Skip to content
Noticias de la Aldea

Noticias de la Aldea

Primary Menu
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • ACTUALIDAD
  • CULTURA

El enigma de Cortázar: su influencia en la literatura de autores que desafían lo convencional

12 de febrero de 2024 6 min read

Cultor de obras en las que irrumpe lo inesperado y lo sobrenatural en lo cotidiano, formó parte del Boom latinoamericano, un movimiento que entre 1960 y 1970 integraron autores como Borges, Sábato, García Márquez, Vargas Llosa, entre otros, que lograron expandir el éxito de sus creaciones al resto del mundo. Los autores Lamberti, Craig y Olguín, reflexionan sobre la influencia de Cortázar en autores contemporáneos y en sus propias obras. 

«Yo parezco haber nacido para no aceptar las cosas tal como me son dadas», declaró alguna vez Julio Cortázar, quien con su novela «Rayuela» transgredió el orden tradicional de una historia, y con sus relatos se convirtió en maestro del cuento y la prosa poética trascendiendo como uno de los escritores más importantes de la literatura latinoamericana que a 40 años de su partida continúa seduciendo a jóvenes autores, cuyas obras retoman la idea de una cotidianidad que se enrarece con la irrupción de lo extraordinario.

Cultor de obras en las que irrumpe lo inesperado y lo sobrenatural en el mundo real, su literatura lo llevó a formar parte del Boom latinoamericano, un movimiento que entre 1960 y 1970 integraron autores como Jorge Luis Borges, Ernesto Sábato, Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, José Lezama Lima y Guillermo Cabrera Infante, entre otros, que lograron expandir el éxito de sus creaciones a Europa y al resto del mundo.

Desde la mirada de autores como Luciano Lamberti, Sergio Olguín y Santiago Craig la obra del autor de «Casa tomada» y «Bestiario» se redimensiona desde la marca personal que Cortázar dejó en la literatura argentina, impactando especialmente sobre escritores en cuya obra irrumpe «lo nuevo, lo distinto, lo inesperado», según sintetiza Olguín.

«Su eclecticismo creo que es la mejor herencia: la idea de que todo es posible en la literatura. No es necesario encerrarse en un género, las intenciones de un escritor pueden ser múltiples y contradictorias. Y así era la obra de Cortázar», afirma el autor de «La fragilidad de los cuerpos» y «Las extranjeras».

«La literatura argentina del siglo XX está atravesada por su obra. Géneros como el fantástico, la novela experimental, la ficción y la no ficción política, en nuestro país no pueden valorarse sin considerar los libros de Cortázar. Fue un autor cosmopolita, por las historias que contaba, pero también porque su universo ficcional se vincula directamente con las tradiciones literarias europeas. Algo muy argentino, si se piensa también en otros escritores como Borges, Bioy o Puig», evalúa Olguín.

«Su eclecticismo creo que es la mejor herencia: la idea de que todo es posible en la literatura»

Sergio Olguín

Nacido en Bruselas (Bélgica), el 26 de agosto de 1914, casi por accidente, debido a la actividad de diplomático de su padre, Cortázar vivió luego un tiempo en Barcelona hasta que junto a su familia regresó a Buenos Aires. Realizó estudios de Letras y de Magisterio y trabajó como docente en Bolívar, Chivilcoy y Mendoza, hasta que en 1951 decidió viajar a París, donde residió hasta su muerte, en 1984.

Su primera colección de poemas, «Presencia», apareció en 1938 bajo el seudónimo de Julio Denis. En 1946 publicó el cuento “Casa tomada” en la revista Los anales de Buenos Aires, que dirigía Jorge Luis Borges. Después llegaría el primer libro publicado con su verdadero nombre, el poema dramático Los reyes (1949), los cuentos de Bestiario (1951), los relatos de Las armas secretas (1959), que incluye “El perseguidor” –suerte de “pequeña Rayuela”, como lo definió–; las novelas Los premios (1960) y Rayuela (1963), un punto de inflexión y de referencia para las generaciones más jóvenes, una especie de descomunal revolución formal.

