Skip to content
Noticias de la Aldea

Noticias de la Aldea

Primary Menu
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD

Estacionamientos en la Ciudad: poco personal, documentación irregular y clausuras sin control

11 de agosto de 2023 4 min read

La Auditoría porteña revisó la fiscalización que se realiza sobre los espacios para dejar el auto. El informe, que analizó el año 2019, detectó diversas irregularidades en el funcionamiento de los garages.

Estacionamientos en la Ciudad: poco personal, documentación irregular y clausuras sin control

Estacionar en la Ciudad de Buenos Aires puede convertirse en toda una odisea. A pesar de existir múltiples estacionamientos privados, muchas zonas de la capital suelen estar atestadas de automovilistas en busca de un lugar para dejar sus vehículos. El monto del valor por hora suele depender de la ubicación del lugar, como así también la cantidad de horas que trabajan de corrido.

La Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires realizó una revisión sobre la gestión de la Dirección General de Fiscalización y Control (DGFyC) al respecto de las inspecciones que debe hacer regularmente en los estacionamientos y garages, los recursos humanos destinados a esta tarea y en qué estado se encuentran las habilitaciones de los establecimientos, entre otras cuestiones.

El informe resultante, que analizó el año 2019 y fue aprobado en abril del pasado 2022, expone inconsistencias en la documentación de las inspecciones, escasez de personal para las tareas de fiscalización y falta de seguimiento de los casos que debían ser visitados nuevamente.

Sin orden ni rubros

La DGFyC inspecciona distintos tipos de establecimientos, por lo que la clasificación y organización de sus documentos es clave a la hora de llevar un control de lo fiscalizado.

Al solicitar la base de operativos realizados, la AGCBA expuso inconsistencias en los archivos presentados, ya que no contenían detalle del rubro fiscalizado ni el código de la actividad, dificultando las tareas de auditoría e impidiendo confeccionar estadísticas anuales por rubro.

La documentación auditada no contenía detalle del rubro fiscalizado ni el código de la actividad, impidiendo confeccionar estadísticas anuales.

Para dimensionar el problema, la Dirección proporcionó la información de 8.579 inspecciones realizadas, de las cuales solo 961 eran pertinentes a la investigación y, para llegar a este número, fue necesario cruzar los datos con los de habilitaciones y permisos de este tipo de espacios.

Este problema, además, no afecta solo a los informes. También escala a las metas establecidas por el organismo para el ejercicio de la tarea en todo el período auditado, ya que no se encuentra desagregada por rubro la cantidad de inspecciones a realizar, sino que hay una cantidad de controles prevista, indiferentemente del tipo de comercio.

Esta circunstancia generó una “limitación al alcance” de la tarea de auditoría, ya que no fue posible determinar la cantidad mensual ni anual de inspecciones planificadas a garajes comerciales y playas de estacionamiento.

En línea con esta desorganización de la documentación interna, el informe también exhibe diferencias entre la cantidad de fiscalizaciones realizadas por la DGFyC y las declaradas en las bases del Sistema de Gestión de Obras (SGO).

Por último, la AGCBA recomendó la implementación de una check list específica para la generación de informes de inspección (hoy inexistente), para que se practiquen las fiscalizaciones con parámetros estandarizados, ajustados a la normativa correspondiente.

Carencia de inspectores

Con respecto a la dotación de inspectores, el informe la catalogó como “insuficiente”. Señala que el personal debe fiscalizar, además, galerías comerciales, supermercados, talleres, depósitos industriales, y espacios de exposición y venta de automotores, entre otros rubros, de toda la Ciudad, con una planta de 24 empleados. No es sorprendente, con este dato, la cantidad de aspectos a mejorar expuestos por la auditoría.

Un 36% de locales cerrados o con irregularidades no recibió una nueva visita para efectivamente inspeccionar, o verificar las faltas señaladas anteriormente.

Sin embargo, el informe también señala que la meta anual de inspecciones fue superada en un 2%, ya que se efectuaron 8.579 (considerando todos los rubros inspeccionables), y la cantidad prevista para 2019 era de 8.400.

