Skip to content
Noticias de la Aldea

Noticias de la Aldea

Primary Menu
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • ACTUALIDAD
  • CULTURA

El Teatro Colón presentó una temporada bajo el paradigma de la austeridad

16 de febrero de 2024 5 min read

Aunque hay menos contrataciones extranjeras y algunas reposiciones, la ministra de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires Gabriela Ricardes aseguró  que «se mantiene la excelencia». Los puntos fuertes: el piano de Martha Argerich y la danza de Marianela Núñez.

La temporada 2024 del Teatro Colón fue anunciada este jueves bajo el paradigma de la «austeridad»: el calendario asegura dos presencias argentinas de primer nivel internacional como Martha Argerich y Marianela Núñez, menos contrataciones extrajeras, reposiciones -muchas de puestas recientes- para sostener el número de títulos líricos y un esquema acotado en ballet.

«A nadie escapa la complejidad del momento. Nuestra responsabilidad presenta, en todo caso, un desafío. Ser parte de la sociedad, asumiéndose en ese tejido sin dejar de ser aquello que el Colón es: una muestra de la cultura argentina, de su presente y de su herencia. El presente impone una mayor austeridad», escribió Jorge Telerman, director general y artístico del teatro al presentar la temporada.

«Desde que empezamos a pensar la temporada y este momento pasaron cosas pero se trata justamente de trabajar con las herramientas del momento. Se mantiene la excelencia», dijo el funcionario, en la ceremonia de presentación de la temporada, acompañada por la ministra de Cultura de la Ciudad, Gabriela Ricardes.

Martha Argerich y su propio festival Foto archivo
Martha Argerich y su propio festival. /Foto: archivo.

El Festival Argerich

La presencia de la pianista Martha Argerich, con el Festival que lleva su nombre, entre el 3 y el 18 de agosto establece una continuidad con el pasado.

Será acompañada por pianistas de su universo musical (en 2023, Sergio Tiempo y Nelson Goerner, entre más). El esquema de conciertos y artistas del Festival no fue anunciado con la temporada.

Ópera

La temporada lírica ofrecerá siete títulos: comenzará el viernes 12 de abril con «Ariadna en Naxos», la culminación de las colaboraciones de Richard Strauss con el dramaturgo Hugo von Hofmannsthal, bajo la dirección del argentino Marcelo Lombardero. La pieza estuvo en el calendario del teatro en la temporada 2019.

Foto Pepe Mateos
Foto: Pepe Mateos.

Habrá reposiciones como «Turandot», la ópera de Giáccomo Puccini, en la histórica puesta de Roberto Oswald; y «El Cónsul», de Gian Carlo Menotti y en la visión escénica de Rubén Szuchmacher. También se presentarán nuevas producciones como «Carmen», de Georges Bizet, una realización entre el Teatro La Fenice de Venecia, el Teatro Massimo de Palermo, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, y el Teatro Regio de Turín; el regreso de «Aurora», de Héctor Panizza, luego de 25 años; «Orfeo en los infiernos», de Jacques Offenbach; y el cierre será entre noviembre y diciembre con «Un ballo in Maschera,» de Giuseppe Verdi, con dirección escénica de Rita Cosentino y escenografía de Enrique Bordolini.

«El eje de los siete títulos es una reflexión sobre el poder en su sentido amplio», afirmó Telerman.

Danza

El Ballet Estable del Teatro Colón presentará cinco títulos. El foco estará en la presencia de la bailarina Marianela Nuñez, primera figura del Royal Ballet de Londres, en «La bella durmiente», con música del compositor ruso Piotr Ilich Tchaikovsky. Serán diez funciones a partir del 11 de junio.

Marianela Nez la argentina que triunfa en el Royal Ballet de Londres Foto archivo
Marianela Núñez, la argentina que triunfa en el Royal Ballet de Londres. /Foto: archivo.

El cuerpo de ballet, bajo la dirección de Mario Galizzi, también ofrecerá «Carmina Burana», en versión de Mauricio Wainrot; un programa mixto compuesto por «Suite en Blanc», «Adagietto» y «Bolero X»; el clásico «Giselle» y «La Bayadera», con coreografía de Mario Galizzi y la participación del primer bailarín del Teatro Marinsky, el coreano Kimin Kin.

Foto Pepe Mateos
Foto: Pepe Mateos.

Concierto

La Orquesta Filarmónica de Buenos Aires presentará un programa de veinte conciertos y convocará varios solistas y directores de trascendencia internacional. La Orquesta Estable del Teatro Colón tendrá su ciclo de cinco presentaciones además de formar parte de las temporadas de ópera y ballet.

La edición 2024 del ciclo Contemporáneo comenzará el 25 de abril con la reposición de «Einstein on the beach», versión de Martín Bauer y Rodrigo de Caso de la ópera de Robert Wilson y Philip Glass, estrenada en el Teatro Colón en 2023.

