Skip to content
Noticias de la Aldea

Noticias de la Aldea

Primary Menu
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • ACTUALIDAD
  • NEA
  • POLÍTICA

Elecciones 2023: uno por uno, los candidatos leales a Cristina Kirchner para el Congreso

7 de julio de 2023 7 min read

Los candidatos leales a Cristina Kirchner buscarán asegurar su influencia parlamentaria en el próximo período legislativo. Conocé uno por uno, los postulantes que respaldan la agenda política de la vicepresidenta.

A pesar de haber sacrificado la candidatura presidencial de Eduardo «Wado» de Pedro en favor de la «unidad», la vicepresidenta logró mantener su poder político a través de una nutrida presencia de seguidores en las listas de candidatos a diputados y senadores nacionales. Estos son los dirigentes de Unión por la Patria que se presentan como candidatos leales a Cristina Kirchner para el Congreso.

Consciente de que la postulación del ministro camporista no levantaba vuelo en las encuestas ni tampoco era apropiada por gobernadores que le rogaban una reconsideración, Cristina dio un giro de último momento y avaló la propuesta de encaminar a Sergio Massa en una elección que se presentaba adversa para el kirchnerismo.

A cambio, las listas de postulantes a legisladores coparon las propuestas para retener el Congreso y de esa manera conservar una influencia vital en el próximo período de gobierno, ya sea éste de signo oficialista u opositor.

En Río Negro, Unión por la Patria impulsó la candidatura del actual ministro de Justicia de la Nación, Martín Soria, muy alineado al kirchnerismo y ferviente defensor de los intereses judiciales de la vicepresidenta. En el segundo lugar de la lista está la investigadora del Conicet Graciela Landriscini, también cercana al kirchnerismo.

A su vez, en Neuquén, una de las listas de Unión por la Patria es encabezada por el responsable regional de ANSeS Patagonia Norte Pablo Todero, un kirchnerista del sector de Darío Martínez; y secundada por Vanesa Vivero, coordinadora ejecutiva de PAMI en la provincia y miembro de La Cámpora.

Para el Senado de la Nación por la provincia de Buenos Aires, al lado del nombre y rostro de Wado de Pedro en la papeleta de Unión por la Patria aparece el de otra kirchnerista «paladar negro» como Juliana Di Tullio, actual presidenta del bloque Unidad Ciudadana en la Cámara alta y una espada siempre afilada del cristinismo. Tiene buenas chances de reelegir su banca.

El tramo de la lista de candidatos a diputados nacionales tiene el apellido Kirchner a la cabeza. Con la vicepresidenta «proscripta» de acuerdo al relato kirchnerista, era relevante por cuestiones simbólicas que la oferta electoral del oficialismo tuviera el nombre de la familia más importante de las últimas dos décadas de la política argentina.

Debajo de Máximo Kirchner aparece la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, la primera concesión al albertismo que no tuvo demasiados pruritos en inmolar a Scioli para quedarse con dos parcelas del loteo de «la unidad» por la provincia que más lugares reparte en la Cámara de Diputados.

El tercer escalón corresponde otra vez a un representante cercano al kirchnerismo, en este caso para un desconocido como Mario «Paco» Manrique, referente de los mecánicos del SMATA que comulga con Pablo Moyano. Será seguramente una voz importante dentro del subgrupo de diputados sindicales de Unión por la Patria.

Le siguen la massista Cecilia Moreau (actual presidenta de la Cámara de Diputados) y el canciller albertista Santiago Cafiero. Del puesto 6 al 12 son todos kirchneristas. La titular del PAMI, Luana Volnovich, de la Cámpora, y el también miembro de esa agrupación Rodolfo Tailhade, un experimentado y mordaz abogado penalista clave en la comisión de Juicio Político, encabezan ese lote.

En el puesto 8, está la diputada cartonera del Frente Patria Grande Natalia Zaracho, que consiguió de la mano de Grabois un pasaporte hacia un segundo mandato en la Cámara baja. En el puesto 9 está el actual administrador de la AFIP y referente de la agrupación ultrakirchnerista Kolina Carlos Castagneto, quien ya fue diputado en «la resistencia» al macrismo entre 2015 y 2019.

Décima en la lista figura Roxana Monzón, la mujer del intendente de Merlo, Gustavo Menéndez. Le siguen los camporistas Matías Molle y Luciana Potenza, mientras que recién el puesto 13 refleja un elemento ajeno al kirchnerismo con la incorporación de la candidatura del diputado massista Ramiro Gutiérrez, que va por la renovación de su banca.

En el puesto 14, y con altas chances de lograr una banca aparece Julia Strada, una joven economista kirchnerista recordada por su paso por medios televisivos como columnista especializada. La actual directora del Banco Nación será una de las referentes de la heterodoxia K en la Cámara de Diputados y trae aire fresco a esa fuerza política.

Un escalón abajo se ubica el líder del Partido Piquetero, Juan Marino, actual diputado nacional de extracción trotskista que fue funcionario de Andrés «El Cuervo» Larroque en el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad bonaerense. Este dirigente de discurso duro y combativo integra la agrupación «La Patria es el Otro» de Larroque y también tiene vasos comunicantes con Grabois por pertenecer ambos al ala izquierda del kirchnerismo.

Bajando en la lista, todavía con chances de entrar -aunque en menor medida-, aparecen otros nombres de dirigentes cercanos a Cristina Kirchner como el actual diputado nacional Juan Carlos Alderete (líder de la Corriente Clasista Combativa), y los referentes de la CTA de los Trabajadores María Reigada y Edgardo Depetri.

