente para el dólar argentino

  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

Secciones

  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CULTURA
  • CUYO
  • ECONOMÍA
  • MUNDO
  • NEA
  • NOA
  • OPINIÓN
  • PATAGONIA
  • POLÍTICA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • SOCIEDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA

Puede que te hayas perdido

“El cura del fin del mundo”: el filme que mostrará al Francisco más rebelde y humano 2 min read
  • SOCIEDAD

“El cura del fin del mundo”: el filme que mostrará al Francisco más rebelde y humano

15 de octubre de 2025
Wall Street advierte un diciembre caliente para el dólar argentino 2 min read
  • ECONOMÍA

Wall Street advierte un diciembre caliente para el dólar argentino

15 de octubre de 2025
El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco 2 min read
  • CULTURA

El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

8 de octubre de 2025

NOTICIAS DE LA ALDEA
Titular: José Marcelo Venturini
Heredia 1786, PB
(1430) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
redacción@noticiasdelaaldea.com.ar


Buscar

Copyright Noticias de la Aldea 2024 © Todos los derechos reservados. | Magnitude by AF themes.