Empresas argentinas ofrecen alimentos a España para combatir el alza de precios

Un grupo de 17 compañías argentinas se reunió en Madrid con empresarios españoles para ofrecer sus productos alimenticios para poder enfrentar la inflación que aqueja al país europeo en ese sector industrial.
Con la atención de abrir el flujo comercial entre ambos países la embajada argentina en España fue sede recientemente de una «ronda de negocios» entre 17 empresas argentinas y sus pares españolas. «El sector de la alimentación cobra especial importancia con las actuales condiciones de precios en Europa” señalaron desde la embajada.
La ronda de negocios se abrió esta semana con la participación del embajador Ricardo Alfonsín. En el encuentro estuvieron presentes funcionarios de distintas provincias argentinas, como el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe Daniel Costamagna, el Director Ejecutivo en la Agencia de Inversiones y Comercio de La Pampa, Sebastián Lastiri y el subsecretario de Promoción del Comercio e Inversiones del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Guillermo Merediz
La oferta exportable de las empresas que conforman la comitiva incluye productos como vinos, granos, legumbres, carne (bovina y caprina), pesca, frutas frescas, cítricos y panificados. Los alimentos fueron presentados a un grupo de importadores locales.
Esto se suma a otros ofrecimientos argentinos como fue el caso del trigo para compensar la suspensión de las exportaciones ucranianas. Otro ejemplo es el del gas que el presidente Alberto Fernández prometió enviar a España con el excedente de la producción del gasoducto de Vaca Muerta.
La inflación en el rubro alimentos llegó al 15 por ciento interanual, una suba inédita desde que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) registra la evolución del índice de Precios al Consumidor (IPC). El gobierno de Pedro Sánchez sostiene que los alimentos ya «tocaron su techo», aunque muchos analistas y economistas prevén más incrementos en los próximos meses.
El invierno próximo va a profundizar la crisis energética. En España se espera que se pueda evitar tener que acudir a los racionamientos. Sin embargo los precios del gas y la electricidad van a sufrir aumentos considerables a raíz de un achicamiento mayor de la oferta lo que repercutirá en la mayoría de las industrias.
Varias empresas argentinas apuntan a sacar provecho de esta situación en un mercado al que era casi imposible acceder para la economía del país ante la imposibilidad de competir con precios tan bajos. El panorama cambió drásticamente con la crisis europea.