Luciano Lamberti, uno de los exponentes de la literatura de terror argentina contemporánea, revela cómo fue el sorprendente acercamiento con la obra del autor: «Cortázar fue uno de los primeros escritores que me asustó de verdad. ‘Cartas de mamá’, ‘La puerta condenada’, ‘Casa tomada’ son cuentos de terror, prácticamente. Pero además son cuentos esféricos, perfectos, que todavía me llevan a preguntarme cómo están hechos», dice.

«Yo empecé escribiendo una especie de realismo fisurado, pero creo que toda literatura fantástica tiene un gran componente realista, que sirve como contrapeso. Creo que lo fantástico es lo propio de la literatura, las posibilidades del lenguaje que no tiene la realidad. Además por su poder de simbolización, que habla de lo que nos pasa de un modo más certero que la simple descripción de lo que nos pasa», señala el autor de «La maestra rural», «La masacre de Kruguer», al hablar de la elección de lo fantástico en su literatura.

«Cortázar fue uno de los primeros escritores que me asustó de verdad. ‘Cartas de mamá’, ‘La puerta condenada’, ‘Casa tomada’ son cuentos de terror, prácticamente»

Luciano Lamberti

Para Santiago Craig, el contacto con el autor de «Los premios» lo llevó «a no diferenciar el realismo de la fantasía o de lo fantástico. Yo leía a Cortázar siempre desde la literalidad, no desde el simbolismo o la metáfora. Lo que pasaba en esos cuentos, en ese mundo que Cortázar me ofrecía era una de las formas posibles de la verdad y de lo cierto. Cortázar formó mi modo de ver la realidad y de escribir también. Lo que escribo, lo que leo, lo que vivo siempre pasa. Por más extraño y fantástico que sea. Cortázar me puso alerta, por suerte, me dejó saber: el mundo es raro«.

Acerca de la influencia que tuvo en la literatura argentina, Craig coincide con Lamberti en que fue fundamental la creación de nuevos lectores. «Cortázar para varias generaciones fue y sigue siendo una máquina de crear lectores. No solamente por ser un autor que aparece muchas veces en esas primeras lecturas, también porque lo que trae es una puerta, un puente, un empujón a un lugar al que nuestra cabeza no puede ir sola ni los libros pueden ser sin nosotros».

«Cortázar es un escritor que todos leemos en el paso de la infancia a la adolescencia, un escritor de pasaje, y en ese sentido es crucial, porque tiene que ver más con el poder de la literatura y la imaginación»

Santiago Craig

«Cortázar es, creo yo, para la literatura argentina -que no son los que escriben nada más, son los que escriben y los que leen- un escritor que armó en su obra un lugar compartido que, quienes lo leemos, asumimos que, además de suyo, es nuestro. En contraste con otros referentes de la literatura nacional, me parece que a él le tocó eso: invitar a jugar, ponernos a andar las cabezas. ¿O no fue él el que hizo un libro que nos dejó ordenar y terminar a nosotros como quisiéramos?», dice el autor del libro de cuentos «Animales» y «Castillos».

En tren de influencias, Lamberti considera que, como él dice, «algunos de sus yeites fueron retomados por algunos escritores del género: hay algo suyo en Tomás Downey, en Mariana Enriquez, en Yanina Rosenberg», pero redobla la apuesta y dice: «la influencia es todavía más profunda. Cortázar es un escritor que todos leemos en el paso de la infancia a la adolescencia, un escritor de pasaje, y en ese sentido es crucial, porque tiene que ver más con el poder de la literatura y la imaginación».