De todas formas, las visitas deberían haber sido más: el 36% de los locales cuyo resultado de fiscalización fue “local cerrado” o con irregularidades, no recibió una nueva fiscalización para llevar a cabo finalmente la inspección, o la verificación de las faltas señaladas, según correspondiera.

Problemas de comunicación

Por último, la AGCBA señaló el impacto que produce la falta de comunicación entre el ente auditado y la Dirección General de Habilitaciones y Permisos (DGHyP). Por ejemplo, en los casos en los que la inspección define la “inexistencia de actividad” en un establecimiento, al no ser informada la DGHyP, conlleva a que su base de datos se encuentre desactualizada.

Esto no solo imposibilita mantener un correcto registro de los locales que se encuentran funcionando, sino que además impide al Organismo fiscalizador contar con el total de de garajes comerciales y playas de estacionamiento a fiscalizar, incluyendo aquellos que funcionan con solicitud en trámite y cuya existencia recién es detectada mediante relevamientos o denuncias.

Sobre el autor

Redacción

See author's posts

Tags: auditoría AUDITORÍA GENERAL DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES CABA CONTROL estacionamientos IRREGULARIDADES personal

Post navigation

Previous Como seres sintientes, los animales son sujetos de derecho
Next La Policía de la Ciudad incorporó más de 400 nuevos efectivos

Noticias relacionadas

“El cura del fin del mundo”: el filme que mostrará al Francisco más rebelde y humano 2 min read
  • SOCIEDAD

“El cura del fin del mundo”: el filme que mostrará al Francisco más rebelde y humano

15 de octubre de 2025
El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

30 de septiembre de 2025
Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve” 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD

Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve”

30 de septiembre de 2025
Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • POLÍTICA

Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales

30 de septiembre de 2025
Pagos en el exterior: cómo configurar tu tarjeta para evitar cargos adicionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Pagos en el exterior: cómo configurar tu tarjeta para evitar cargos adicionales

29 de septiembre de 2025
  • último
  • Popular
  • Tendencia
  • “El cura del fin del mundo”: el filme que mostrará al Francisco más rebelde y humano
    • SOCIEDAD

    “El cura del fin del mundo”: el filme que mostrará al Francisco más rebelde y humano

  • Wall Street advierte un diciembre caliente para el dólar argentino
    • ECONOMÍA

    Wall Street advierte un diciembre caliente para el dólar argentino

  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas
    • POLÍTICA

    Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas

  • Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid
    • POLÍTICA

    Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid

  • Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares
    • ECONOMÍA

    Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares

  • Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos
    • POLÍTICA

    Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos

  • Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021
    • MUNDO

    Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021

  • “El cura del fin del mundo”: el filme que mostrará al Francisco más rebelde y humano
    • SOCIEDAD

    “El cura del fin del mundo”: el filme que mostrará al Francisco más rebelde y humano

  • Wall Street advierte un diciembre caliente para el dólar argentino
    • ECONOMÍA

    Wall Street advierte un diciembre caliente para el dólar argentino

  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

Secciones

  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CULTURA
  • CUYO
  • ECONOMÍA
  • MUNDO
  • NEA
  • NOA
  • OPINIÓN
  • PATAGONIA
  • POLÍTICA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • SOCIEDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA

Puede que te hayas perdido

“El cura del fin del mundo”: el filme que mostrará al Francisco más rebelde y humano 2 min read
  • SOCIEDAD

“El cura del fin del mundo”: el filme que mostrará al Francisco más rebelde y humano

15 de octubre de 2025
Wall Street advierte un diciembre caliente para el dólar argentino 2 min read
  • ECONOMÍA

Wall Street advierte un diciembre caliente para el dólar argentino

15 de octubre de 2025
El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco 2 min read
  • CULTURA

El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

8 de octubre de 2025

NOTICIAS DE LA ALDEA
Titular: José Marcelo Venturini
Heredia 1786, PB
(1430) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
redacción@noticiasdelaaldea.com.ar


Buscar

Copyright Noticias de la Aldea 2024 © Todos los derechos reservados. | Magnitude by AF themes.