Skip to content
Noticias de la Aldea

Noticias de la Aldea

Primary Menu
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • ACTUALIDAD
  • CABA

El órgano de control de los servicios públicos porteños no está preparado eficientemente contra ataques cibernéticos

29 de mayo de 2024 3 min read

La Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires analizó la infraestructura informática del organismo. Encontró que es insuficiente la capacitación para el uso de los recursos y que es necesario reforzar el control interno y la autonomía.

En plena expansión digital, las bases de datos personales son el combustible que impulsa las operaciones de la administración pública. Sin embargo, detrás del proceso de modernización, acecha una preocupación: cómo evitar que la información sea vulnerada. Y el objetivo es casi imposible de cumplir sin una regulación y supervisión adecuada.

Argentina tiene en su haber varios ejemplos de hackeos o ataques cibernéticos a organismos públicos. La filtración de esos datos puede destinarse a la venta clandestina de información confidencial, el intercambio ilegal entre entidades gubernamentales y empresas privadas o muchos otros fines ilícitos.

Teniendo en cuenta todos estos peligros, la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires (AGCBA) analizó los sistemas y la infraestructura informática del Ente Regulador de los Servicios Públicos de la Ciudad y observó, entre otras cuestiones, una mayor seguridad en las instalaciones, mejor estructura organizativa, tecnologías de la información más modernas, y un mayor desarrollo en el análisis de datos y las estadísticas. El periodo auditado fue 2021.

Sin embargo, también observó que es insuficiente la capacitación para el uso de los recursos, no sólo en el caso de los agentes afectados sino también de los usuarios. Y recomendó la creación de un área de seguridad informática que dependa de las máximas autoridades del organismo para garantizar el control interno y la independencia de sus acciones.

Los riesgos de la digitalización

El 29 de abril de 1999, la Legislatura porteña sancionó la Ley 210 mediante la cual se creó el Ente Único Regulador de Servicios Públicos. El fin fue que el organismo controle, realice un seguimiento y resguarde la calidad de los servicios públicos prestados por la administración central, descentralizada o por terceros. El organismo realiza la fiscalización de los servicios por dos vías: denuncias que son ingresadas telefónicamente o por correo electrónico y redes sociales.

En octubre de 2018, el Ente comenzó un proceso de transformación digital a través del proyecto Cero Papel. En una primera etapa, el servicio tuvo un crecimiento exponencial lo que triplicó la actividad y resintió los procesos. Entonces solamente se ejecutaban tareas de mantenimiento sin incorporar mejoras a partir de las necesidades de cada área. Como solución se propuso realizar las automatizaciones con un mismo sistema, reconfigurar la plataforma digital utilizada para que pueda soportar todos los servicios, además de unificar las distintas tecnologías utilizadas en ese tiempo.

Al momento de realizarse la auditoría, se observó que el área de Sistemas se encontraba desarrollando un análisis de riesgo tecnológico. Sin embargo, con respecto a planes de contingencia o de recupero, la AGCBA no encontró “documentación respaldatoria que dé cuenta de su ejecución”, aunque desde el organismo indicaron que cuentan con un sistema de backups automatizados.

Si bien en el informe se destacó que el organismo cuenta con diversas herramientas para la seguridad, no se presentó un manual de Políticas de Seguridad considerado necesario para garantizar que el impacto y la ocurrencia de los incidentes de seguridad se encuentren dentro de los niveles de riesgo aceptado.

En el informe se subrayó la ausencia de un responsable y el proceso de inscripción de las bases de datos utilizadas. “No consta la identificación del propietario del dato, usuario y custodio de la información administrada”, se indicó.

Tampoco se expusieron procedimientos de evaluación y clasificación de la información gestionada. No contar con estos procesos, para la Auditoría, aumenta el nivel de riesgos tecnológicos y la filtración de los datos sensibles.

Sobre el autor

Redacción

See author's posts

Tags: administración pública AGCBA AGN autonomía bases de datos CABA Ciberataques CONTROL datos Ente Único Regulador de los Servicios Públicos PRIVACIDAD SEGURIDAD servicios públicos tecnología

Post navigation

Previous Instituto Pasteur: Registros sin control y errores en el control de enfermedades
Next Los parques nacionales en Argentina, un espacio de preservación de la naturaleza

Noticias relacionadas

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

30 de septiembre de 2025
Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve” 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD

Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve”

30 de septiembre de 2025
Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • POLÍTICA

Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales

30 de septiembre de 2025
Pagos en el exterior: cómo configurar tu tarjeta para evitar cargos adicionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Pagos en el exterior: cómo configurar tu tarjeta para evitar cargos adicionales

29 de septiembre de 2025
La NASA confirma que Christina Koch será la primera mujer en viajar a la Luna en 2026 2 min read
  • ACTUALIDAD
  • MUNDO

La NASA confirma que Christina Koch será la primera mujer en viajar a la Luna en 2026

28 de septiembre de 2025
  • último
  • Popular
  • Tendencia
  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos
    • POLÍTICA

    El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

  • Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal
    • ACTUALIDAD
    • ECONOMÍA

    Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

  • Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas
    • POLÍTICA

    Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas

  • Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid
    • POLÍTICA

    Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid

  • Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares
    • ECONOMÍA

    Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares

  • Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos
    • POLÍTICA

    Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos

  • Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021
    • MUNDO

    Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021

  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos
    • POLÍTICA

    El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

  • Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal
    • ACTUALIDAD
    • ECONOMÍA

    Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

Secciones

  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CULTURA
  • CUYO
  • ECONOMÍA
  • MUNDO
  • NEA
  • NOA
  • OPINIÓN
  • PATAGONIA
  • POLÍTICA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • SOCIEDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA

Puede que te hayas perdido

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco 2 min read
  • CULTURA

El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

8 de octubre de 2025
La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento 2 min read
  • POLÍTICA

La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

30 de septiembre de 2025
El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos 3 min read
  • POLÍTICA

El empresario argentino Fred Machado y una red de narcotráfico y fraude con vínculos políticos

30 de septiembre de 2025

NOTICIAS DE LA ALDEA
Titular: José Marcelo Venturini
Heredia 1786, PB
(1430) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
redacción@noticiasdelaaldea.com.ar


Buscar

Copyright Noticias de la Aldea 2024 © Todos los derechos reservados. | Magnitude by AF themes.