El Centro de Experimentación del Teatro Colón dirigido por Diana Theocharidis celebrará los 15 años del Ensamble de Música Contemporánea del Departamento de Artes Musicales y Sonoras de la Universidad Nacional de las Artes (EMC Damus) con un programa de obras breves de más de veinte compositoras y compositores argentinos, y los 20 años de labor ininterrumpida del El ensamble Compañía Oblicua bajo la dirección de su creador, el compositor Marcelo Delgado con dos programas conformados por obras de los estrenos realizados por el ensamble de compositores y compositoras actuales de nuestro país, entre los cuales se cuentan Juan Carlos Tolosa, Agustina Crespo y Jorge Chikiar.

Foto Pepe Mateos
Foto: Pepe Mateos.

Por su parte, el Centro de Experimentación del Teatro Colón anuncia «Materiales en construcción universos a explotar», a cargo de la Compañía de Danza de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) y «Kenta», un programa de música contemporánea a cargo de participantes del Programa de Orquestas Infantiles y Juveniles de la Ciudad de Buenos Aires.

La serie de «Conciertos extraordinarios«, afectada por los criterios de austeridad, incluirá en 2024 a la pianista china Yuja Wang, la soprano Hera Hyesang Park, la Camerata Antiqua de Curitiba bajo la dirección musical de Ricardo Kangi, la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia bajo la dirección musical de Yeruham Scharovsky, un concierto de la Orquesta Estable del Teatro Colón con dirección de Sylvain Gasançon y otro por la Sinfónica Petrobras bajo la batuta de Isaac Karabtchevsky.

«La programación de un teatro oficial, como el Colón, es, además, no sólo una manera de responder a esa realidad sino una expresión de su vocación de intervenir en ella», escribió Telerman en su carta de la presentación de la temporada, cuyo perfil no será indiferente para los habitués del teatro.

Ricardes y Telerman pesentaron la temporada Foto Pepe Mateos
Ricardes y Telerman pesentaron la temporada. /Foto: Pepe Mateos.

Télam

Sobre el autor

Redacción

See author's posts

Tags: CONCIERTO DANZA JORGE TELERMAN MARTHA ARGERICH OPERA TEATRO COLON TEMPORADA 2024

Post navigation

Previous Milei: «Estamos a tiro de dolarizar»
Next La canasta escolar cuesta un 450% más que el año pasado

Noticias relacionadas

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco 2 min read
  • CULTURA

El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

8 de octubre de 2025
Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

30 de septiembre de 2025
Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve” 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD

Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve”

30 de septiembre de 2025
Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • POLÍTICA

Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales

30 de septiembre de 2025
Pagos en el exterior: cómo configurar tu tarjeta para evitar cargos adicionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Pagos en el exterior: cómo configurar tu tarjeta para evitar cargos adicionales

29 de septiembre de 2025
  • último
  • Popular
  • Tendencia
  • “El cura del fin del mundo”: el filme que mostrará al Francisco más rebelde y humano
    • SOCIEDAD

    “El cura del fin del mundo”: el filme que mostrará al Francisco más rebelde y humano

  • Wall Street advierte un diciembre caliente para el dólar argentino
    • ECONOMÍA

    Wall Street advierte un diciembre caliente para el dólar argentino

  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas
    • POLÍTICA

    Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas

  • Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid
    • POLÍTICA

    Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid

  • Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares
    • ECONOMÍA

    Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares

  • Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos
    • POLÍTICA

    Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos

  • Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021
    • MUNDO

    Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021

  • “El cura del fin del mundo”: el filme que mostrará al Francisco más rebelde y humano
    • SOCIEDAD

    “El cura del fin del mundo”: el filme que mostrará al Francisco más rebelde y humano

  • Wall Street advierte un diciembre caliente para el dólar argentino
    • ECONOMÍA

    Wall Street advierte un diciembre caliente para el dólar argentino

  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

Secciones

  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CULTURA
  • CUYO
  • ECONOMÍA
  • MUNDO
  • NEA
  • NOA
  • OPINIÓN
  • PATAGONIA
  • POLÍTICA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • SOCIEDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA

Puede que te hayas perdido

“El cura del fin del mundo”: el filme que mostrará al Francisco más rebelde y humano 2 min read
  • SOCIEDAD

“El cura del fin del mundo”: el filme que mostrará al Francisco más rebelde y humano

15 de octubre de 2025
Wall Street advierte un diciembre caliente para el dólar argentino 2 min read
  • ECONOMÍA

Wall Street advierte un diciembre caliente para el dólar argentino

15 de octubre de 2025
El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco 2 min read
  • CULTURA

El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

8 de octubre de 2025

NOTICIAS DE LA ALDEA
Titular: José Marcelo Venturini
Heredia 1786, PB
(1430) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
redacción@noticiasdelaaldea.com.ar


Buscar

Copyright Noticias de la Aldea 2024 © Todos los derechos reservados. | Magnitude by AF themes.