Télam

Sobre el autor

Redacción

See author's posts

Tags: ESCRITORES JULIO CORTAZAR LITERATURA

Post navigation

Previous “La política está actuando contra el pueblo”
Next El diagnóstico prenatal  para cardiopatías

Noticias relacionadas

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco 2 min read
  • CULTURA

El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

8 de octubre de 2025
Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Privatización nuclear: el Gobierno vende el 44 % de Nucleoeléctrica pero retiene el control estatal

30 de septiembre de 2025
Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve” 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD

Derriban mitos sobre la alimentación infantil: especialistas advierten sobre la “malnutrición que no se ve”

30 de septiembre de 2025
Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • POLÍTICA

Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas elecciones legislativas nacionales

30 de septiembre de 2025
Pagos en el exterior: cómo configurar tu tarjeta para evitar cargos adicionales 3 min read
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMÍA

Pagos en el exterior: cómo configurar tu tarjeta para evitar cargos adicionales

29 de septiembre de 2025
  • último
  • Popular
  • Tendencia
  • “El cura del fin del mundo”: el filme que mostrará al Francisco más rebelde y humano
    • SOCIEDAD

    “El cura del fin del mundo”: el filme que mostrará al Francisco más rebelde y humano

  • Wall Street advierte un diciembre caliente para el dólar argentino
    • ECONOMÍA

    Wall Street advierte un diciembre caliente para el dólar argentino

  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

  • Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas
    • POLÍTICA

    Según un informe, el Reino Unido envió 31 armas nucleares a la Guerra de Malvinas

  • Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid
    • POLÍTICA

    Cuáles son las medidas sanitarias vigentes para entrar al país ante la nueva ola de Covid

  • Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares
    • ECONOMÍA

    Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14.000 millones de dólares

  • Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos
    • POLÍTICA

    Argentina asume la presidencia de la Celac con su fortalecimiento y la pospandemia como desafíos

  • Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021
    • MUNDO

    Al menos 55 periodistas fueron asesinados en 2021

  • “El cura del fin del mundo”: el filme que mostrará al Francisco más rebelde y humano
    • SOCIEDAD

    “El cura del fin del mundo”: el filme que mostrará al Francisco más rebelde y humano

  • Wall Street advierte un diciembre caliente para el dólar argentino
    • ECONOMÍA

    Wall Street advierte un diciembre caliente para el dólar argentino

  • El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar
    • ACTUALIDAD

    El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

  • El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco
    • CULTURA

    El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

  • La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento
    • POLÍTICA

    La Corte Suprema rechazó los recursos de Odebrecht y deja firme la incorporación de pruebas del Lava Jato en la causa del Sarmiento

Secciones

  • ACTUALIDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CULTURA
  • CUYO
  • ECONOMÍA
  • MUNDO
  • NEA
  • NOA
  • OPINIÓN
  • PATAGONIA
  • POLÍTICA
  • REGIÓN PAMPEANA
  • SOCIEDAD
  • CABA
  • CENTRO
  • CUYO
  • NEA
  • NOA
  • PATAGONIA
  • REGIÓN PAMPEANA

Puede que te hayas perdido

“El cura del fin del mundo”: el filme que mostrará al Francisco más rebelde y humano 2 min read
  • SOCIEDAD

“El cura del fin del mundo”: el filme que mostrará al Francisco más rebelde y humano

15 de octubre de 2025
Wall Street advierte un diciembre caliente para el dólar argentino 2 min read
  • ECONOMÍA

Wall Street advierte un diciembre caliente para el dólar argentino

15 de octubre de 2025
El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar 4 min read
  • ACTUALIDAD

El recital de Milei: una jugada exitosa para reconquistar al único público que puede recuperar

8 de octubre de 2025
El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco 2 min read
  • CULTURA

El cura del fin del mundo: el documental sobre el legado del Papa Francisco

8 de octubre de 2025

NOTICIAS DE LA ALDEA
Titular: José Marcelo Venturini
Heredia 1786, PB
(1430) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
redacción@noticiasdelaaldea.com.ar


Buscar

Copyright Noticias de la Aldea 2024 © Todos los derechos reservados. | Magnitude by AF themes.