Por la Ciudad de Buenos Aires, la lista de candidatos a diputados nacionales la encabeza la camporista Paula Penacca, de la línea interna más cercana a Larroque. Lo escolta en la lista un histórico del peronismo como Eduardo Valdés, quien durante estos cuatro años que ejerció como diputado nacional intentó siempre -con éxito- hacer equilibrio entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner para no romper con ninguno de los dos.

La novedad es la inclusión en el tercer lugar de la nómina de la legisladora porteña kirchnerista Lorena Pokoik, líder de la agrupación «Unidos y Organizados», cercana a La Cámpora. En el cuarto lugar está el economista del Frente Patria Grande Itai Hagman, quien buscará reelegir en su banca.

Por el interior del país, varias figuras cercanas a la vicepresidenta ocupan lugar expectables en las listas. Como es previsible, las nóminas de Santa Cruz tiene un alto grado de kirchnerismo en sangre. Para el Senado nacional, la primera candidata es la actual gobernadora Alicia Kirchner, seguida por el presidente de YPF, Pablo González.

Para la Cámara de Diputados hay interna y una de las listas está integrada por la actual senadora kirchnerista Ana María Ianni y el camporista Mauricio Ricardo Gómez Bull. La otra lista está compuesta por otros dos kirchneristas como la actual ministra de la Producción, Silvina Córdoba, y el intendente de Perito Moreno, Mauro Casarini.

En Santa Fe, el primer candidato de Unión por la Patria es el actual presidente del bloque del Frente de Todos, Germán Martínez, quien integra la Corriente Nacional de la Militancia que tiene como referente nacional a Agustín Rossi.

Se trata de una agrupación híbrida en cuenta a lealtades políticas ya que se reconoce «kirchnerista» pero también tiene nexos con el albertismo. El posicionamiento del precandidato a vicepresidente será fundamental para saber si Martínez se alineará o no a Cristina Kirchner en el próximo Congreso nacional.

Quien no despierta ningún tipo de sospechas es la directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano, perteneciente a La Cámpora, quien va en el segundo lugar de la lista.

Tercero va el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, del Frente Renovador, y cuarta la exsenadora cristinista María de los Angeles Sacnun. El veterano de guerra de Malvinas y actual diputado nacional Aldo Leiva, hombre del gobernador Jorge Capitanich, encabeza la lista de candidatos en Chaco.

En Chubut, la lista de Unión por la Patria la lidera el director nacional de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, José Glinski, cercano a La Cámpora. La segunda en esa nómina es Rosario Nervi, también cercana a la agrupación de Máximo Kirchner.

En Córdoba, donde el kirchnerismo no suele tener buenos resultados, la lista es encabezada por la camporista Gabriela Estévez, diputada nacional desde 2015; secundada por el militante de la agrupación HIJOS Martín Fresneda, que fue secretario de Derechos Humanos de Cristina Kirchner entre 2012 y 2015.

En Entre Ríos, la lista de candidatos a diputados nacionales la encabeza el gobernador Gustavo Bordet, quien lejos está de encuadrarse en el kirchnerismo, pero la segunda en el orden es Blanca Osuna, quien busca la reelección de su banca y sí es cercana a la vicepresidenta.

En Salta, una de las listas de Unión por la Patria lleva en el primer lugar al exdiputado provincial Ramón Jesús Villa (Partido de la Victoria), seguido por la actual diputada nacional del Frente de Todos Lía Verónica Caliva (Corriente Clasista Combativa), quien busca la renovación de su banca.

Sobre el autor

Redacción

See author's posts

Tags: CANDIDATOS CRISTINA KIRCHNER ELECCIONES 2023

Post navigation

Previous Fiad solicitó informes a Aníbal Fernández
Next Cecilia Moreau celebró la eliminación de la Fe de vida y la media sanción al proyecto que incorpora la figura de violencia digital

Noticias relacionadas

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento 2 min read
  • POLÍTICA

La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

30 de septiembre de 2025
El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos 3 min read
  • POLÍTICA

El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

30 de septiembre de 2025
Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

30 de septiembre de 2025
Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve” 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD

Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve”

30 de septiembre de 2025
Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • POLÍTICA

Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales

30 de septiembre de 2025
  • último
  • Popular
  • Tendencia
  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos
    • POLÍTICA

    El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

  • Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal
    • ACTUALIDAD
    • ECONOMÍA

    Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

  • Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas
    • POLÍTICA

    Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas

  • Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid
    • POLÍTICA

    Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid

  • Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares
    • ECONOMÍA

    Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares

  • Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos
    • POLÍTICA

    Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos

  • Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021
    • MUNDO

    Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021

  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos
    • POLÍTICA

    El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

  • Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal
    • ACTUALIDAD
    • ECONOMÍA

    Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

Secciones

  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CULTURA
  • CUYO
  • ECONOMÍA
  • MUNDO
  • NEA
  • NOA
  • OPINIÓN
  • PATAGONIA
  • POLÍTICA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • SOCIEDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA

Puede que te hayas perdido

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco 2 min read
  • CULTURA

El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

8 de octubre de 2025
La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento 2 min read
  • POLÍTICA

La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

30 de septiembre de 2025
El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos 3 min read
  • POLÍTICA

El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

30 de septiembre de 2025

NOTICIAS DE LA ALDEA
Titular: José Marcelo Venturini
Heredia 1786, PB
(1430) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
redacción@noticiasdelaaldea.com.ar


Buscar

Copyright Noticias de la Aldea 2024 © Todos los derechos reservados. | Magnitude by AF themes.